Nota: Antes de utilizar esta información, debe leer la
información general que figura en el apartado
Avisos.
|
Esta edición corresponde a IBM® Rational Developer for System z Versión 9.1.1 (número de programa 5724-T07) y a todos los releases y modificaciones posteriores mientras no se indique lo contrario en nuevas ediciones.
Puede pedir las publicaciones por teléfono o por fax. IBM Software Manufacturing Solutions acepta los pedidos de publicaciones entre las 8:30 de la mañana y las 7:00 de la tarde, hora estándar del este (EST). El número de teléfono es (800) 879-2755. El número de fax es (800) 445-9269. Los faxes deben enviarse a Attn: Publications, 3rd floor.
También puede pedir publicaciones a través de su representante de IBM o de la sucursal de IBM que presta servicio en su localidad. En la dirección que figura más abajo no hay publicaciones almacenadas.
IBM agradece sus comentarios. Puede enviar sus comentarios por correo a la siguiente dirección:
IBM Corporation
Attn: Information Development Department 53NA
Building 501 P.O. Box 12195
Research Triangle Park NC 27709-2195
Estados Unidos de América
Puede enviar sus comentarios por fax a: 1-800-227-5088 (EE.UU. y Canadá)
Cuando envía información a IBM, otorga a IBM un derecho no exclusivo a utilizar o distribuir la información del modo que IBM considere oportuno sin incurrir por ello en ninguna obligación para con usted.
© Copyright IBM Corporation 2000, 2014
Nota sobre los derechos restringidos de los usuarios del Gobierno de EE. UU. - El uso, la duplicación o la divulgación están sujetos a las restricciones establecidas en el contrato GSA ADP Schedule Contract con IBM Corp.
En este documento se describe la configuración de las funciones de IBM Rational Developer for System z. Incluye instrucciones para configurar IBM Rational Developer for System z Versión 9.1.1 en su sistema host z/OS.
La información de este documento se aplica a todos los paquetes de IBM Rational Developer for System z Versión 9.1.1.
Para tener las versiones más actualizadas de este documento, consulte la Guía de configuración de host de IBM Rational Developer for System z (SC11-3660) que está disponible en http://www-05.ibm.com/e-business/linkweb/publications/servlet/pbi.wss?CTY=US&FNC=SRX&PBL=SC23-7658.
Para obtener las versiones más actualizadas de toda la documentación, incluyendo instrucciones de instalación, libros blancos, podcasts y guías de aprendizaje, consulte la página de biblioteca del sitio web de IBM Rational Developer for System z (http://www-01.ibm.com/software/sw-library/en_US/products/Z964267S85716U24/).
Este documento está destinado a los programadores de sistemas que instalan y configuran IBM Rational Developer for System z Versión 9.1.1.
En este documento se incluyen detalladamente los pasos necesarios para realizar una configuración completa del producto, incluidos algunos escenarios que no son predeterminados. La información base que puede ayudarle a planificar y ejecutar la configuración se puede encontrar en la Guía de referencia de configuración de host de IBM Rational Developer for System z (SC11-7903). Para utilizar esta documentación, debe estar familiarizado con z/OS UNIX System Services y con los sistemas de hospedaje MVS.
Esta sección resumen los cambios de la publicación IBM Rational Developer for System z Versión 9.1.1 Guía de configuración de host, SC11-3660-13 (actualizado en diciembre de 2014).
Los cambios técnicos o las adiciones al texto y las ilustraciones se indican mediante una línea vertical situada a la izquierda del cambio.
Información nueva:
Este documento contiene información proporcionada anteriormente en IBM Rational Developer for System z Versión 9.1 Guía de configuración de host, SC11-3660-12.
Información nueva:
Este documento contiene la información proporcionada anteriormente en IBM Rational Developer for System z Versión 9.0.1 Guía de configuración de host , SC11-3660-11.
Información nueva:
Este documento contiene la información proporcionada anteriormente en IBM Rational Developer for System z Versión 9.0.1 Guía de configuración de host , SC11-3660-10.
Información nueva:
Este documento contiene información proporcionada anteriormente en la Guía de configuración de host de IBM Rational Developer for System z Versión 9.0, SC11-3660-09.
Este documento contiene la información proporcionada anteriormente en IBM Rational Developer for System z Versión 8.5.1 Guía de configuración de host , SC11-3660-08 (SC23-7658-08).
Este documento contiene información proporcionada anteriormente en la Guía de configuración de host de IBM Rational Developer for System z Versión 8.5, SC11-3660-07.
Este documento contiene la información proporcionada anteriormente en IBM Rational Developer for System z Versión 8.0.3 Guía de configuración de host , SC11-3660-06 (SC23-7658-06).
Este documento contiene la información proporcionada anteriormente en IBM Rational Developer for System z Versión 8.0.1 Guía de configuración de host , SC11-3660-05 (SC23-7658-05).
En esta sección se resume la información que se proporciona en este documento.
Utilice la información de este capítulo, para planificar la instalación y el despliegue de Developer for System z.
Common Access Repository Manager (CARMA) es una plataforma de servidor para Gestores de acceso de repositorio (RAM). Un RAM es una Interfaz de programación de aplicaciones (API) para un Gestor de configuraciones de software (SCM) basado en z/OS. Al incluir la funcionalidad de SCM en un RAM, un cliente dispone de una sola API para acceder a cualquier SCM soportado.
Developer for System z proporciona varios RAM preconstruidos y ejemplos de código fuente para crear su propio RAM.
La interfaz de IBM Rational Developer for System z para CA Endevor® Software Configuration Manager proporciona a los clientes de Developer for System z acceso directo a CA Endevor® SCM.
SCLM Developer Toolkit suministra las herramientas necesarias para ampliar las prestaciones de SCLM para el cliente. SCLM en sí es un gestor de código fuente basado en host que se incluye en ISPF.
SCLM Developer Toolkit contiene un plug-in basado en Eclipse que intercambia información con SCLM y proporciona acceso a todos los procesos SCLM para el desarrollo de código heredado, así como soporte para el desarrollo completo de Java™ y J2EE en la estación de trabajo en sincronización con el SCLM del sistema central. Las actividades de sincronización incluyen construir, ensamblar y desplegar código J2EE desde el sistema central.
Al igual que el cliente de Developer for System z, el host de Developer for System z soporta la ejecución de herramientas de análisis de código que se proporcionan como un producto aparte, IBM Rational Developer for System z Host Utilities. Una ventaja de realizar el análisis de código en el host es que se puede integrar en el proceso por lotes diario.
Esta sección combina diversas tareas de personalización opcionales. Para configurar el servicio necesario, siga las instrucciones de la sección adecuada.
Después de completar la personalización del producto, puede verificar la configuración satisfactoria de componentes de productos clave mediante los Programas de verificación de la instalación (IVP) descritos en este capítulo.
Esta sección describe las definiciones de seguridad obligatorias y opcionales con mandatos de muestra de RACF.
En este apartado se resaltan los cambios de instalación y configuración comparados con los releases anteriores del producto. También se ofrecen algunas directrices generales para la migración a este release.
Esta sección proporciona una visión general de los mandatos del operador (o la consola) disponibles para Developer for System z.
Esta sección resume la información de la Guía de referencia de configuración de host de IBM Rational Developer for System z SC11-7903 (SC14-7290).
Guía de migración describe los cambios de instalación y configuración comparados con los releases anteriores del producto. Utilice esta información para planificar la migración al release actual de Developer for System z.
Developer for System z está formado por un cliente, instalado en el sistema personal del usuario, y un servidor, instalado en uno o varios sistemas host. Esta documentación contiene información para un sistema host z/OS. Sin embargo, también están soportados otros sistemas operativos como AIX y Linux en System z.
El cliente proporciona desarrolladores para un entorno de desarrollo basado en Eclipse que facilita al host una interfaz gráfica uniforme y que, entre otras cosas, puede descargar trabajo del host en el cliente, guardando los recursos en el host.
La parte del host está formada por varias tareas permanentemente activas y por tareas que se inician con un fin. Estas tareas permiten al cliente trabajar con los distintos componentes del sistema host z/OS, tales como conjuntos de datos MVS, mandatos TSO, archivos y comandos z/OS UNIX, sometimientos de trabajos y salidas de trabajos.
Developer for System z también puede interactuar con subsistemas y otro software de aplicaciones en el sistema host, tales como CICS, IBM File Manager y Software Configuration Managers (SCM), si Developer for System z está configurado para ello, y si los productos correquisito están disponibles.
Para entender los conceptos básicos del diseño de Developer for System z, consulte "Comprender Developer for System z" en la publicación Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903).
Para obtener más información sobre la funcionalidad ofrecida por Developer for System z, consulte el sitio web de Developer for System z, http://www-03.ibm.com/software/products/en/developerforsystemz/, o consulte al representante de IBM.
Se necesitan conocimientos de SMP/E para realizar una instalación de host de Developer for System z.
Para la configuración de Developer for System z se necesita más que los conocimientos técnicos y permisos normales, de manera que es posible que sea necesaria una ayuda por parte de otras personas. La Tabla 3 y la Tabla 4 enumeran a los administradores necesarios para las tareas de personalización tanto obligatorias como opcionales.
La experiencia ha demostrado que para completar el proceso de instalación y configuración del sistema host de Developer for System z se necesita entre uno y cuatro días. Este requisito de tiempo se calcula para una instalación limpiar realizada por un programador de sistemas con experiencia. Si se encuentran problemas, o si no se dispone de los conocimientos técnicos necesarios, la configuración podría llevar más tiempo.
Para obtener instrucciones detalladas de la instalación SMP/E del producto, consulte Program Directory for IBM Rational Developer for System z (GI11-8298).
Los servidores de Developer for System z están orientados a un solo sistema y no conocen la existencia de SYSPLEX. Si utiliza los servidores en un SYSPLEX, debe asegurarse de que los datos solicitados por los usuarios finales (conjuntos de datos, salida de trabajo, archivos z/OS UNIX) estén disponibles en el sistemaDeveloper for System z estén instalados. ConsulteConsideraciones de predespliegue para clonarDeveloper for System z a otros sistemas.
Para ejecutar varias instancias de Developer for System z en un único sistema host, consulte "Ejecutar varias instancias" en Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903).
El sistema de archivos (HFS o zFS) en el que se instala Developer for System z debe estar montado con el bit de permiso SETUID (este el valor predeterminado del sistema). El hecho de montar el sistema de archivos con el parámetro NOSETUID impide que Developer for System z cree el entorno de seguridad del usuario y rechaza las solicitudes de conexión del cliente. Lo mismo vale para los sistemas de archivos que albergan archivos binarios Java y z/OS UNIX.
Developer for System z tiene una lista del software de requisito previo que hay que instalar y debe estar operativo para que el producto funcione. También hay una lista del software correquisito para poder utilizar las características específicas de Developer for System z. Estos requisitos deben estar instalados y ser operativos en tiempo de ejecución para que la correspondiente característica funcione como es debido.
La IBM Rational Developer for System zGuía de requisitos previos (SC43-0674) tiene una lista del software de requisito previo que debe estar instalada y operativa antes de que Developer for System z funcione. También hay una lista del software correquisito para poder utilizar las características específicas de Developer for System z. Estos requisitos deben estar instalados y ser operativos en tiempo de ejecución para que la correspondiente característica funcione como es debido. La versión más actualizada de esta publicación se puede encontrar en la página de la biblioteca del sitio web de Developer for System z (http://www-01.ibm.com/software/sw-library/en_US/products/Z964267S85716U24/).
Developer for System z requiere la asignación de los recursos del sistema indicados en la Tabla 1. Los recursos listados en la Tabla 2 son necesarios para los servicios opcionales. Procure tener estos recursos disponible porque, en función de las políticas del sitio, se tardará algún tiempo en obtener el software.
Recurso | Valor predeterminado | Información |
---|---|---|
conjunto de datos LPA | FEK.SFEKLPA | Definiciones LPA en LPALSTxx |
conjunto de datos con autorización APF | FEK.SFEKAUTH | Autorizaciones APF en PROGxx |
tarea iniciada | JMON y RSED | Cambios de PROCLIB |
puerto para uso exclusivo de host (JMON) | 6715 | FEJJCNFG, el archivo de configuración del supervisor de trabajos JES |
puerto para la comunicación cliente-host (RSED) | 4035 | rsed.envvars, el archivo de configuración de RSE |
rango de puertos para la comunicación cliente-host (RSED) | se utiliza cualquier puerto disponible | Definir el rango de puertos (PORTRANGE) disponibles para el servidor RSE |
Definición de seguridad del servidor z/OS UNIX | Permiso UPDATE para BPX.SERVER para tarea iniciada RSED | Definir RSE como servidor z/OS UNIX seguro |
definiciones de seguridad PassTicket | no hay valor predeterminado | Definir el soporte de PassTicket para RSE |
Procedimientos de compilación de MVS | ELAXF* | Cambios de PROCLIB |
Recurso | Valor predeterminado | Información |
---|---|---|
IPL con CLPA | no aplicable | (Opcional) Depurador integrado |
tarea iniciada | DBGMGR | (Opcional) Depurador integrado |
conjunto de datos LINKLIST | FEK.SFEKAUTH y FEK.SFEKLOAD | |
conjunto de datos LPA | FEK.SFEKLPA | |
Perfiles de seguridad | AQE.** | |
rango de puertos para uso exclusivo del host | se utiliza cualquier puerto disponible | |
rango de puertos para uso exclusivo del host | 5336 | (Opcional) Depurador integrado |
puerto para la comunicación cliente-host |
|
|
Actualización CSD de CICS | varios valores | |
Actualización JCL de CICS |
|
Administrador | Tarea | Información |
---|---|---|
Sistema | Son necesarias acciones típicas del programador de sistemas para todas las tareas de personalización | N/A |
Seguridad |
|
"Consideraciones de seguridad" en Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903) |
TCP/IP | Definir nuevos puertos TCP/IP | "Consideraciones de TCP/IP" en Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903) |
WLM | Asignar los objetivos de tarea iniciada a los servidores y los procesos hijo | "Consideraciones de WLM" en la Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903). |
Administrador | Tarea | Información |
---|---|---|
Sistema | Son necesarias acciones típicas del programador de sistemas para todas las tareas de personalización | N/A |
Seguridad |
|
|
TCP/IP | Definir nuevos puertos TCP/IP | "Puertos TCP/IP" en Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903) |
SCLM |
|
(Opcional) SCLM Developer Toolkit |
CICS TS |
|
|
WLM |
|
|
LDAP | Definir grupos para envío a cliente | “Consideraciones de envío a cliente” en la Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903) |
Para obtener información sobre Developer for System z, sobre cómo interactúa con el sistema y con los productos de requisito previo y de correquisito, consulte Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903). Esta información le puede ayudar a crear una configuración que dé soporte a sus necesidades actuales y su crecimiento futuro.
A diferencia de las aplicaciones z/OS tradicionales, Developer for System z no es una aplicación monolítica que se pueda identificar fácilmente para el Gestor de carga de trabajo (WLM). Developer for System z está formado por varios componentes que interactúan para proporcionar al cliente acceso a los servicios y datos del sistema host. Para planificar la configuración de WLM, consulte "Consideraciones de WLM" en la publicación Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903).
Developer for System z utiliza un número variable de recursos del sistema, como espacios de direcciones, y procesos y hebras z/OS UNIX. La disponibilidad de estos recursos está limitada por varias definiciones de sistema. Para estimar el uso de recursos clave para poder estimar la configuración del sistema, consulte "Consideraciones acerca de los ajustes" en la publicación Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903). Developer for System z se puede ejecutar en modalidad de 31 bits o de 64 bits, cambiando los límites de recurso de almacenamiento drásticamente.
El ID de un usuario de Developer for System z debe tener como mínimo los siguientes atributos:
USER=userid
INFORMACIÓN de OMVS
----------------
UID= 0000003200
HOME= /u/userid
PROGRAM= /bin/sh
CPUTIMEMAX= NONE
ASSIZEMAX= NONE
FILEPROCMAX= NONE
PROCUSERMAX= NONE
THREADSMAX= NONE
MMAPAREAMAX= NONE
GROUP grupo
INFORMACIÓN de OMVS
----------------
GID= 0000003243
Developer for System z permite clonar una instalación en un sistema distinto, evitando así la necesidad de instalar SMP/E en cada sistema.
Developer for System z
Los usuarios del cliente Developer for System z deben conocer el resultado de determinadas personalizaciones del sistema host, como la de los números de puerto TCP/IP, para que el cliente funcione como es debido. Utilice estas listas de comprobación para reunir la información que necesite.
La lista de comprobación de la Tabla 5 indica los resultados necesarios de los pasos de personalización obligatorios. La Tabla 6 indica los resultados necesarios de los pasos de personalización opcionales.
Personalización | Valor |
---|---|
Número de puerto TCP/IP del daemon RSE. El valor
predeterminado es 4035.
Consulte RSED, tarea iniciada del daemon RSE. |
Personalización | Valor |
---|---|
Ubicación de los procedimientos ELAXF* si no están en la biblioteca de
procedimientos del sistema. El valor predeterminado FEK.#CUST.PROCLIB. Consulte la nota sobre JCLLIB en procedimientos de construcción remota ELAXF*. |
|
Nombres de procedimiento o paso de los procedimientos ELAXF*,
si se han cambiado. Consulte la nota sobre cómo cambiarlos en procedimientos de construcción remota ELAXF*. |
|
Ubicación del procedimiento AKGCR si no está en una biblioteca de
procedimientos del sistema. El valor predeterminado es AKG.#CUST.PROCLIB. Consulte la nota sobre JCLLIB en Revisión de código. |
|
Ubicación del procedimiento AKGCC si no está en una biblioteca de
procedimientos del sistema. El valor predeterminado es AKG.#CUST.PROCLIB. Consulte la nota sobre JCLLIB en Cobertura de código. |
|
Ubicación de la sentencia exec de preprocesador de inclusión FEKRNPLI. El valor predeterminado es FEK.#CUST.CNTL. | |
Ubicación de los módulos de carga del depurador si no están en LINKLIST. El valor predeterminado es FEK.SFEKAUTH. Consulte (Opcional) Depurador integrado | |
Ubicación de los módulos de carga de la unidad de prueba si no están en LINKLIST o STEPLIB de
rsed.envvars.
El valor predeterminado es FEK.SFEKLOAD. Consulte (Opcional) Soporte de xUnit para Enterprise COBOL y PL/I. |
|
Ubicación del procedimiento AZUZUNIT si no está en una biblioteca
de procedimientos del sistema. El valor predeterminado es FEK.#CUST.PROCLIB. Consulte la nota sobre JCLLIB en (Opcional) Soporte de xUnit para Enterprise COBOL y PL/I. |
|
Ubicación de los archivos XML *.xsd y *.xsl de ejemplo
utilizados para el formato de salida de la prueba unitaria. Los valores predeterminados son
/usr/lpp/rdz/samples/zunit/xsd y /usr/lpp/rdz/samples/zunit/xsl. Consulte (Opcional) Soporte de xUnit para Enterprise COBOL y PL/I. |
|
(correquisito) Número de puerto TN3270 para el Emulador de conexión de host. El valor
predeterminado es 23. Vea "Puertos TCP/IP" en Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903). |
|
(correquisito) Número de puerto REXEC o SSH que, de forma predeterminada son 512
o 22. Consulte (Opcional) Subproyectos de z/OS UNIX. |
|
(correquisito) Número de puerto de Debug Tool (ningún valor predeterminado). | |
Número de puerto del Gestor de despliegue de aplicaciones que de forma predeterminada es
5129 para el servicio web o 5130 para el servicio REST. Vea "Puertos TCP/IP" en Guía de referencia de configuración de host(SC11-7903). |
|
Ubicación de la biblioteca de ejemplo SFEKSAMP para ejemplos RAM de CARMA. El valor predeterminado es FEK.SFEKSAMP. Consulte la publicación CARMA Developer’s Guide (SC23-7660). |
|
Ubicación del JCL de CRA#ASLM para asignaciones de conjuntos de datos RAM de
SCLM de CARMA. El valor predeterminado es FEK.#CUST.JCL.
Consulte la nota sobre CRA#ASLM en RAM de SCLM. |
Los siguientes pasos de personalización corresponden a una configuración básica de Developer for System z. Consulte los capítulos dedicados a los componentes opcionales para conocer sus requisitos de personalización.
Developer for System z contiene varios archivos de configuración y JCL de ejemplo. Para evitar la necesidad de sobrescribir las personalizaciones al aplicar el mantenimiento, copie todos estos miembros y los archivos de z/OS UNIX en una ubicación diferente y personalice la copia.
Algunas funciones de Developer for System z requieren la existencia de determinados directorios en z/OS UNIX, que deben crearse durante la personalización del producto. Para facilitar el proceso de instalación, se suministra un trabajo de ejemplo, FEKSETUP, destinado a crear las copias y los directorios necesarios.
Para crear copias personalizables de archivos de configuración y de JCL de configuración y para crear directorios z/OS UNIX personalizados, personalice y someta el miembro de ejemplo FEKSETUP en el conjunto de datos FEK.SFEKSAMP. Los pasos de personalización necesarios se describen dentro del miembro.
mkdir /usr/lpp/rdz/cust
ln -s /usr/lpp/rdz/cust /etc/rdz
Para obtener más información sobre las definiciones de PARMLIB que aparecen en las secciones siguientes, consulte Referencia de inicialización y ajuste de MVS (SA22-7592). Para obtener más información sobre los mandatos de consola de ejemplo, consulte Mandatos de sistema MVS (SA22-7627).
el Explorador de Sistemas remotos (RSE), que proporciona servicios principales como por ejemplo la conexión del cliente con el sistema host, es un proceso basado en z/OS UNIX. Por ello, es importante establecer los valores correcto para los límites del sistema z/OS UNIX en BPXPRMxx, basándose en la cantidad de usuarios de Developer for System z que están activos simultáneamente y en su carga de trabajo media. Defina OMVS=xx en el miembro parmlib IEASYSxx para especificar qué miembro parmlib BPXPRMxx debe utilizarse durante IPL.
Consulte "Consideraciones acerca de los ajustes" en la Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903) para obtener más información sobre los distintos límites definidos de BPXPRMxx y su impacto sobre Developer for System z.
MAXASSIZE especifica el tamaño máximo de la región del espacio de direcciones (proceso). Establezca MAXASSIZE en SYS1.PARMLIB(BPXPRMxx) en 2G. Es el valor máximo permitido. Este es un límite a escala del sistema y, por ello, está activo para todos los espacios de direcciones z/OS UNIX. Si esto no es lo que desea, puede establecer el límite únicamente para Developer for System z en el software de seguridad, tal como se describe en Definir las tareas iniciadas de Developer for System z.
MAXTHREADS especifica el número máximo de hebras activas para un único proceso. Establezca MAXTHREADS en SYS1.PARMLIB(BPXPRMxx) en 1500 o más. Este es un límite a escala del sistema y, por ello, está activo para todos los espacios de direcciones z/OS UNIX. Si esto no es lo que desea, puede establecer el límite únicamente para Developer for System z en el software de seguridad, tal como se describe en Definir las tareas iniciadas de Developer for System z.
MAXTHREADTASKS especifica el número máximo de tareas de MVS activas para un único proceso. Establezca MAXTHREADTASKS en SYS1.PARMLIB(BPXPRMxx) en 1500 o más. Este es un límite a escala del sistema y, por ello, está activo para todos los espacios de direcciones z/OS UNIX. Si esto no es lo que desea, puede establecer el límite únicamente para Developer for System z en el software de seguridad, tal como se describe en Definir las tareas iniciadas de Developer for System z.
MAXPROCUSER especifica el número máximo de procesos que un solo ID de usuario de z/OS UNIX puede tener activos simultáneamente. Establezca MAXPROCUSER en SYS1.PARMLIB(BPXPRMxx) en 50 o más. Este valor pretender ser un límite a nivel del sistema, ya que debe estar activo para cada cliente que utiliza Developer for System z.
MOUNT FILESYSTEM('#dsn')
MOUNTPOINT('-PathPrefix-usr/lpp/rdz')
MODE(RDWR) /* puede ser MODE(READ) */
TYPE(ZFS) PARM('AGGRGROW') /* zFS, con extensiones */
/* TYPE(HFS) */ /* HFS, auto. extent */
MOUNT FILESYSTEM('#dsn')
MOUNTPOINT('-PathPrefix-usr/lpp/rdzutil')
MODE(RDWR) /* puede ser MODE(READ) */
TYPE(ZFS) PARM('AGGRGROW') /* zFS, con extensiones */
/* TYPE(HFS) */ /* HFS, auto. extent */
Agregue mandatos de inicio para los servidores Developer for System z RSED y JMON a SYS1.PARMLIB(COMMANDxx) para iniciarlos automáticamente en la siguiente IPL del sistema. Defina CMD=xx en el miembro parmlib IEASYSxx para especificar qué miembro parmlib COMMNDxx debe utilizarse durante IPL.
El depurador integrado opcional requiere que el servidor de Developer for System z DBGMGR esté activo en el sistema.
El depurador integrado opcional requiere que se defina una llamada al supervisor (SVC) de Developer for System z en su sistema.
Las llamadas al supervisor definidas en la instalación se definen en SYS1.PARMLIB(IEASVCxx) y requieren que se active un IPL. El módulo de carga relacionado debe estar cargado en LPA en tiempo de IPL. Defina SVC=xx en el miembro parmlib IEASYSxx para especificar qué miembro parmlib IEASVCxx debe utilizarse durante IPL.
SVCPARM 251,REPLACE,TYPE(3),EPNAME(AQESVC03) /* RDz debug */
Developer for System z requiere que los módulos en la biblioteca de carga FEK.SFEKLPA se encuentren en el área de empaquetado de enlaces (LPA) para que el daemon RSE funcione con conjuntos de datos.
El servicio opcional Common Access Repository Manager (CARMA) soporta varios métodos de inicio de servidor para el servidor CARMA. El método de inicio CRASTART requiere que los módulos en la biblioteca de carga FEK.SFEKLPA se encuentren en la LPA.
El deprador integrado opcional requiere que los módulos de carga en la biblioteca de carga FEK.SFEKLPA se encuentren en la LPA durante la IPL.
Los conjuntos de datos LPA se definen en SYS1.PARMLIB(LPALSTxx). Defina LPA=xx en el miembro parmlib IEASYSxx para especificar qué miembro parmlib LPALSTxx debe utilizarse durante IPL.
Para que el supervisor de trabajos JES pueda acceder a los archivos JES spool, los módulos en la biblioteca de carga FEK.SFEKAUTH y las bibliotecas de tiempo de ejecución CEE.SCEERUN* de Language Environment (LE) deben tener autorización de APF.
Para que el gestor de depuración opcional funcione, los módulos en la biblioteca de carga FEK.SFEKAUTH deben tener autorización APF.
Para que el servicio SCLM Developer Toolkit funcione, la biblioteca de tiempo de ejecución REXX (REXX.*.SEAGLPA) debe tener autorización de APF.
Para que ISPF pueda crear la Pasarela de cliente TSO/ISPF, los módulos ISP* de SYS1.LINKLIB deben tener autorización de APF. El servicio de mandatos TSO de Developer for System z y SCLM Developer Toolkit utilizan la Pasarela de cliente TSO/ISPF.
Las autorizaciones de APF se definen en SYS1.PARMLIB(PROGxx) de forma predeterminada. Defina PROG=xx en el miembro parmlib IEASYSxx para especificar qué miembro parmlib PROGxx debe utilizarse durante IPL.
Biblioteca de carga | Módulos de carga | Uso | STEPLIB |
---|---|---|---|
FEK.SFEKAUTH | AQE* y CEE* | (Opcional) Depurador integrado | Procedimiento ELAXFGO, o CICS |
FEJJ* | Cambios de PROCLIB | Procedimientos de tarea iniciada | |
FEK.SFEKLMOD | IRZ* y IIRZ* | (Opcional) Mensajes IRZ de diagnóstico para código generado | CICS, IMS o MVS por lotes |
FEK.SFEKLOAD | AND* | (Opcional) Gestor de despliegue de aplicaciones (en desuso) | CICS |
AZU* y IAZU* | (Opcional) Soporte de xUnit para Enterprise COBOL y PL/I | rsed.envvars o MVS por lotes | |
BWB* | (Opcional) SCLM Developer Toolkit | rsed.envvars | |
CRA* | (Opcional) CARMA (Common Access Repository Manager) | CRASUB* o crastart*.conf | |
ELAX* | procedimientos de construcción remota ELAXF* (comentarios de error y preprocesador de inclusión) |
Procedimientos ELAXF* | |
FEJB* | (Opcional) Soporte de idiomas bidireccionales CICS | CICS | |
FEK.SFEKLPA | CRA* | (Opcional) CARMA (Common Access Repository Manager) | CRASRV.properties |
AQE* | (Opcional) Depurador integrado | no es aplicable (se precisa LPA) |
Para que los servicios enumerados de Developer for System z funcionen, todos los módulos documentados en la Tabla 7 que están relacionados con el servicio deben estar disponibles ya sea a través de STEPLIB o de LINKLIST (o LPA). Tenga en cuenta que la biblioteca SFEKLMOD no la utiliza Developer for System z propiamente, sino que lo hace el código generado por Developer for System z. Consulte la columna STEPLIB en la Tabla 7 si opta por utilizar STEPLIB para conocer si debe realizarse la definición STEPLIB (o DFHRPL para CICS). Sin embargo, debe tener en cuenta lo siguiente:
Los conjuntos de datos de LINKLIST se definen en SYS1.PARMLIB(PROGxx), si su sitio ha seguido las recomendaciones de IBM. Defina PROG=xx en el miembro parmlib IEASYSxx para especificar qué miembro parmlib PROGxx debe utilizarse durante IPL.
Los conjuntos de datos de LINKLIST están definidos en SYS1.PARMLIB(PROGxx) de forma predeterminada. Los conjuntos de datos LPA se definen en SYS1.PARMLIB(LPALSTxx).
El cliente de Developer for System z tiene un componente de generación de código denominado Enterprise Service Tools. Para que el código generado emita mensajes de error de diagnóstico, todos los módulos IRZM* y IIRZ* de la biblioteca de carga FEK.SFEKLMOD deben estar disponibles a través de STEPLIB o LINKLIST.
Los conjuntos de datos de LINKLIST están definidos en SYS1.PARMLIB(PROGxx) de forma predeterminada.
Si opta por utilizar STEPLIB, debe definir las bibliotecas que no están disponibles a través de LINKLIST en la directiva STEPLIB de la tarea que ejecuta el código (IMS o trabajo por lotes). Sin embargo, si una biblioteca STEPLIB tiene autorización de APF, todas las bibliotecas de STEPLIB deben tener autorización. Las bibliotecas pierden su autorización APF si se mezclan con bibliotecas sin autorización en STEPLIB.
Los procedimientos de tarea iniciada y construcción remota indicados en las secciones siguientes deben residir en una biblioteca de procedimientos del sistema definida en el subsistema JES. En las instrucciones de las siguientes secciones se utiliza la biblioteca de procedimientos predeterminada de IBM, SYS1.PROCLIB.
//*
//* SUPERVISOR DE TRABAJOS JES
//*
//JMON PROC PRM=, * PRM='-TV' TO START TRACING
// LEPRM='RPTOPTS(ON)',
// HLQ=FEK,
// CFG=FEK.#CUST.PARMLIB(FEJJCNFG)
//*
//JMON EXEC PGM=FEJJMON,REGION=0M,TIME=NOLIMIT,
// PARM=('&LEPRM,ENVAR("_CEE_ENVFILE_S=DD:ENVIRON")/&PRM')
//STEPLIB DD DISP=SHR,DSN=&HLQ..SFEKAUTH
//ENVIRON DD DISP=SHR,DSN=&CFG
//SYSPRINT DD SYSOUT=*
//SYSOUT DD SYSOUT=*
// PEND
//*
//*
//* RDz Debug Manager
//*
//DBGMGR PROC PRM=, * PRM=DEBUG TO START TRACING
// LEPRM='RPTOPTS(ON)',
// TZ='EST5EDT',
// CLIENT=5335,
// HOST=5336,
// HLQ=FEK
//*
//DBGMGR EXEC PGM=AQEZPCM,REGION=0M,TIME=NOLIMIT,
// PARM=('&LEPRM ENVAR("TZ=&TZ")/&HOST &CLIENT 0 &PRM')
//STEPLIB DD DISP=SHR,DSN=&HLQ..SFEKAUTH
//SYSPRINT DD SYSOUT=*
//SYSOUT DD SYSOUT=*
// PEND
//*
//*
//* DAEMON RSE
//*
//RSED PROC IVP=, * 'IVP' para realizar una prueba IVP
// PORT=,
// CNFG='/etc/rdz',
// HOME='/usr/lpp/rdz'
//*
//RSED EXEC PGM=BPXBATSL,REGION=0M,TIME=NOLIMIT,
// PARM='PGM &HOME./bin/rsed.sh &IVP -C&CNFG -P&PORT'
//STDOUT DD SYSOUT=*
//STDERR DD SYSOUT=*
// PEND
//*
El script de inicio rsed.sh se puede iniciar sin argumentos, en cuyo caso se utilizan los valores de argumento predeterminados.
ln -s /long/directory/name/usr/lpp/rdz /usr/lpp/rdz
Si el campo PARM está vacío, BPXBATCH inicia una shell z/OS UNIX y ejecuta el script de shell suministrado por STDIN. STDIN debe ser un archivo de z/OS UNIX asignado como ORDONLY. Con STDIN se inhabilita el uso de variables PROC como por ejemplo TMPDIR. El shell ejecuta los scripts de inicio de sesión /etc/profile y $HOME/.profile.
Para utilizar este método, actualice primero el JCL de inicio para que coincida con un código parecido al del ejemplo siguiente:
//*
//* DAEMON RSE - UTILIZACIÓN DE STDIN
//*
//RSED PROC CNFG='/etc/rdz'
//*
//RSE EXEC PGM=BPXBATCH,REGION=0M,TIME=NOLIMIT
//STDOUT DD SYSOUT=*
//STDERR DD SYSOUT=*
//STDIN DD PATHOPTS=(ORDONLY),PATH='&CNFG./rsed.stdin.sh'
// PEND
//*
A continuación, cree el script de shell (/etc/rdz/rsed.stdin.sh en este ejemplo) que iniciará el daemon RSE. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT. El contenido de este script tiene el aspecto del ejemplo siguiente:
CNFG=/etc/rdz
PORT=
IVP=
/long/directory/name/usr/lpp/rdz/bin/rsed.sh $IVP -C$CNFG –P$PORT –T$TMPDIR
z/OS UNIX necesita acceso de grabación para /tmp o para otro directorio al que hace referencia la variable TMPDIR, para poder procesar ciertos mandatos durante el inicio de la tarea iniciada. Developer for System z utiliza la lógica siguiente para establecer TMPDIR durante el inicio de la tarea iniciada.
Durante el arranque de tarea iniciada, Developer for System z comprueba si TMPDIR ya está establecido (DD STDENV). Si es así, la tarea iniciada utiliza ese valor. Si TMPDIR no está establecido, la tarea iniciada probará si puede utilizar /tmp. Si no es así, la tarea iniciada probará si puede utilizar el directorio inicial que se asigna al ID de usuario de tarea iniciada. Si este directorio tampoco se puede utilizar, el inicio falla.
//*
//* DAEMON RSE
//*
//RSED PROC IVP=, * 'IVP' para realizar una prueba IVP
// PORT=,
// CNFG='/etc/rdz',
// HOME='/usr/lpp/rdz'
//*
//RSED EXEC PGM=BPXBATSL,REGION=0M,TIME=NOLIMIT,
// PARM='PGM &HOME./bin/rsed.sh &IVP -C&CNFG -P&PORT'
//STDOUT DD SYSOUT=*
//STDERR DD SYSOUT=*
//STDENV DD PATHOPTS=(ORDONLY),PATH=’&CNFG./rsed.stdenv’
// PEND
//*
TMPDIR=/tmp
Tenga en cuenta que incluso aunque rsed.envvars tenga una variable TMPDIR que se utilizará en cuanto la tarea iniciada sea capaz de interpretar rsed.envvars, no debe enlazar rsed.envvars con DD STDENV porque provocará el fallo del inicio.
Developer for System z le permite especificar variables en DD STDENV de la tarea iniciada RSED que se puede utilizar en rsed.envvars y que se propagará a la agrupación de hebras RSE y, por consiguiente, a todos los usuarios finales.
Por ejemplo, esto le permite utilizar un único archivo de configuración rsed.envvars para varias tareas iniciadas RSED, puesto que la información que debe ser exclusiva, como el directorio de registro, se puede especificar en DD STDENV. La Figura 8 muestra una tarea iniciada DD STDENV y la Figura 9 muestra un archivo de configuración rsed,envvars utilizando la variable definida en DD STDENV.
//*
//* DAEMON RSE
//*
//RSED PROC IVP=, * 'IVP' para realizar una prueba IVP
// PORT=,
// CNFG='/etc/rdz',
// HOME='/usr/lpp/rdz'
//*
//RSED EXEC PGM=BPXBATSL,REGION=0M,TIME=NOLIMIT,
// PARM='PGM &HOME./bin/rsed.sh &IVP -C&CNFG -P&PORT'
//STDOUT DD SYSOUT=*
//STDERR DD SYSOUT=*
//STDENV DD *
MYSYSTEM=CDFMVS08
// PEND
//*
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Ddaemon.log=/var/rdz/logs/$MYSYSTEM"
Developer for System z proporciona procedimientos JCL de ejemplo que se pueden usar para la generación de JCL, para las construcciones de proyectos remotos y las características de comprobación de sintaxis remota de mapas BMS de CICS, pantallas MFS de IMS y programas COBOL, PL/I, Assembler y C/C++. Estos procedimientos permiten a las instalaciones aplicar sus propios estándares y garantizará que los desarrolladores utilicen los mismos procedimientos con las mismas opciones de compilador y los mismos niveles de compilador.
Los procedimientos de ejemplo y sus funciones se listan en la Tabla 8.
Miembro | Finalidad |
---|---|
ELAXFADT | Procedimiento de ejemplo para ensamblar y depurar programas assembler de alto nivel. |
ELAXFASM | Procedimiento de ejemplo para ensamblar programas del ensamblador de alto nivel (HLASM). |
ELAXFBMS | Procedimiento de ejemplo para crear un objeto BMS CICS y el correspondiente miembro de inclusión, dsect o copia. |
ELAXFCOC | Procedimiento de ejemplo para compilar COBOL y realizar conversiones CICS integradas y DB2 integradas. |
ELAXFCOP | Procedimiento de muestra para realizar el preproceso de DB2 de sentencias EXEC SQL incluidas en programas COBOL. |
ELAXFCOT | Procedimiento de ejemplo para realizar la conversión CICS de sentencias CICS EXEC embebidas en programas COBOL. |
ELAXFCPC | Procedimiento de ejemplo para compilar C. |
ELAXFCPP | Procedimiento de ejemplo para compilar C++. |
ELAXFCP1 | Procedimiento de ejemplo para compilaciones COBOL con sentencias de preprocesador SCM (-INC e ++INCLUDE). |
ELAXFDCL | Procedimiento de ejemplo para ejecutar un programa en modalidad TSO. |
ELAXFGO | Procedimiento de ejemplo para el paso GO. |
ELAXFLNK | Procedimiento de ejemplo para enlazar programas C/C++, COBOL, PLI y Assembler de alto nivel. |
ELAXFMFS | Procedimiento de ejemplo para crear pantallas MFS IMS. |
ELAXFPLP | Procedimiento de muestra para realizar el preproceso de DB2 de sentencias EXEC SQL incluidas en programas PLI. |
ELAXFPLT | Procedimiento de ejemplo para hacer conversión CICS de sentencias CICS EXEC embebidas en programas PLI. |
ELAXFPL1 | Procedimiento de ejemplo para compilar PL/I y realizar la conversión de CICS integrada y de DB2 integrada. |
ELAXFPP1 | Procedimiento de ejemplo para compilaciones PL/I con sentencias de preprocesador SCM (-INC e ++INCLUDE). |
ELAXFSP | Procedimiento de ejemplo para registrar un procedimiento almacenado en DB2. |
ELAXFSQL | Procedimiento de ejemplo para invocar SQL. |
ELAXFTSO | Procedimiento de ejemplo para ejecutar y depurar código DB2 generado en modalidad TSO. |
ELAXFUOP | Procedimiento de ejemplo para generar el paso UOPT al construir programas que se ejecutan en subsistemas CICS o IMS. |
Los nombres de los procedimientos y los nombres de los pasos de cada procedimiento coinciden con las propiedades predeterminadas que se incluyen con el cliente Developer for System z. Si se cambia el nombre de un procedimiento o el nombre de un paso del procedimiento, se debe actualizar el archivo de propiedades correspondiente en todos los clientes. No debe cambiar el procedimiento ni los nombres de los pasos.
Personalice los miembros de procedimiento de construcción de ejemplo FEK.#CUST.PROCLIB(ELAXF*), como se describe dentro de los miembros, y cópielos en SYS1.PROCLIB. Proporcione los calificadores de alto nivel correctos para las diversas bibliotecas de producto, como se describe en la Tabla 9.
Producto | HLQ predeterminado | Valor |
---|---|---|
Developer for System z | FEK | |
CICS | CICSTS42.CICS | |
DB2 | DSNA10 | |
IMS | IMS | |
COBOL | IGY.V4R2M0 | |
PL/I | PLI.V4R2M0 | |
C/C++ | CBC | |
LE | CEE | |
LINKLIB del sistema | SYS1 | |
MACLIB del sistema | SYS1 |
Producto | DSN predeterminado | Valor |
---|---|---|
Developer for System z - Ejemplos SQL | FEK.#CUST.SQL | |
Bibliotecas de ejecución de DB2 | DSNA10.RUNLIB.LOAD |
Si los procedimientos ELAXF* no se pueden copiar en una biblioteca de procedimientos del sistema, solicite a los usuarios de Developer for System z que añadan una tarjeta JCLLIB (justo después de la tarjeta JOB) a las propiedades del trabajo en el cliente.
//MYJOB JOB <parámetros del trabajo>
//PROCS JCLLIB ORDER=(FEK.#CUST.PROCLIB)
Para crear las definiciones de seguridad para Developer for System z, personalice y someta el miembro de ejemplo FEKRACF. El usuario que somete este trabajo debe tener privilegios de administrador de seguridad, como SPECIAL de RACF.
FEKRACF se encuentra en FEK.#CUST.JCL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
Atención: La solicitud de conexión del cliente fallará si los PassTickets no están configurados correctamente.
|
El Supervisor de trabajos JES (JMON) suministra todos los servicios relacionados con JES. El comportamiento del Supervisor de trabajos JES puede controlarse con las definiciones de FEJJCNFG.
FEJJCNFG* se encuentra en FEK.#CUST.PARMLIB, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
Personalice el miembro de configuración del supervisor de trabajos JES de ejemplo FEJJCNFG, como se muestra en el ejemplo siguiente. Las líneas de comentarios empiezan por el signo de almohadilla (#) cuando se utiliza una página de códigos de EE.UU. Las líneas de datos solamente pueden tener una directiva y su valor asignado. Los comentarios no pueden estar en la misma línea.
SERV_PORT=6715
TZ=EST5EDT
#APPLID=FEKAPPL
#AUTHMETHOD=SAF
#CODEPAGE=UTF-8
#CONCHAR=$
#CONSOLE_NAME=JMON
#GEN_CONSOLE_NAME=OFF
#HOST_CODEPAGE=IBM-1047
#LIMIT_COMMANDS=NOLIMIT
#LIMIT_CONSOLE=LIMITED
#LIMIT_VIEW=USERID
#LISTEN_QUEUE_LENGTH=5
#LOOPBACK_ONLY=ON
#MAX_DATASETS=32
#MAX_THREADS=200
#TIMEOUT=3600
#TIMEOUT_INTERVAL=1200
#TRACE_STORAGE=OFF
#SEARCHALL=OFF
#SUBMIT_TIMEOUT=30
#SUBMITMETHOD=TSO
#TSO_TEMPLATE=FEK.#CUST.CNTL(FEJTSO)
Número de puerto del Supervisor de trabajos JES. El puerto predeterminado es 6715. El puerto puede cambiarse si es necesario.
Las definiciones que figuran a continuación son opcionales. Si se omiten, se utilizan los valores predeterminados que se especifican más abajo:
IEA630I OPERATOR console NOW ACTIVE, SYSTEM=sysid, LU=id
IEA631I OPERATOR console NOW INACTIVE, SYSTEM=sysid, LU=id
Esta directiva solamente se utiliza cuando CONSOLE_NAME iguala &SYSUID, y el ID de usuario no está disponible como nombre de consola.
Si GEN_CONSOLE_NAME=ON, se genera un nombre de consola alternativo añadiendo un único dígito al ID de usuario. Se intentan todos los dígitos desde el 0 hasta el 9. En caso de que no se encuentre ninguna consola disponible, el mandato emitido por el cliente fallará.
Tenga en cuenta que esta página no se utiliza para la interpretación de datos, sólo para las operaciones del servidor y la configuración de conexión de cliente. El cliente de Developer for System z proporciona la página de códigos que debe utilizarse para la interpretación de los datos (que se recuperan de las propiedades del subsistema "Archivos MVS").
Propietario del trabajo | ||
---|---|---|
LIMIT_COMMANDS | Usuario | Otros |
USERID (valor predeterminado) | Permitido | No permitido |
LIMITED | Permitido | Permitido sólo si lo permiten explícitamente los perfiles de seguridad |
NOLIMIT | Permitido | Permitido si lo permiten los perfiles de seguridad o cuando la clase JESSPOOL no está activa |
Cuando existe un perfil de seguridad para un mandato, el usuario debe tener suficiente permiso para ejecutar el mandato, independientemente de la configuración de LIMIT_CONSOLE. Los únicos valores válidos son LIMITED y NOLIMIT.
Los procesos del servidor RSE (daemon RSE, agrupación de hebras RSE y servidor RSE) utilizan las definiciones de rsed.envvars. Los servicios opcionales de Developer for System z y de terceros pueden utilizar también este archivo de configuración para definir variables de entorno para su uso.
El Explorador de sistemas remotos (RSE) proporciona servicios del núcleo como los de conectar el cliente al sistema host e iniciar otros servidores para servicios específicos.
rsed.envvars está ubicada en /etc/rdz/, a menos que haya especificado una ubicación diferente al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT.
Consulte el siguiente archivo rsed.envvars de ejemplo, que debe personalizarse para que coincida con el entorno del sistema. Las líneas de comentarios empiezan por el signo de almohadilla (#) cuando se utiliza una página de códigos de EE.UU. Las líneas de datos solamente pueden tener una directiva y su valor asignado; los comentarios no pueden estar en la misma línea. Las continuaciones de línea y los espacios alrededor del signo igual (=) no están soportados.
#=============================================================
# (1) definiciones obligatorias
JAVA_HOME=/usr/lpp/java/J6.0
RSE_HOME=/usr/lpp/rdz
_RSE_RSED_PORT=4035
_RSE_JMON_PORT=6715
RSE_HLQ=FEK
_RSE_HOST_CODEPAGE=IBM-1047
TZ=EST5EDT
LANG=C
PATH=/bin:/usr/sbin
_CEE_DMPTARG=/tmp
STEPLIB=NONE
#STEPLIB=$STEPLIB:CEE.SCEERUN:CEE.SCEERUN2:CBC.SCLBDLL
_RSE_JAVAOPTS=""
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Xms128m -Xmx512m"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Ddaemon.log=/var/rdz/logs"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Duser.log=/var/rdz/logs"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_LOG_DIRECTORY="
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dlog.retention.period=5"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dmaximum.clients=30"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dmaximum.threads=520"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dminimum.threadpool.process=1"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dmaximum.threadpool.process=100"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dipv6=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Denable.dDVIPA=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Ddisplay.users=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dkeep.all.logs=false"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dkeep.last.log=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Denable.standard.log=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dlog.mode=RW.N.N"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dlog.secure.mode=false"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Denable.port.of.entry=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Denable.certificate.mapping=false"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Denable.automount=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Denable.audit.log=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Daudit.cycle=30"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Daudit.retention.period=0"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Daudit.log.mode=RW.R.N"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Daudit.action=<user_exit>
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Daudit.action.id=<userid>
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dlogon.action=<user_exit>
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dlogon.action.id=<userid>
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Ddeny.nonzero.port=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dsingle.logon=false"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dprocess.cleanup.interval=0"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dreject.logon.threshold=1000000"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dinclude.c=/etc/rdz/include.conf"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dinclude.cpp=/etc/rdz/include.conf"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DCPP_CLEANUP_INTERVAL=60000"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DRIS_BUFFER=8"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DAPPLID=FEKAPPL"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dkeep.stats.copy.local=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Ddebug.miner.autoreconnect=0"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Ddebug.miner.localhost=localhost"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dsearch.server.limit.hits=0"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dsearch.server.limit.scanned_objects=0"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dsearch.server.limit.lines=0"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dsearch.server.limit.timeout=0"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dsearch.server.limit.errcount=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDISABLE_TEXT_SEARCH=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDENY_PASSWORD_SAVE=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DHIDE_ZOS_UNIX=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDISABLE_REMOTE_INDEX_SEARCH=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDISABLE_DELETE_IN_SUBPROJECT=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDENY_PASSWORD_SAVE=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDISABLE_REMOTE_INDEX_SEARCH=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDISABLE_DELETE_IN_SUBPROJECT=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDENY_PASSWORD_SAVE=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DHIDE_ZOS_UNIX=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_IDLE_SHUTDOWN_TIMEOUT=3600000"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_USE_THREADED_MINERS=false"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_SSL_ALGORITHM=TLSv1.2"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_TCP_NO_DELAY=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_TRACING_ON=true"
#_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_MEMLOGGING_ON=true"
#=============================================================
# (2) definiciones obligatorias para la Pasarela de cliente TSO/ISPF
CGI_ISPHOME=/usr/lpp/ispf
CGI_ISPCONF=/etc/rdz
CGI_ISPWORK=/var/rdz
#STEPLIB=$STEPLIB:ISP.SISPLOAD:ISP.SISPLPA:SYS1.LINKLIB
_RSE_ISPF_OPTS=""
#_RSE_ISPF_OPTS="$_RSE_ISPF_OPTS&ISPPROF=&SYSUID..ISPPROF"
#CGI_ISPPREF="&SYSPREF..ISPF.VCMISPF"
#=============================================================
# (3) definiciones obligatorias para SCLM Developer Toolkit
_SCLMDT_CONF_HOME=/var/rdz/sclmdt
#STEPLIB=$STEPLIB:$RSE_HLQ.SFEKAUTH:$RSE_HLQ.SFEKLOAD
#_SCLMDT_TRANTABLE=FEK.#CUST.LSTRANS.FILE
#ANT_HOME=/usr/lpp/Apache/Ant/apache-ant-1.7.1
#=============================================================
# (4) definiciones opcionales
#_RSE_PORTRANGE=8108-8118
#_BPXK_SETIBMOPT_TRANSPORT=TCPIP
#TMPDIR=/tmp
#_RSE_FEK_SAF_CLASS=FACILITY
#_RSE_LDAP_SERVER=ldap_server_url
#_RSE_LDAP_PORT=389
#_RSE_LDAP_PTC_GROUP_SUFFIX="o=PTC,c=DeveloperForZ"
#GSK_CRL_SECURITY_LEVEL=HIGH
#GSK_LDAP_SERVER=ldap_server_url
#GSK_LDAP_PORT=ldap_server_port
#GSK_LDAP_USER=ldap_userid
#GSK_LDAP_PASSWORD=ldap_server_password
#STEPLIB=$RSE_HLQ.SFEKLOAD:SYS1.CSSLIB:SYS1.SIXMLOD1
#RSE_UBLD_DD=$CGI_ISPCONF/ISPF.conf
#RSE_UBLD_STEPLIB=$STEPLIB
#=============================================================
# (5) no lo cambie a menos que así se lo indique el centro de soporte de IBM
_RSE_SAF_CLASS=/usr/include/java_classes/IRRRacf.jar
_CEE_RUNOPTS="ALL31(ON) HEAP(32M,32K,ANYWHERE,KEEP,,) TRAP(ON)"
_BPX_SHAREAS=YES
_BPX_SPAWN_SCRIPT=YES
_EDC_ADD_ERRNO2=1
JAVA_PROPAGATE=NO
RSE_DSN_SFEKLOAD=$RSE_HLQ.SFEKLOAD
RSE_LIB=$RSE_HOME/lib
PATH=.:$JAVA_HOME/bin:$RSE_HOME/bin:$CGI_ISPHOME/bin:$PATH
LIBPATH=$JAVA_HOME/bin:$JAVA_HOME/bin/classic:$RSE_LIB:$RSE_LIB/icuc
LIBPATH=.:/usr/lib:$LIBPATH
CLASSPATH=$RSE_LIB:$RSE_LIB/dstore_core.jar:$RSE_LIB/clientserver.jar
CLASSPATH=$CLASSPATH:$RSE_LIB/dstore_extra_server.jar
CLASSPATH=$CLASSPATH:$RSE_LIB/zosserver.jar
CLASSPATH=$CLASSPATH:$RSE_LIB/dstore_miners.jar
CLASSPATH=$CLASSPATH:$RSE_LIB/universalminers.jar:$RSE_LIB/mvsminers.jar
CLASSPATH=$CLASSPATH:$RSE_LIB/carma.jar:$RSE_LIB/luceneminer.jar
CLASSPATH=$CLASSPATH:$RSE_LIB/mvsluceneminer.jar:$RSE_LIB/cdzminer.jar
CLASSPATH=$CLASSPATH:$RSE_LIB/mvscdzminer.jar:$RSE_LIB/jesminers.jar
CLASSPATH=$CLASSPATH:$RSE_LIB/debug_miner.jar
CLASSPATH=$CLASSPATH:$RSE_LIB/mvsutil.jar:$RSE_LIB/jesutils.jar
CLASSPATH=$CLASSPATH:$RSE_LIB/lucene-core-2.3.2.jar
CLASSPATH=$CLASSPATH:$RSE_LIB/cdtparser.jar:$RSE_LIB/wdzBidi.jar
CLASSPATH=$CLASSPATH:$_RSE_SAF_CLASS
CLASSPATH=.:$CLASSPATH
_RSE_PTC=$_RSE_LDAP_PTC_GROUP_SUFFIX
_RSE_ISPF_OPTS="&SESSION=SPAWN$_RSE_ISPF_OPTS"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dldap.server.address=$_RSE_LDAP_SERVER"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dldap.server.port=$_RSE_LDAP_PORT"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dldap.ptc.group.name.suffix=$_RSE_PTC"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DISPF_OPTS='$_RSE_ISPF_OPTS'"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DA_PLUGIN_PATH=$RSE_LIB"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Xbootclasspath/p:$RSE_LIB/bidiTools.jar"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dfile.encoding=$_RSE_HOST_CODEPAGE"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dconsole.encoding=$_RSE_HOST_CODEPAGE"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_INITIAL_SIZE=0"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_MAX_FREE=0"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_SPIRIT_ON=true"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DSPIRIT_EXPIRY_TIME=90"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DSPIRIT_INTERVAL_TIME=6"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dcom.ibm.cacheLocalHost=true"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Duser.home=$HOME"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dclient.username=$RSE_USER_ID"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dlow.heap.usage.ratio=15"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dmaximum.heap.usage.ratio=40"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_KEEPALIVE_ENABLED=true"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_KEEPALIVE_RESPONSE_TIMEOUT=60000"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_IO_SOCKET_READ_TIMEOUT=180000"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DRSECOMM_LOGFILE_MAX=0"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Djob.monitor.port=$_RSE_JMON_PORT"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -Dlock.info.timeout=10000"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -showversion"
_RSE_SERVER_CLASS=org.eclipse.dstore.core.server.Server
_RSE_DAEMON_CLASS=com.ibm.etools.zos.server.RseDaemon
_RSE_POOL_SERVER_CLASS=com.ibm.etools.zos.server.ThreadPoolProcess
_RSE_SERVER_TIMEOUT=120000
_SCLMDT_BASE_HOME=$RSE_HOME
_SCLMDT_WORK_HOME=$CGI_ISPHOME
CGI_DTWORK=$_SCLMDT_WORK_HOME
_CMDSERV_BASE_HOME=$CGI_ISPHOME
_CMDSERV_CONF_HOME=$CGI_ISPCONF
_CMDSERV_WORK_HOME=$CGI_ISPWORK
#=============================================================
# (6) variables de entorno adicionales
Hallará información adicional en la publicación UNIX System Services Command Reference (SA22-7802).
# RSE
STEPLIB=$STEPLIB:CEE.SCEERUN:CEE.SCEERUN2:CBC.SCLBDLL
# ISPF
STEPLIB=$STEPLIB:ISP.SISPLOAD:ISP.SISPLPA:SYS1.LINKLIB
# SCLM Developer Toolkit
STEPLIB=$STEPLIB:$RSE_HLQ.SFEKAUTH:$RSE_HLQ.SFEKLOAD
# Soporte de xUnit, zUnit para Enterprise COBOL y PL/I
STEPLIB=$STEPLIB:$RSE_HLQ.SFEKLOAD:SYS1.CSSLIB:SYS1.SIXMLOD1
Las definiciones siguientes son obligatorias si se utiliza la Pasarela de cliente TSO/ISPF de ISPF para el servicio de mandatos TSO o SCLM Developer Toolkit.
Las definiciones siguientes son necesarias si se utiliza SCLM Developer Toolkit.
Las definiciones que figuran a continuación son opcionales. Si se omiten, se utilizan los valores predeterminados:
El nombre de host puede ser una dirección TCP/IP o un URL. Cada nombre de host puede contener un número de puerto opcional separado del nombre de host por un signo de dos puntos (:).
Las siguientes definiciones son necesarias y no se deben cambiar, a menos que así lo indique el centro de soporte de IBM:
Esta es una parte de la personalización de rsed.envvars que especifica los puertos en los que el servidor RSE se puede comunicar con el cliente. Este rango de puertos no tiene conexión con el puerto del daemon RSE.
#_RSE_PORTRANGE=8108-8118
El servidor RSE no necesita el puerto exclusivamente para la duración de la conexión del cliente. Está sólo en el lapso de tiempo entre el enlace servidor y la conexión cliente que ningún otro servidor RSE puede enlazar al puerto. Esto significa que la mayoría de las conexiones utilizan el primer puerto del rango, y el resto del rango será un almacenamiento intermedio en caso de varios inicios de sesión simultáneos.
Con las distintas directivas _RSE_*OPTS, el archivo rsed.envvars ofrece el recurso de proporcionar parámetros adicionales a Java cuando inicia los procesos RSE. Las opciones de ejemplo incluidas en el archivo rsed.envvars se pueden activar a base de quitarles el carácter de comentario.
_RSE_JAVAOPTS define opciones Java estándar y específicas de RSE.
Las directivas siguientes están comentadas por omisión.
Los estándares de UNIX indican que pueden establecerse permisos para tres tipos de usuarios: propietario, grupo y otros. Los campos en esta variable se comparan por este orden y los campos están separados por un punto (.). Cada campo puede estar vacío (que equivale a N) o tener N, R, W o RW como valores, donde N = ninguno, R = lectura y W = grabación.
Los estándares de UNIX indican que pueden establecerse permisos para tres tipos de usuarios: propietario, grupo y otros. Los campos en esta máscara de variable se comparan por este orden y están separados por un punto (.). Cada campo puede estar vacío (que equivale a N) o tener N, R, W o RW como valores, donde N = ninguno, R = lectura y W = grabación.
debug.miner.autoreconnect | Comportamiento de reconexión |
---|---|
-1 | No reconectar |
0 (valor predeterminado) | Intenta reconectar cada minuto hasta que se consigue |
1-86400 | Intenta reconectar hasta la cantidad de veces especificada. El valor máximo, 86400, equivale a 24 horas. |
Con las distintas directivas _RSE_*OPTS, el archivo rsed.envvars ofrece el recurso de proporcionar parámetros adicionales a Java cuando inicia los procesos RSE. Las opciones de ejemplo incluidas en el archivo rsed.envvars se pueden activar a base de quitarles el carácter de comentario.
Las directivas de _RSE_ISPF_OPTS son opciones Java específicas de RSE y de forma predeterminada solo entran en vigor cuando Developer for System z utiliza Pasarela de cliente TSO/ISPF de ISPF.
La Pasarela de cliente TSO/ISPF de ISPF utiliza las definiciones de ISPF.conf para crear un entorno válido para ejecutar mandatos TSO e ISPF por lotes. Developer for System z utiliza este entorno para ejecutar algunos de los servicios basados en MVS. Estos servicios incluyen el servicio de mandatos TSO y SCLM Developer Toolkit.
ISPF.conf se encuentra en /etc/rdz/, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT.
Las definiciones deben empezar en la columna 1. Las líneas de comentarios empiezan por un asterisco (*) cuando se utiliza una página de códigos EE.UU. Las líneas de datos solamente pueden tener una directiva y su valor asignado. Los comentarios no pueden estar en la misma línea. Las continuaciones de línea no están soportadas. Al concatenar nombres de conjuntos de datos, añádalos en la misma línea y separe los nombres con una coma (,).
Además de suministrar los nombres correctos para los conjuntos de datos de ISPF, añada también el nombre del conjunto de datos del servicio de mandatos TSO, FEK.SFEKPROC, a la sentencia SYSPROC o SYSEXEC, como se muestra en el ejemplo siguiente.
* OBLIGATORIO:
sysproc=ISP.SISPCLIB,FEK.SFEKPROC
ispmlib=ISP.SISPMENU
isptlib=ISP.SISPTENU
ispplib=ISP.SISPPENU
ispslib=ISP.SISPSLIB
ispllib=ISP.SISPLOAD
* OPCIONAL:
*allocjob = ISP.SISPSAMP(ISPZISP2)
*ISPF_timeout = 900
ISPTRACE=nullfile
Esta sección combina diversas tareas de personalización opcionales. Siga las instrucciones de la sección adecuada para configurar el servicio necesario.
La descripción detallada de los programas de verificación de la instalación (IVP) está ubicada en Verificación de la instalación, porque algunos de los IVP son para componentes opcionales.
FEJ211I Servidor listo para aceptar conexiones.
Si el trabajo finaliza con el código de retorno 66, FEK.SFEKAUTH no está autorizada por APF.
FEK002I Se ha iniciado RseDaemon. (puerto=4035)
F RSED,APPL=IVP PASSTICKET,userid
F RSED,APPL=IVP
DAEMON,id_usuario
F RSED,APPL=IVP ISPF,id_usuario
Sustituya id_usuario por un ID de usuario válido de TSO.
Common Access Repository Manager (CARMA) es una plataforma de servidor para Gestores de acceso de repositorio (RAM). Un RAM es una Interfaz de programación de aplicaciones (API) para un Gestor de configuraciones de software (SCM) basado en z/OS. Al incluir la funcionalidad de SCM en un RAM, un cliente dispone de una sola API para acceder a cualquier SCM soportado.
Developer for System z proporciona varios RAM preconstruidos y ejemplos de código fuente para crear su propio RAM.
Los SCM basados en sistemas host necesitan espacios de usuario único para acceder a sus servicios, lo que requiere que CARMA inicie un servidor de CARMA para cada usuario. No es posible crear un servidor único que dé soporte a varios usuarios.
Developer for System z da soporte a varios métodos para iniciar un servidor CARMA. Developer for System z también proporciona Gestores de acceso de repositorio (RAM), que se pueden dividir en dos grupos, RAM de producción y RAM de ejemplo. Esta publicación describe varias combinaciones posibles de RAM y métodos de inicio de servidor. Cada uno de los escenarios de configuración descritos está disponible como configuración preconfigurada.
Developer for System z da soporte a varios métodos para iniciar un servidor CARMA. Cada método tiene ventajas e inconvenientes.
El método "CRASTART" inicia el servidor CARMA como subtarea de RSE. Este método ofrece una configuración muy flexible mediante la utilización de un archivo de configuración independiente que define las asignaciones de conjunto de datos e invocaciones de programa necesarias para iniciar un servidor CARMA. Este método ofrece el mejor rendimiento y utiliza la menor cantidad de recursos, pero requiere que el módulo CRASTART se encuentre en LPA.
El método "sometimiento por lotes" inicia un servidor CARMA sometiendo un trabajo. Este es el método predeterminado utilizado en los archivos de configuración de ejemplo suministrados. La ventaja de este método es que puede accederse fácilmente a el registro de CARMA en la salida del trabajo. También permite utilizar JCL de servidor personalizado para cada desarrollador, cuyo mantenimiento realiza el propio desarrollador. Sin embargo, este método utiliza un iniciador de JES por cada desarrollador que inicia un servidor CARMA.
El método de "Pasarela de cliente TSO/ISPF" utiliza la Pasarela de cliente TSO/ISPF de ISPF para crear un entorno TSO o ISPF, en el que se inicia el servidor CARMA. Este método permite asignaciones de conjunto de datos flexibles utilizando las posibilidades de ISPF.conf. Sin embargo, este método no es adecuado para acceder a los SCM que interfieren en las operaciones habituales de TSO o ISPF.
Las RAM de tipo producción son RAM prefabricadas, totalmente funcionales que se pueden utilizar para acceder a un SCM en un entorno de producción.
La interfaz de IBM Rational Developer for System z para CA Endevor® Software Configuration Manager proporciona a los clientes de Developer for System z acceso directo a CA Endevor® SCM. En adelante, nos referiremos a la interfaz de IBM Rational Developer for System z para CA Endevor® SCM como CA Endevor® SCM RAM.
El RAM de paquetes de CA Endevor® SCM proporciona a los clientes de Developer for System z acceso directo a paquetes de CA Endevor® SCM.
Los RAM de ejemplo se proporcionan con el fin de probar la configuración del entorno CARMA y como ejemplos que le ayudarán a desarrollar sus propios RAM. El código fuente se incluye.
El RAM de PDS proporciona una lista de conjuntos de datos similar a MVS Archivos -> Mis conjuntos de datos en la vista Sistemas remotos.
El RAM de esqueleto proporciona una infraestructura funcional que se puede utilizar como punto inicial para desarrollar su propio RAM.
El RAM de SCLM le proporciona una entrada básica a SCLM, el Software Configuration Manager de ISPF. El RAM de SCLM no está habilitado de forma predeterminada.
Puede encontrar información detallada sobre los pasos diferentes de cada caso en Detalles de configuración de CARMA.
Es posible añadir un RAM a cualquier configuración de CARMA, ahora o en el futuro. Consulte la (Opcional) Soportar varios RAM para obtener más información sobre cómo añadir un RAM a una configuración existente.
Este paso de personalización se puede omitir si desea utilizar uno de los otros escenarios con diferentes especificaciones.
Para definir y llenar los conjuntos de datos VSAM relacionados con CARMA, personalice y someta los trabajos JCL siguientes. Para obtener instrucciones de personalización, consulte la documentación del miembro. Se sustituyen los conjuntos de datos VSAM.
Para obtener más detalles sobre este paso, consulte el apartado Conjuntos de datos VSAM de CARMA.
El servidor RSE utiliza los valores de /etc/rdz/CRASRV.properties para iniciar un servidor CARMA y conectar con él. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT. Para que los cambios entren en vigor, reinicie la tarea iniciada RSED.
Cuando utiliza las ubicaciones de archivo predeterminadas, los únicos cambios necesarios son cambiar el valor de la directiva clist.dsname por *CRASTART y cambiar el valor de crastart.configuration.file por /etc/rdz/crastart.endevor.conf. Para obtener más información sobre las diferentes directivas, consulte CRASRV.properties, la interfaz RSE con CARMA.
clist.dsname=*CRASTART
crastart.configuration.file=crastart.endevor.conf
CRASTART utiliza las definiciones de /etc/rdz/crastart.endevor.conf para crear un entorno TSO/ISPF válido para iniciar un servidor CARMA. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT. Los cambios están en vigor para todos los servidores de CARMA iniciados tras la actualización.
Para obtener instrucciones de personalización, consulte la documentación del archivo. Para obtener más información sobre el método de inicio de CRASTART, consulte crastart*.conf, el inicio de servidor CRASTART.
* DD utilizada por RAM
TYPEMAP = FEK.#CUST.PARMLIB(CRATMAP)
SHOWVIEW= FEK.#CUST.PARMLIB(CRASHOW)
CRACFG = FEK.#CUST.PARMLIB(CRACFG)
* descomente CRABCFG y CRABSKEL para utilizar acciones por lotes
*CRABCFG = FEK.#CUST.PARMLIB(CRABCFG)
*CRABSKEL= FEK.#CUST.CNTL
* elimine el comentario y proporcione un DSN correcto para utilizar el
* envío de paquetes
*APIHJC = #shiphjc
CONLIB = CA.NDVR.CSIQLOAD
-COMMAND=ALLOC FI(JCLOUT) SYSOUT(A) WRITER(INTRDR) RECFM(F) LRECL(80)
BLKSIZE(80)
-COMMAND=ALLOC FI(EXT1ELM) NEW DELETE DSORG(PS) RECFM(V,B) LRECL(4096)
BLKSIZE(27998) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA)
-COMMAND=ALLOC FI(EXT2ELM) NEW DELETE DSORG(PS) RECFM(V,B) LRECL(4096)
BLKSIZE(27998) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA)
-COMMAND=ALLOC FI(EXT1DEP) NEW DELETE DSORG(PS) RECFM(V,B) LRECL(4096)
BLKSIZE(27998) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA)
C1EXMSGS= SYSOUT(H)
C1MSGS1 = SYSOUT(H)
MSG3FILE= DUMMY
* DD utilizada por el servidor CARMA (CRASERV)
* preste atención a las autorizaciones de APF cuando utilice TASKLIB
TASKLIB = FEK.SFEKLOAD,CA.NDVR.CSIQAUTH,CA.NDVR.CSIQAUTU
CRADEF = FEK.#CUST.CRADEF
CRAMSG = FEK.#CUST.CRAMSG
CRASTRS = FEK.#CUST.CRASTRS
CARMALOG = SYSOUT(H)
SYSPRINT= SYSOUT(H)
* DD utilizada por ISPF (a través de NDVRC1)
-COMMAND=ALLOC FI(ISPCTL0) NEW DELETE DSORG(PS) RECFM(F,B) LRECL(80)
BLKSIZE(32720) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA)
-COMMAND=ALLOC FI(ISPCTL1) NEW DELETE DSORG(PS) RECFM(F,B) LRECL(80)
BLKSIZE(32720) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA)
-COMMAND=ALLOC FI(ISPPROF) NEW DELETE DSORG(PO) RECFM(F,B) LRECL(80)
BLKSIZE(32720) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA) DIR(5)
ISPTABL = -ISPPROF
ISPTLIB = -ISPPROF,ISP.SISPTENU
ISPMLIB = ISP.SISPMENU
ISPPLIB = ISP.SISPPENU
ISPSLIB = ISP.SISPSENU
* DD utilizada por TSO (IKJEFT01)
SYSPROC = FEK.SFEKPROC * CRANDVRA
SYSTSIN = DUMMY
SYSTSPRT = SYSOUT(H)
PROGRAM=IKJEFT01 %CRANDVRA NDVRC1 PGM(CRASERV) PARM(&CRAPRM1.
&CRAPRM2. &CRAPRM3. &CRAPRM4. &CRAPRM5. &CRAPRM6. &CRAPRM7.
&CRAPRM8. )
Este paso de personalización se puede saltar si desea utilizar uno de los otros escenarios con diferentes especificaciones.
Personalice y someta los trabajos JCL siguientes para definir y llenar los conjuntos de datos VSAM relacionados con CARMA. Para obtener instrucciones de personalización, consulte la documentación del miembro. Se sustituyen los conjuntos de datos VSAM.
Para obtener más detalles sobre este paso, consulte Conjuntos de datos VSAM de CARMA y Gestores de acceso de repositorio (RAM) de CARMA.
El servidor RSE utiliza los valores de /etc/rdz/CRASRV.properties para iniciar un servidor CARMA y conectar con él. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT. Para que los cambios entren en vigor, la tarea iniciada RSED debe reiniciarse.
Al utilizar las ubicaciones de archivo predeterminadas, el único cambio necesario consiste en cambiar el valor de la directiva clist.dsname por *CRASTART. Para obtener más información sobre las diferentes directivas, consulte CRASRV.properties, la interfaz RSE con CARMA.
clist.dsname=*CRASTART
crastart.configuration.file=crastart.conf
CRASTART utiliza las definiciones de /etc/rdz/crastart.conf para crear un entorno TSO/ISPF válido para iniciar un servidor CARMA. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT. Los cambios están en vigor para todos los servidores de CARMA iniciados tras la actualización.
Para obtener instrucciones de personalización, consulte la documentación del archivo. Para obtener más información sobre el método de inicio de CRASTART, consulte crastart*.conf, el inicio de servidor CRASTART.
* DD utilizada por RAM
CRARAM1 = FEK.#CUST.CRARAM1 * PDS RAM
* DD utilizada por el servidor CARMA (CRASERV)
TASKLIB = FEK.SFEKLOAD
CRADEF = FEK.#CUST.CRADEF
CRAMSG = FEK.#CUST.CRAMSG
CRASTRS = FEK.#CUST.CRASTRS
CARMALOG = SYSOUT(H)
SYSPRINT= SYSOUT(H)
* DD utilizada por ISPF (ISPSTART)
-COMMAND=ALLOC FI(ISPCTL0) NEW DELETE DSORG(PS) RECFM(F,B) LRECL(80)
BLKSIZE(32720) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA)
-COMMAND=ALLOC FI(ISPCTL1) NEW DELETE DSORG(PS) RECFM(F,B) LRECL(80)
BLKSIZE(32720) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA)
-COMMAND=ALLOC FI(ISPPROF) NEW DELETE DSORG(PO) RECFM(F,B) LRECL(80)
BLKSIZE(32720) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA) DIR(5)
ISPTABL = -ISPPROF
ISPTLIB = -ISPPROF,ISP.SISPTENU
ISPMLIB = ISP.SISPMENU
ISPPLIB = ISP.SISPPENU
ISPSLIB = ISP.SISPSENU
* DD utilizada por TSO (IKJEFT01)
SYSPROC = #hlq.SFEKPROC * CRAALLOC
SYSTSIN = DUMMY
SYSTSPRT = SYSOUT(H)
PROGRAM=IKJEFT01 %CRAALLOC ISPSTART PGM(CRASERV) PARM(&CRAPRM1.
&CRAPRM2. &CRAPRM3. &CRAPRM4. &CRAPRM5. &CRAPRM6. &CRAPRM7.
&CRAPRM8. )
Los RAM personalizados tienen componentes adicionales que pueden personalizarse si es necesario.
Este paso de personalización se puede omitir si desea utilizar uno de los otros escenarios con diferentes especificaciones.
Personalice y someta los JCL siguientes para definir y llenar los conjuntos de datos VSAM relacionados con CARMA. Para obtener instrucciones de personalización, consulte la documentación del miembro. Se sustituyen los conjuntos de datos VSAM.
Para obtener más detalles sobre este paso, consulte el apartado Conjuntos de datos VSAM de CARMA.
El servidor RSE utiliza los valores de /etc/rdz/CRASRV.properties para iniciar un servidor CARMA y conectar con él. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT. Para que los cambios entren en vigor, la tarea iniciada RSED debe reiniciarse.
Al utilizar las ubicaciones de archivo predeterminadas, el único cambio necesario consiste en cambiar el valor de la directiva clist.dsname por FEK.#CUST.CNTL(CRASUBCA). Para obtener más información sobre las diferentes directivas, consulte CRASRV.properties, la interfaz RSE con CARMA.
clist.dsname='FEK.#CUST.CNTL(CRASUBCA)'
La CLIST FEK.#CUST.CNTL(CRASUBCA) y la JCL incluida somete un servidor CARMA. Los cambios están en vigor para todos los servidores de CARMA iniciados tras la actualización.
Para obtener instrucciones de personalización, consulte la documentación del miembro. Para obtener más información sobre el método de inicio de sometimiento por lotes, consulte CRASUB*, el inicio de servidor de sometimiento por lotes.
PROC 8 CRAPRM1 CRAPRM2 CRAPRM3 CRAPRM4 CRAPRM5 CRAPRM6 CRAPRM7 CRAPRM8
SUBMIT * END($$)
//CRA&PORT JOB CLASS=A,MSGCLASS=A,MSGLEVEL=(1,1)
//*
//RUN EXEC PGM=IKJEFT01,DYNAMNBR=125,REGION=0M,TIME=NOLIMIT
//*
//* DD utilizada por RAM
//TYPEMAP DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.PARMLIB(CRATMAP)
//SHOWVIEW DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.PARMLIB(CRASHOW)
//CRACFG DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.PARMLIB(CRACFG)
//* descomente CRABCFG y CRABSKEL para utilizar acciones por lotes
//*CRABCFG DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.PARMLIB(CRABCFG)
//*CRABSKEL DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.CNTL
//* elimine el comentario y proporcione un DSN correcto para utilizar
//* el envío de paquetes
//*APIHJC DD DISP=SHR,DSN=#shiphjc
//CONLIB DD DISP=SHR,DSN=CA.NDVR.CSIQLOAD
//JCLOUT DD SYSOUT=(A,INTRDR),DCB=(LRECL=80,RECFM=F,BLKSIZE=80)
//EXT1ELM DD DISP=(NEW,DELETE),UNIT=SYSALLDA,
// RECFM=VB,LRECL=4096,BLKSIZE=27998,SPACE=(TRK,(5,5))
//EXT2ELM DD DISP=(NEW,DELETE),UNIT=SYSALLDA,
// RECFM=VB,LRECL=4096,BLKSIZE=27998,SPACE=(TRK,(5,5))
//EXT1DEP DD DISP=(NEW,DELETE),UNIT=SYSALLDA,
// RECFM=VB,LRECL=4096,BLKSIZE=27998,SPACE=(TRK,(5,5))
//C1MSGS1 DD SYSOUT(H)
//C1EXMSGS DD SYSOUT(H)
//MSG3FILE DD DUMMY
//*
//* DD utilizada por el servidor CARMA (CRASERV)
//* preste atención a las autorizaciones de APF cuando utilice STEPLIB
//STEPLIB DD DISP=SHR,DSN=FEK.SFEKLOAD
// DD DISP=SHR,DSN=CA.NDVR.CSIQAUTH
// DD DISP=SHR,DSN=CA.NDVR.CSIQAUTU
//CRADEF DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.CRADEF
//CRAMSG DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.CRAMSG
//CRASTRS DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.CRASTRS
//CARMALOG DD SYSOUT=*
//SYSPRINT DD SYSOUT=*
//*
//* DD utilizada por ISPF (a través de NDVRC1)
//ISPPROF DD DISP=(NEW,DELETE,DELETE),UNIT=SYSALLDA,
// LRECL=80,RECFM=FB,SPACE=(TRK,(1,1,5))
//ISPCTL0 DD DISP=(NEW,DELETE,DELETE),UNIT=SYSALLDA,
// LRECL=80,RECFM=FB,SPACE=(TRK,(5,5))
//ISPCTL1 DD DISP=(NEW,DELETE,DELETE),UNIT=SYSALLDA,
// LRECL=80,RECFM=FB,SPACE=(TRK,(5,5))
//ISPMLIB DD DISP=SHR,DSN=ISP.SISPMENU
//ISPPLIB DD DISP=SHR,DSN=ISP.SISPPENU
//ISPSLIB DD DISP=SHR,DSN=ISP.SISPSENU
//ISPTLIB DD DISP=SHR,DSN=ISP.SISPTENU
//*
//* DD utilizada por TSO (IKJEFT01)
//SYSPROC DD DISP=SHR,DSN=FEK.SFEKPROC * CRANDVRA
//SYSTSPRT DD SYSOUT=*
//SYSTSIN DD *
%CRANDVRA NDVRC1 PGM(CRASERV) PARM(&CRAPRM1 &CRAPRM2 &STR(+)
&CRAPRM3 &STR(+)
&CRAPRM4 &STR(+)
&CRAPRM5 &STR(+)
&CRAPRM6 &STR(+)
&CRAPRM7 &STR(+)
&CRAPRM8 &STR(+) )
$$
EXIT CODE(0)
Este paso de personalización se puede omitir si desea utilizar uno de los otros escenarios con diferentes especificaciones.
Personalice y someta los trabajos JCL siguientes para definir y llenar los conjuntos de datos VSAM relacionados con CARMA. Para obtener instrucciones de personalización, consulte la documentación del miembro. Se sustituyen los conjuntos de datos VSAM.
Para obtener más detalles sobre este paso, consulte Conjuntos de datos VSAM de CARMA y Gestores de acceso de repositorio (RAM) de CARMA.
El servidor RSE utiliza los valores de /etc/rdz/CRASRV.properties para iniciar un servidor CARMA y conectar con él. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT. Para que los cambios entren en vigor, la tarea iniciada RSED debe reiniciarse.
Como éste es el escenario predeterminado de Developer for System z, no es necesario realizar cambios cuando se empieza desde una copia no modificada del archivo. Para obtener más información sobre las diferentes directivas, consulte CRASRV.properties, la interfaz RSE con CARMA.
clist.dsname='FEK.#CUST.CNTL(CRASUBMT)'
La CLIST FEK.#CUST.CNTL(CRASUBMT) y la JCL incluida somete un servidor CARMA. Los cambios están en vigor para todos los servidores de CARMA iniciados tras la actualización.
Para obtener instrucciones de personalización, consulte la documentación del miembro. Para obtener más información sobre el método de inicio de sometimiento por lotes, consulte CRASUB*, el inicio de servidor de sometimiento por lotes.
PROC 8 CRAPRM1 CRAPRM2 CRAPRM3 CRAPRM4 CRAPRM5 CRAPRM6 CRAPRM7 CRAPRM8
SUBMIT * END($$)
//CRA&PORT JOB CLASS=A,MSGCLASS=A,MSGLEVEL=(1,1)
//*
//RUN EXEC PGM=IKJEFT01,DYNAMNBR=125,REGION=0M,TIME=NOLIMIT
//*
//* DD utilizada por RAM
//CRARAM1 DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.CRARAM1 * PDS RAM
//*
//* DD utilizada por el servidor CARMA (CRASERV)
//STEPLIB DD DISP=SHR,DSN=FEK.SFEKLOAD
//CRADEF DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.CRADEF
//CRAMSG DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.CRAMSG
//CRASTRS DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.CRASTRS
//CARMALOG DD SYSOUT=*
//SYSPRINT DD SYSOUT=*
//*
//* DD utilizada por ISPF (ISPSTART)
//ISPPROF DD DISP=(NEW,DELETE,DELETE),UNIT=SYSALLDA,
// LRECL=80,RECFM=FB,SPACE=(TRK,(1,1,5))
//ISPCTL0 DD DISP=(NEW,DELETE,DELETE),UNIT=SYSALLDA,
// LRECL=80,RECFM=FB,SPACE=(TRK,(5,5))
//ISPCTL1 DD DISP=(NEW,DELETE,DELETE),UNIT=SYSALLDA,
// LRECL=80,RECFM=FB,SPACE=(TRK,(5,5))
//ISPMLIB DD DISP=SHR,DSN=ISP.SISPMENU
//ISPPLIB DD DISP=SHR,DSN=ISP.SISPPENU
//ISPSLIB DD DISP=SHR,DSN=ISP.SISPSENU
//ISPTLIB DD DISP=SHR,DSN=ISP.SISPTENU
//*
//* DD utilizada por TSO (IKJEFT01)
//SYSPROC DD DISP=SHR,DSN=#hlq.SFEKPROC * CRAALLOC
//SYSTSPRT DD SYSOUT=*
//SYSTSIN DD *
%CRAALLOC ISPSTART PGM(CRASERV) PARM(&CRAPRM1 &CRAPRM2 &STR(+)
&CRAPRM3 &STR(+)
&CRAPRM4 &STR(+)
&CRAPRM5 &STR(+)
&CRAPRM6 &STR(+)
&CRAPRM7 &STR(+)
&CRAPRM8 &STR(+)
)
$$
EXIT CODE(0)
Los RAM personalizados tienen componentes adicionales que pueden personalizarse si es necesario.
Los diferentes escenarios de configuración que se describen en esta publicación comparten muchos de los archivos de configuración de CARMA. Los detalles de estos archivos de configuración están documentados aquí y desde los diferentes escenarios se hace referencia a ellos.
El servidor CARMA suministra una API estándar para que otros productos que utilizan sistemas host puedan acceder a uno o varios SCM (Software Configuration Manager). Sin embargo, no suministra métodos para la comunicación directa con un sistema cliente. Para esta comunicación, se basa en otros productos, como por ejemplo el servidor RSE. El servidor RSE utiliza los valores de CRASRV.properties para iniciar un servidor CARMA y conectarse a él.
# CRASRV.properties - Opciones de configuración de CARMA
#
port.start=0
#port.range=100
#user.exit='FEK.SFEKSAMP(CRAEXIT)'
startup.script.name=carma.startup.rex
clist.dsname='FEK.#CUST.CNTL(CRASUBMT)'
crastart.configuration.file=crastart.conf
#crastart.stub=/usr/lpp/rdz/bin/CRASTART
#crastart.syslog=Partial
#crastart.timeout=420
#crastart.steplib=FEK.SFEKLPA
#crastart.tasklib=TASKLIB
Si se especifica entre comillas simples ('), el nombre del conjunto de datos es una referencia absoluta, sin comillas simples (') el nombre del conjunto de datos se prefija con el ID de usuario de los clientes, no con el prefijo de TSO. Esta última opción requiere que todos los usuarios de CARMA mantengan su propio código de salida.
Se proporciona una salida de usuario de muestra como SFEKSAMP(CRAEXIT). Esta muestra documenta los argumentos de inicio que se pasan a la salida de usuario. Para obtener más información, consulte(Opcional) salida de usuario de CARMA.
El valor predeterminado es 'FEK.#CUST.CNTL(CRASUBMT)'. Esta CLIST inicia un servidor CARMA cuando se abre una conexión mediante el método de sometimiento por lotes.
A (Todo | Toda la información de rastreo se graba en SYSLOG |
P (Parcial) | Sólo la información de conexión, desconexión y errores se graba en SYSLOG |
resto de información | Sólo las condiciones de error se graban en SYSLOG |
Para especificar el nivel de detalle necesario para los mensajes del registro del sistema, descomente y personalice. Esta directiva sólo se utiliza si la directiva clist.dsname tiene el valor *CRASTART.
RSE inicia el módulo de carga CRASTART, que utiliza las definiciones en crastart*.conf para crear un entorno válido para ejecutar mandatos TSO e ISPF por lotes. Developer for System z utiliza este entorno para ejecutar el servidor CARMA, CRASERV.
crastart*.conf se encuentra en /etc/rdz/, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT.
&CRAUSER. | ID de usuario de cliente |
&CRADATE. | Feacha actual en formato Daaaaddd (juliano de 7 caracteres) |
&CRATIME. | Hora actual en formato Thhmmss (hora, minutos y segundos) |
&CRAPRM1. | Número de puerto |
&CRAPRM2. | Valor de tiempo de espera |
Símbolo del sistema | Cualquier símbolo del sistema SYS1.PARMLIB(IEASYMxx) |
-<ddname> | Un guión (-) seguido de un nombre DD definido anteriormente actúa como retrorreferencia *.ddname de JCL. La DD original debe asignarse mediante la sentencia –COMMAND. |
La Figura 24 muestra un esqueleto crastart*.conf básico que incluye servicios ISPF.
* DD utilizada por RAM
* DD utilizada por el servidor CARMA (CRASERV)
TASKLIB = FEK.SFEKLOAD
CRADEF = FEK.#CUST.CRADEF
CRAMSG = FEK.#CUST.CRAMSG
CRASTRS = FEK.#CUST.CRASTRS
CARMALOG = SYSOUT(H)
SYSPRINT= SYSOUT(H)
* DD utilizada por ISPF (ISPSTART)
-COMMAND=ALLOC FI(ISPCTL0) NEW DELETE DSORG(PS) RECFM(F,B) LRECL(80)
BLKSIZE(32720) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA)
-COMMAND=ALLOC FI(ISPCTL1) NEW DELETE DSORG(PS) RECFM(F,B) LRECL(80)
BLKSIZE(32720) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA)
-COMMAND=ALLOC FI(ISPPROF) NEW DELETE DSORG(PO) RECFM(F,B) LRECL(80)
BLKSIZE(32720) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA) DIR(5)
ISPTABL = -ISPPROF
ISPTLIB = -ISPPROF,ISP.SISPTENU
ISPMLIB = ISP.SISPMENU
ISPPLIB = ISP.SISPPENU
ISPSLIB = ISP.SISPSENU
* DD utilizada por TSO (IKJEFT01)
SYSPROC = #hlq.SFEKPROC * CRAALLOC
SYSTSIN = DUMMY
SYSTSPRT = SYSOUT(H)
PROGRAM=IKJEFT01 %CRAALLOC ISPSTART PGM(CRASERV) PARM(&CRAPRM1.
&CRAPRM2. &CRAPRM3. &CRAPRM4. &CRAPRM5. &CRAPRM6. &CRAPRM7.
&CRAPRM8. )
CRASTART crea un entorno TSO como proceso hijo de RSE, que se ejecuta en un espacio de dirección aparte. Puede ser necesario realizar operaciones complejas para mantener la salida de CARMA enviada a SYSOUT(*), lo que complica la recopilación de archivos de registro. Esto se puede resolver escribiendo los archivos de registro en un conjunto de datos específico de usuario, tal como se muestra en la asignación de ejemplo siguiente:
-COMMAND=ALLOC FI(CARMALOG) MOD CATALOG DSORG(PS) RECFM(F,B) LRECL(133)
BLKSIZE(27930) SPACE(5,5) TRACKS UNIT(SYSALLDA)
DA(&CRAUSER..&SYSNAME..CRA.CARMALOG)
RSE inicia CLIST CRASUB*, que a su vez somete un JCL incorporado para crear un entorno válido para ejecutar mandatos TSO e ISPF. Developer for System z utiliza este entorno para ejecutar el servidor CARMA, CRASERV.
CRASUB* se encuentra en FEK.#CUST.CNTL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
La Figura 25 muestra un esqueleto CRASUB* básico que incluye servicios ISPF.
PROC 8 CRAPRM1 CRAPRM2 CRAPRM3 CRAPRM4 CRAPRM5 CRAPRM6 CRAPRM7 CRAPRM8
/* SET CRAPRM2=420
SUBMIT * END($$)
//CRA&PORT JOB CLASS=A,MSGCLASS=A,MSGLEVEL=(1,1)
//*
//RUN EXEC PGM=IKJEFT01,DYNAMNBR=125,REGION=0M,TIME=NOLIMIT
//*
//* DD utilizada por RAM
//*
//* DD utilizada por el servidor CARMA (CRASERV)
//STEPLIB DD DISP=SHR,DSN=FEK.SFEKLOAD
//CRADEF DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.CRADEF
//CRAMSG DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.CRAMSG
//CRASTRS DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.CRASTRS
//CARMALOG DD SYSOUT=*
//SYSPRINT DD SYSOUT=*
//*
//* DD utilizada por ISPF (ISPSTART)
//ISPPROF DD DISP=(NEW,DELETE,DELETE),UNIT=SYSALLDA,
// LRECL=80,RECFM=FB,SPACE=(TRK,(1,1,5))
//ISPCTL0 DD DISP=(NEW,DELETE,DELETE),UNIT=SYSALLDA,
// LRECL=80,RECFM=FB,SPACE=(TRK,(5,5))
//ISPCTL1 DD DISP=(NEW,DELETE,DELETE),UNIT=SYSALLDA,
// LRECL=80,RECFM=FB,SPACE=(TRK,(5,5))
//ISPMLIB DD DISP=SHR,DSN=ISP.SISPMENU
//ISPPLIB DD DISP=SHR,DSN=ISP.SISPPENU
//ISPSLIB DD DISP=SHR,DSN=ISP.SISPSENU
//ISPTLIB DD DISP=SHR,DSN=ISP.SISPTENU
//*
//* DD utilizada por TSO (IKJEFT01)
//SYSPROC DD DISP=SHR,DSN=#hlq.SFEKPROC * CRAALLOC
//SYSTSPRT DD SYSOUT=*
//SYSTSIN DD *
%CRAALLOC ISPSTART PGM(CRASERV) PARM(&CRAPRM1 &CRAPRM2 &STR(+)
&CRAPRM3 &STR(+)
&CRAPRM4 &STR(+)
&CRAPRM5 &STR(+)
&CRAPRM6 &STR(+)
&CRAPRM7 &STR(+)
&CRAPRM8 &STR(+)
)
$$
EXIT CODE(0)
El servidor CARMA necesita acceso READ a tres conjuntos de datos de VSAM. Los miembros de ejemplo para crear y llenar estos conjuntos de datos de VSAM están ubicados en FEK.#CUST.JCL, a menos que haya especificado una ubicación diferente al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
Los trabajos de ejemplo mencionados se puede utilizar para inhabilitar un RAM definido durante la creación de VSAM. Esto le permite crear una configuración personalizada de CARMA mediante un archivo de entrada maestro único, que IBM haya podido proporcionar o que sus desarrolladores de RAM hayan personalizado.
Antes de Developer for System z Versión 7.6.1, las series definidas en el conjunto de datos VSAM de información personalizada de CARMA estaban limitadas a las longitudes predefinidas. Esta limitación hace que los desarrolladores RAM abrevien las series descriptivas o que utilicen plug-ins del lado del cliente para visualizar series en toda su longitud.
La estructura de registro VSAM nueva soporta un diseño de estructura de datos de longitud variable para el conjunto de datos VSAM de información personalizada de CARMA, CRASTRS, en el que las series están separadas por un carácter delimitador en lugar de tener una longitud fija.
Personalice y someta el JCL FEK.SFEKSAMP(CRA#VS2) JCL para convertir el conjunto de datos VSAM de información personalizada de CARMA de longitud fija existente, CRASTRS, en el formato de longitud variable nueva.
Un Gestor de acceso de repositorio (RAM) es una Interfaz de programación de aplicaciones (API) para un Gestor de configuraciones de software (SCM) basado en z/OS. A su vez, Developer for System z (o aplicaciones escritas por el usuario) puede iniciar un servidor CARMA que carga los RAM y proporciona una interfaz estándar para acceder a los SCM soportados.
El servidor CARMA debe poder buscar los módulos de carga de RAM, ya sea a través de LINKLIST o STEPLIB/TASKLIB.
Los módulos de carga de RAM CRAR* proporcionados por Developer for System z están ubicados en FEK.SFEKLOAD, y el código fuente de ejemplo y los trabajos de compilación están ubicados en FEK.SFEKSAMP, a menos que utilice un calificador de nivel superior diferente durante la instalación SMP/E de Developer for System z.
Las secciones siguientes tienen notas de personalización para los RAM disponibles con Developer for System z. Los miembros de ejemplo a los que se hace referencia se encuentran en FEK.#CUST.*, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y enviar el trabajo de ejemplo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
Para adquirir un conocimiento en profundidad de CARMA y para obtener más información sobre los RAMs de ejemplo y el código fuente de ejemplo proporcionados, consulte Common Access Repository Manager Developer's Guide (SC23-7660).
Los siguientes componentes de CARMA específicos d CA Endevor® SCM RAM-specific se pueden personalizar, independientemente del método de inicio de servidor elegido. Los siguientes miembros de ejemplo se encuentran en FEK.#CUST.PARMLIB, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
CRACFG especifica como interactúa CA Endevor® SCM RAM con CA Endevor® SCM. Consulte la documentación del miembro para obtener instrucciones de personalización si desea cambiar los valores predeterminados.
# ENTRY-STAGE-COPY-MODE = RETRIEVE-ADD
# ALTERNATIVE-ALLOC = YES
CRASHOW define filtros predeterminados para entornos CA Endevor® SCM, sistemas, etc. Consulte la documentación del miembro para obtener instrucciones de personalización si desea cambiar los valores predeterminados.
ENV=*
TOENV=
STGID=*
TOSTGID=
SYS=*
SUBSYS=*
ELEM=*
TOELEM=
TYPE=*
#FILTER-DEP=YES
CRATMAP altera temporalmente el tipo de CA Endevor® SCM a correlaciones de extensión de archivo. Si desea cambiar los valores predeterminados, consulte las instrucciones de personalización en la documentación dentro del miembro.
# * = cbl
# COBOL = cbl
# COPY = cpy
# ASM = asm
# MACRO = asm
# PROCESS = jcl
Ambos métodos de inicio, el de sometimiento por lotes y CRASTART llaman al ejecutable REXX CRANDVRA para asignar conjuntos de datos específicos de usuario utilizados por CA Endevor® SCM RAM. Las asignaciones se realizan en un ejecutable aparte ya que un ejecutable permite más flexibilidad que la que es posible dentro del archivo de configuración de sometimiento por lotes de JCL CRASUBCA y CRASTART crastart.endevor.conf. El ejecutable de asignación también es responsable de llamar a la salida de usuario opcional.
DD | Nombre de conjunto de datos | Tipo |
---|---|---|
DEPEND | &SYSPREF..&SYSUID..&SYSNAME..CRA$NDVR.DEPEND | Permanente |
BROWSE | &SYSPREF..&SYSUID..&SYSNAME..CRA$NDVR.BROWSE | Temporal |
C1PRINT | &SYSPREF..&SYSUID..&SYSNAME..CRA$NDVR.LISTING | Temporal |
SPCLLIST | &SYSPREF..&SYSUID..&SYSNAME..CRA$NDVR.SPCLLIST | Temporal |
PKGSCLS | &SYSPREF..&SYSUID..&SYSNAME..CRA$NDVR.PKGSCLS | Temporal |
CRABJCLO | &SYSPREF..&SYSUID..&SYSNAME..CRA$NDVR.CRABJCLO | Temporal |
ENHCEDIT | &SYSPREF..&SYSUID..&SYSNAME..CRA$NDVR.ENHCEDIT | Temporal |
CRAPARM | &SYSPREF..&SYSUID..&SYSNAME..CRA$NDVR.CRAPARM | Temporal |
Puede personalizar una copia de este REXX exec si ciertos valores predeterminados, como por ejemplo el nombre del conjunto de datos, no cumplen los estándares del sitio. CRANDVRA está ubicado en FEK.SFEKPROC, a menos que haya utilizado un calificador de alto nivel diferente durante la instalación SMP/E de Developer for System z.
Para obtener instrucciones de personalización, consulte la documentación del miembro. Para obtener más información sobre ejecutables de asignación, consulte (Opcional) Ejecutable de asignación personalizado.
Normalmente, las acciones de CA Endevor® SCM como “Generar elemento” se ejecutan “en línea”, en el espacio de direcciones del servidor de CARMA. Este comportamiento causa problemas si los procedimientos de CA Endevor® SCM llaman a TSO, debido a que TSO ya está activo y eso significa que están en uso DD necesarios como SYSTSIN y SYSTSPRT.
Para resolver este problema, el CA Endevor® SCM RAM soporta “acciones por lotes” a partir de la versión 8.0.3. Cuando están habilitadas las acciones por lotes, el CA Endevor® SCM RAM somete un trabajo por lotes personalizable para realizar acciones como “Generar elemento”. La utilización de un trabajo por lotes permite la asignación de DD como SYSTSIN y SYSTSPRT mediante los procedimientos de CA Endevor® SCM, debido a que el JCL sometido no requiere que TSO esté activo.
Las acciones por lotes de CA Endevor® SCM RAM son el equivalente de Developer for System z de las acciones de CA Endevor® SCM en segundo plano.
Cuando se emite una solicitud para ejecutar una acción que está soportada mediante acciones por lotes, el CA Endevor® SCM RAM comprueba la existencia del DD de CRABCFG, en CRASUBCA o crastart.endevor.conf, y comprueba que la configuración detrás de este DD sea válida. Si CRABCFG existe y la configuración es válida, la acción se realiza por lotes. Si CRABCFG no existe, la acción se realiza en línea. Los clientes de la versión 8.0.3 o posterior tienen el recurso de alterar temporalmente este comportamiento.
//* descomente CRABCFG y CRABSKEL para utilizar acciones por lotes
//*CRABCFG DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.PARMLIB(CRABCFG)
//*CRABSKEL DD DISP=SHR,DSN=FEK.#CUST.CNTL
CRABCFG define las variables de configuración relacionadas con acciones por lotes de CA Endevor® SCM RAM.
CRABCFG* se encuentra en FEK.#CUST.PARMLIB, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
Consulte el siguiente archivo de ejemplo CRABCFG, que debe personalizarse para que coincida con el entorno del sistema. Las líneas de comentarios empiezan por el signo de almohadilla (#) cuando se utiliza una página de códigos de EE.UU. Están soportados los comentarios tras una directiva y su valor asignado. Están soportados los espacios alrededor del signo igual (=). Las continuaciones de línea no están soportadas.
# Ubicación de acción por lotes JCL
SKELETON-DD = CRABSKEL
#
# acción por lotes miembros JCL dentro de SKELETON-DD
DEFAULT-JOBCARD = CRABJOBC
ADD-ELEMENT = CRABATCA
DELETE-ELEMENT = CRABATCA
GENERATE-ELEMENT = CRABATCA
MOVE-ELEMENT = CRABATCA
RETRIEVE-ELEMENT = CRABATCA
PRINT-ELEMENT = CRABATCA
PRINT-MEMBER = CRABATCA
SIGNIN-ELEMENT = CRABATCA
TRANSFER-ELEMENT = CRABATCA
#
# Clave de sustitución de mandatos dentro de acción por lotes JCL
BSTIPT01-KEY = <CRA_BSTIPT01>
CRABATCA es un JCL de esqueleto de ejemplo utilizado para acciones por lotes. Para cambiar los valores predeterminados, consulte las instrucciones de personalización en la documentación dentro del miembro.
CRABATCA se encuentra en FEK.#CUST.CNTL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
Los cambios están activos para todas las invocaciones nuevas. No es necesario reiniciar el servidor.
//<JOBCARD>
//*
//CRABATCA EXEC PGM=NDVRC1,DYNAMNBR=1500,REGION=4096K,PARM='C1BM3000'
//STEPLIB DD DISP=SHR,DSN=CA.NDVR.CSIQAUTU
// DD DISP=SHR,DSN=CA.NDVR.CSIQAUTH
//CONLIB DD DISP=SHR,DSN=CA.NDVR.CSIQLOAD
//C1MSGS1 DD SYSOUT=*
//C1MSGS2 DD SYSOUT=*
//C1PRINT DD SYSOUT=*,DCB=(RECFM=FBA,LRECL=133)
//SYSOUT DD SYSOUT=*
//SYSPRINT DD SYSOUT=*
//SYSUDUMP DD SYSOUT=*
//SYMDUMP DD DUMMY
//SYSIN DD DUMMY
//BSTIPT01 DD *
SET STOPRC 16 .
<CRA_BSTIPT01>
//*
CRABJOBC es una tarjeta JOB predeterminada de muestra que se utiliza para el JCL de esqueleto de acción por lotes que especifica la clave <JOBCARD>. Para cambiar los valores predeterminados, consulte las instrucciones de personalización en la documentación dentro del miembro.
CRABJOBC se encuentra en FEK.#CUST.CNTL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
Los cambios están activos para todas las invocaciones nuevas. No es necesario reiniciar el servidor.
//<USERID>B JOB CLASS=A,MSGCLASS=A,MSGLEVEL=(1,1)
//*PROCS JCLLIB ORDER=(COBOL.V4R1M0.SIGYPROC,CBC.SCCNPRC)
Tanto el sometimiento de lotes como el método de inicio CRASTART llaman al ejecutable REXX CRAALLOC para asignar conjuntos de datos específicos del usuario que puede utilizar una RAM escrito por el usuario. Las asignaciones se realizan en un ejecutable aparte ya que un ejecutable permite más flexibilidad que la que es posible dentro del sometimiento por lotes de JCL CRASUBMT y del archivo de configuración CRASTART crastart.endevor.conf. El ejecutable de asignación también es responsable de llamar a la salida de usuario opcional.
DD | Nombre de conjunto de datos | Tipo |
---|---|---|
CRAPARM | &SYSPREF..&SYSUID..&SYSNAME..CRA$CUST.CRAPARM | Temporal |
Puede personalizar una copia de este REXX exec si ciertos valores predeterminados, como por ejemplo el nombre del conjunto de datos, no cumplen los estándares del sitio. CRAALLOC está ubicado en FEK.SFEKPROC, a no ser que utilizase un calificador de alto nivel diferente durante la instalación SMP/E de Developer for System z.
CARMA puede notificar diversos códigos de error al cliente o en los registros del sistema host. Los detalles suministrados con el error y la información de la Tabla 13 pueden ayudarle a localizar el error y a buscar una solución.
Rango de errores | Tipo de error |
---|---|
4-99 | Errores genéricos de CARMA |
100-199 | Errores genéricos de RAM |
200-399 | Errores de CRASERV (servidor CARMA) |
400-499 | Errores de RSE (extractor CARMA) |
500-899 | Errores específicos de RAM |
900-999 | Errores de TSO y TCP/IP |
CARMA tiene el recurso para definir varios RAM y ejecutarlos simultáneamente. Sin embargo, puesto que sólo hay un servidor CARMA activo por usuario, incluso cuando haya varios RAM, es posible que sean necesarios algunos cambios de configuración para que esta configuración funcione.
Los RAM los define un desarrollador de RAM en el conjunto de datos VSAM de configuración de CARMA. CRADEF. Durante el inicio, el servidor CARMA, CRASERV, identifica todos los RAM definidos y envía la información al cliente CARMA. El usuario puede seleccionar entonces uno o varios RAM que se cargan en el servidor CARMA.
Puesto que los RAM están activos como plug-ins del servidor CARMA, asegúrese de que todos los requisitos previos, como por ejemplo asignaciones de conjuntos de datos, para cada uno de los RAM están disponibles en el espacio de dirección del servidor CARMA. Este requisito implicará la realización de cambios en los ejemplos de configuración de CARMA, como por ejemplo CRASUBMT o crastart.conf, que se incluyen con Developer for System z.
En el ejemplo siguiente, empieza desde una configuración de CA Endevor® SCM RAM existente, mediante el método de inicio CRASTART y añade el PDS RAM de ejemplo.
CRARAM1 = FEK.#CUST.CRARAM1
PROGRAM=IKJEFT01 %CRANDVRA NDVRC1 PGM(CRASERV)
PARM(&CRAPRM1. &CRAPRM2.)
CA Endevor® SCM RAM está activo en un entorno ISPF, lo que implica que el entorno TSO necesario para PDS RAM también está disponible.
Todos los métodos de servidor CARMA tienen límites en cuanto a la asignación de conjuntos de datos se refiere. Por ejemplo, la sustitución de prefijos de TSO no está disponible en JCL ni CRASTART.
Sin embargo, al crear un ejecutable llamado después del inicio de TSO o ISPF, y antes de iniciar CARMA, puede utilizar el rango completo de variables y servicios disponibles en TSO o ISPF para hacer las asignaciones necesarias.
El desarrollador de System z usa un ejecutable de asignación en cada una de las configuraciones previas descritas anteriormente en este capítulo. FEK.SFEKPROC(CRANDVRA), el ejecutable de asignación para CA Endevor® SCM RAM, y FEK.SFEKPROC(CRAALLOC), el ejecutable de asignación de RAM personalizados, asignan conjuntos de datos temporales que tienen el prefijo TSO del usuario como calificador de alto nivel. El ejecutable de asignación también es responsable de llamar a la salida de usuario opcional.
Las instrucciones de personalización se documentan en el ejecutable. Es posible cambiar el ejecutable de asignación, pero no se aconseja, ya que las personalizaciones tienen que volver a realizarse cuando el servicio PTF actualiza el ejecutable. Si es posible, utilice la salida de usuario CARMA, que se describe en (Opcional) Salida de usuario de CARMA.
Los ejemplos siguientes muestran cómo iniciar un ejecutable de asignación que sólo necesita TSO.
SYSPROC = my.exec.library
PROGRAM = IKJEFT01 %myexec ISPSTART PGM(CRASERV) PARM(&CRAPRM1. &CRAPRM2. )
//SYSPROC DD DISP=SHR,DSN=my.exec.library
//SYSTSIN DD *
%myexec ISPSTART PGM(CRASERV) PARM(&CRAPRM1. &CRAPRM2. )
//*
CARMA soporta la invocación de una salida de usuario para permitir una inicialización especializada durante el inicio y una limpieza especializada durante el cierre del servidor CARMA. El uso de una salida de usuario reduce la necesidad de alterar el ejecutable de asignación, del que se ocupa el servicio PTF.
El ejecutable de asignación invoca la salida de usuario y se ejecuta dos veces. La invocación de inicialización se produce tras la asignación de los conjuntos de datos temporales y antes de que se invoque al servidor CARMA. La invocación de limpieza se produce después de que termine el servidor CARMA y antes de que se eliminen los archivos temporales. Si la primera invocación termina con un código de retorno 99 o superior, se interrumpe el inicio de CARMA. Esto implica que no se ejecuta ni el servidor CARMA ni la segunda invocación de esta salida de usuario.
Se proporciona una salida de usuario de muestra como FEK.SFEKSAMP(CRAEXIT), a no ser que utilizase un calificador de alto nivel distinto durante la instalación SMP/E de Developer for System z. Esta salida de usuario de muestra documenta en detalle los argumentos de inicio que se pasan a la salida de usuario:
Argumento de lanzamiento | Descripción |
---|---|
(STARTUP) | (ENDING) | Indica si la invocación de salida se produce antes o después de la invocación del servidor CARMA. |
EXIT_RC=rc | Código de retorno de la invocación anterior de la salida. rc siempre es 0 durante la invocación (STARTUP). |
CARMA_RC=rc | Código de retorno de la invocación del servidor CARMA. rc siempre es 0 durante la invocación (STARTUP). |
… | Argumentos de lanzamiento y mandato inicial del servidor CARMA. Por ejemplo, ISPSTART PGM(CRASERV) PARM(1312 420 EXIT=CRAEXIT CLIENT=9.0.1 . . . . ) |
La salida generada por la salida de usuario se muestra en la DD SYSTSPRT del servidor CARMA.
Si el servidor CARMA se ha iniciado mediante TSO (IKJEFTxx), pueden surgir problemas si los RAM llaman a servicios que, a su vez, llaman a IRXJCL, la interfaz de proceso por lotes de REXX. El problema puede producirse cuando los procesadores llamados por los RAM se ejecutaron anteriormente sin TSO o sólo en TSO en línea, y se asignaban dinámicamente DD SYSTSIN o SYSTSPRT. Se suministra un programa de ejemplo, CRAXJCL, para solucionar este problema.
El procesador puede fallar si intenta asignar SYSTSIN o SYSTSPRT, que son necesarias para IRXJCL, debido a que el TSO por lotes, que es necesario para CARMA, ya tiene asignados y abiertos esos nombres de DD. El módulo de sustitución CRAXJCL intenta asignar SYSTSIN y SYSTSPRT a DUMMY, pero ignora los errores producidos si fallan las asignaciones. Llamará a IRXJCL para que haga el trabajo.
Esto significa que, cuando los procesadores se ejecutan en un entorno CARMA iniciado por TSO, las asignaciones a SYSTSIN y SYSTSPRT son las mismas que las utilizadas por CARMA. Cuando los procesadores se ejecutan fuera de TSO/CARMA, CRAXJCL crea las asignaciones de SYSTSIN y SYSTSPRINT. Por tanto, los procesadores no deben confiar en el contenido del conjunto de datos asignado a SYSTSIN.
Se presupone que las llamadas a IRXJCL utilizan el campo PARM para pasar el nombre y los parámetros de inicio de REXX, como se describe en la publicación TSO/E REXX Reference (SA22-7790). Esto significa que CARMA puede utilizar SYSTSIN de forma segura. Cualquier salida enviada a SYSTSPRT por IRXJCL se anota el el registro de CARMA.
Los procesadores que llaman al módulo de sustitución CRAXJCL no deben intentar asignar las DD SYSTSIN o SYSTSPRT antes de llamar a CRAXJCL.
El módulo de sustitución CRAXJCL se proporcionan formato fuente, ya que debe personalizarlo para especificar las asignaciones específicas a utilizar para SYSTSPRT. La asignación para SYSTSIN debe ser normalmente a un conjunto de datos ficticio.
El código fuente de ensamblado de ejemplo y un trabajo de compilación/enlace de ejemplo están disponibles como FEK.#CUST.ASM(CRAXJCL) y FEK.#CUST.JCL(CRA#CIRX), a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
Personalice el código fuente de ensamblado de CRAXJCL según sea necesario utilizando la documentación del miembro. Después, personalice y someta el JCL de CRA#CIRX para crear el módulo de carga CRAXJCL. Para obtener instrucciones de personalización, consulte la documentación del miembro.
Si es necesario, puede redenominar IRXJCL. Ajuste el origen de CRAXJCL para llamar a este nuevo nombre de IRXJCL y compilarlo, y redenominar el módulo de carga CRAXJCL a IRXJCL. Esta configuración puede ser más fácil que cambiar todas las llamadas a IRXJCL.
SCLM Developer Toolkit suministra las herramientas necesarias para ampliar las prestaciones de SCLM para el cliente. SCLM en sí es un gestor de código fuente basado en sistema que se incluye como parte de ISPF.
SCLM Developer Toolkit contiene un plug-in basado en Eclipse que intercambia información con SCLM y proporciona acceso a todos los procesos SCLM para el desarrollo de código heredado, así como soporte para el desarrollo completo de Java y Java EE en la estación de trabajo en sincronización con SCLM en el sistema principal incluyendo la construcción, ensamblado y despliegue del código Java EE desde el sistema central.
Para obtener una lista de mantenimiento SCLM necesario, consulte Requisitos previos de IBM Rational Developer for System z (SC43-0674).
Esta publicación también documenta las especificaciones Ant necesarias para compilaciones Java EE en SCLM Developer Toolkit.
Atención: SCLM Developer Toolkit utiliza la Pasarela de cliente TSO/ISPF de ISPF, lo
que implica que sea necesario z/OS 1.8 o posterior.
|
Como se describe en Cambios de PARMLIB, SCLM Developer Toolkit requiere una personalización adicional de los valores del sistema. Estos cambios incluyen los elementos siguientes:
Asimismo, SCLM Developer Toolkit utiliza SDSF o el mandato OUTPUT de TSO para recuperar el estado de finalización de trabajo y la salida del trabajo. Ambos métodos requieren atención adicional:
Los usuarios requieren las autorizaciones de lectura, grabación y ejecución (READ, WRITE y EXECUTE) sobre los directorios de z/OS UNIX /tmp/ y /var/rdz/WORKAREA/. El directorio WORKAREA/ está ubicado en /var/rdz/, a menos que haya especificado una ubicación diferente cuando personalizó y sometió el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
SCLM Developer Toolkit utiliza los esqueletos estándar de ISPF/SCLM, por lo que debe asegurarse de que la biblioteca de esqueletos ISP.SISPSLIB se asigne a la concatenación de ISPSLIB en ISPF.conf. La utilización del conjunto de datos ISP.SISPSENU es opcional.
El ejemplo de código siguiente muestra el archivo ISPF.conf, que debe personalizarse para que coincida con el entorno del sistema. Las líneas de comentarios empiezan por un asterisco (*). Añada los conjuntos de datos a la concatenación en la misma línea y separe los nombres con una coma (,). Para obtener más detalles sobre la personalización de ISPF.conf, consulte ISPF.conf, el archivo de configuración de la Pasarela de cliente TSO/ISPF de ISPF.
* OBLIGATORIO:
sysproc=ISP.SISPCLIB,FEK.SFEKPROC
ispmlib=ISP.SISPMENU
isptlib=ISP.SISPTENU
ispplib=ISP.SISPPENU
ispslib=ISP.SISPSLIB
ispllib=ISP.SISPLOAD
* OPCIONAL:
*allocjob = ISP.SISPSAMP(ISPZISP2)
*ISPF_timeout = 900
ispslib=hlq.USERSKEL,ISP.SISPSLIB
SCLM Developer Toolkit utiliza algunas directivas establecidas en rsed.envvars para localizar conjuntos de datos y directorios.
El ejemplo de código siguiente muestra las directivas de SCLMDT del archivo rsed.envvars, que debe personalizarse para que coincida con el entorno del sistema. Para obtener más detalles sobre la personalización de rsed.envvars, consulte rsed.envvars, el archivo de configuración de RSE.
_SCLMDT_CONF_HOME=/var/rdz/sclmdt
#STEPLIB=$STEPLIB:FEK.SFEKAUTH:FEK.SFEKLOAD
#_SCLMDT_TRANTABLE=FEK.#CUST.LSTRANS.FILE
#ANT_HOME=/usr/lpp/Apache/Ant/apache-ant-1.7.1
_SCLMDT_BASE_HOME=$RSE_HOME
_SCLMDT_WORK_HOME=$CGI_ISPHOME
CGI_DTWORK=$_SCLMDT_WORK_HOME
SCLM Developer Toolkit proporciona la capacidad de almacenar archivos de nombre largo en SCLM. Los nombres de archivo largos son los archivos con nombres que tienen más de 8 caracteres o están en mayúsculas y minúsculas. El almacenamiento de nombres de archivo largos se logra mediante la utilización de un archivo VSAM que contiene la correlación del nombre de archivo largo con el nombre de miembro de 8 caracteres utilizado en SCLM.
Para crear el VSAM de conversión de nombres largos/abreviados, personalice y someta el miembro de ejemplo FLM02LST de la biblioteca de ejemplo ISPF ISP.SISPSAMP. En los pasos de configuración de esta publicación es necesario que el VSAM se llame FEK.#CUST.LSTRANS.FILE, como se muestra en el JCL de configuración del ejemplo siguiente.
//FLM02LST JOB <parámetros del trabajo>
//*
//* PRECAUCIÓN: esto no es un procedimiento JCL ni un trabajo completo.
//* Antes de usar este ejemplo, tendrá que hacer las siguientes
//* modificaciones:
//* 1. Cambie los parámetros de trabajo para que respondan a los
// requisitos de su sistema.
//* 2. Sustituya ****** por el volumen que contendrá el VSAM.
//* 3. Cambie todas las referencias de FEK.#CUST.LSTRANS.FILE para que
//* coincidan con el convenio de denominación del VSAM de conversión SCLM.
//*
//CREATE EXEC PGM=IDCAMS
//SYSPRINT DD SYSOUT=*
//SYSIN DD *
DELETE FEK.#CUST.LSTRANS.FILE
SET MAXCC=0
DEFINE CLUSTER(NAME(FEK.#CUST.LSTRANS.FILE) -
VOLUMES(******) -
RECORDSIZE(58 2048) -
SHAREOPTIONS(3 3) -
CYLINDERS(1 1) -
KEYS(8 0) -
INDEXED) -
DATA (NAME(FEK.#CUST.LSTRANS.FILE.DATA)) -
INDEX (NAME(FEK.#CUST.LSTRANS.FILE.INDEX))
/* DEFINIR ÍNDICE ALTERNATIVO CON CLAVES NO EXCLUSIVAS -> ESDS */
DEFINE ALTERNATEINDEX(-
NAME(FEK.#CUST.LSTRANS.FILE.AIX) -
RELATE(FEK.#CUST.LSTRANS.FILE) -
RECORDSIZE(58 2048) -
VOLUMES(******) -
CYLINDERS(1 1) -
KEYS(50 8) -
UPGRADE -
NONUNIQUEKEY) -
DATA (NAME(FEK.#CUST.LSTRANS.FILE.AIX.DATA)) -
INDEX (NAME(FEK.#CUST.LSTRANS.FILE.AIX.INDEX))
/*
//*
//PRIME EXEC PGM=IDCAMS,COND=(0,LT)
//SYSPRINT DD SYSOUT=*
//INITREC DD *
INITREC1
/*
//SYSIN DD *
REPRO INFILE(INITREC) -
OUTDATASET(FEK.#CUST.LSTRANS.FILE)
IF LASTCC = 4 THEN SET MAXCC=0
BLDINDEX IDS(FEK.#CUST.LSTRANS.FILE) -
ODS(FEK.#CUST.LSTRANS.FILE.AIX)
IF LASTCC = 0 THEN -
DEFINE PATH (NAME(FEK.#CUST.LSTRANS.FILE.PATH) -
PATHENTRY (FEK.#CUST.LSTRANS.FILE.AIX))
/*
Antes de utilizar la conversión de nombres largos/abreviados, descomente y establezca la variable de entorno de rsed.envvars _SCLMDT_TRANTABLE para que coincida con el nombre del VSAM de conversión de nombres largos/abreviados.
Este paso solo es necesario si tiene previsto utilizar el soporte de construcción de Java EE en SCLM.
Apache Ant es una herramienta de construcción Java Open Source que puede descargarse desde http://ant.apache.org/. Ant consta de archivos de texto distribuidos en formato ASCII y, por tanto, requieren una conversión ASCII/EBCDIC para poder ejecutarse en z/OS UNIX.
Para implementar Ant en z/OS y definirlo en Developer for System z, siga estos pasos:
JAVA_HOME=/usr/lpp/java/IBM/J6.0
ANT_HOME=/usr/lpp/Apache/Ant/apache-ant-1.7.1
Para comprobar que la inicialización de Ant ha sido satisfactoria:
Ejemplo:
export PATH=/usr/lpp/Apache/Ant/apache-ant-1.7.1/bin:$PATH
export PATH=/usr/lpp/java/J6.0/bin:$PATH
Ejemplo:
ant -version
Descripción |
|
Valor |
---|---|---|
Biblioteca de ejemplos de Developer for System z |
|
|
Directorio de ejemplos de Developer for System z |
|
|
Directorio bin Java |
|
|
Directorio bin Ant |
|
|
Directorio inicial WORKAREA |
|
|
Directorio inicial de configuración de proyectos SCLMDT |
|
|
VSAM de conversión de nombres largos/abreviados |
|
SCLM Developer Toolkit y la Pasarela de cliente TSO/ISPF de ISPF comparten los mismos directorios WORKAREA y /tmp, que necesitan operaciones de limpieza periódicas. Para obtener más información sobre esta tarea, consulte (Opcional) Borrado de WORKAREA y /tmp.
Personalizar el Gestor de despliegue de aplicaciones Manager añade el servidor CDR (definiciones de recursos CICS), que se ejecuta como una aplicación CICS de z/OS para soportar estas funciones:
Los administradores de CICS pueden encontrar más información sobre el servidor CRD en "Consideraciones de CICSTS", en Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903).
Personalice y someta el trabajo ADNVCRD para asignar e inicializar el conjunto de datos VSAM del repositorio CRD. Para obtener instrucciones de personalización, consulte la documentación del miembro.
ADNVCRD se encuentra en FEK.#CUST.JCL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
Cree un repositorio aparte para cada región de conexión primaria CICS. El hecho de compartir el repositorio implica que todas las regiones CICS relacionadas utilizarán los mismos valores almacenados en el repositorio.
Los usuarios necesitan acceso de lectura al repositorio CRD, y los administradores de CICS necesitan acceso de actualización.
Developer for System z suministra el programa de utilidad administrativo que habilita a los administradores de CICS para proporcionar los valores predeterminados para las definiciones de recursos CICS. Estos valores predeterminados pueden ser de sólo lectura o pueden ser editables para los desarrolladores de aplicaciones.
El trabajo de ejemplo ADNJSPAU llama al programa de utilidad administrativo. Para utilizar este programa de utilidad, es necesario actualizar el acceso al repositorio CRD.
ADNJSPAU se encuentra en FEK.#CUST.JCL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
Encontrará más información en la sección "Consideraciones de CICSTS", en Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903).
CICS Transaction Server versión 4.1 y posteriores tienen una interfaz HTTP diseñada utilizando principios de Representational State Transfer (RESTful). Esta interfaz RESTful es ahora la interfaz CICSTS estratégica para las aplicaciones de cliente. La interfaz de servicio web anterior se ha estabilizado, y las mejoras son únicamente para la interfaz RESTful.
El Gestor de despliegue de aplicaciones sigue esta sentencia de dirección y necesita el servidor CRD de RESTful para todos los servicios que son nuevos Developer for System versión 7.6 o posterior.
Las interfaces RESTful y de servicio Web pueden estar activas simultáneamente en una única región CICS, si es necesario. En este caso, hay dos servidores CRD activos en la región. Ambos servidores comparten el mismo repositorio CRD. CICS emite algunos avisos sobre definiciones duplicadas cuando se define la segunda interfaz en la región.
La información de esta sección describe cómo definir el servidor CRD que utiliza la interfaz RESTful para comunicarse con el cliente Developer for System z.
Las interfaces RESTful y de servicio Web pueden estar activas simultáneamente en una única región CICS, si es necesario. En este caso, hay dos servidores CRD activos en la región. Ambos servidores comparten el mismo repositorio CRD. CICS emite algunos avisos sobre definiciones duplicadas cuando se define la segunda interfaz en la región.
ADNCSDRS se encuentra en FEK.#CUST.JCL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
CEDA INSTALL GROUP(ADNPCRGP)
El servidor CRD también se puede usar con una o más regiones de conexión no primarias adicionales, que suelen ser regiones propietarias de aplicación (AOR).
ADNCSDAR se encuentra en FEK.#CUST.JCL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
CEDA INSTALL GROUP(ADNARRGP)
Transacción | Descripción |
---|---|
ADMS | Para las solicitudes de la herramienta de Proceso de manifiestos para cambiar recursos CICS . Normalmente, está destinado a los administradores de CICS. |
ADMI | Para las peticiones que definen, instalan o desinstalan recursos CICS. |
ADMR | Para todas las demás peticiones que recuperan información de recursos o de entorno de CICS. |
La información de esta sección describe cómo definir el servidor CRD que utiliza la interfaz de servicio Web para comunicarse con el cliente Developer for System z.
Las interfaces RESTful y de servicio Web pueden estar activas simultáneamente en una única región CICS, si es necesario. En este caso, hay dos servidores CRD activos en la región. Ambos servidores comparten el mismo repositorio CRD. CICS emite algunos avisos sobre definiciones duplicadas cuando se define la segunda interfaz en la región.
El manejador de mensajes de conducto (ADNTMSGH) se utiliza para la seguridad, procesando el ID de usuario y la contraseña en la cabecera SOAP. El archivo de configuración de conducto de ejemplo hace referencia a ADNTMSGH, que, por lo tanto, se debe colocar en la concatenación RPL de CICS. Para obtener más información sobre el manejador de mensajes de conducto y la configuración de seguridad necesaria, consulte "Consideraciones de CICSTS" en la publicación Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903).
Transacción | Descripción |
---|---|
ADMS | Para las solicitudes de la herramienta de Proceso de manifiestos para cambiar recursos CICS . Normalmente, está destinado a los administradores de CICS. |
ADMI | Para las peticiones que definen, instalan o desinstalan recursos CICS. |
ADMR | Para todas las demás peticiones que recuperan información de recursos o de entorno de CICS. |
Personalizando ADNTMSGH:
El servidor CRD debe estar definido en la región de conexión primaria. Es la región que procesa las peticiones de servicio procedentes de Developer for System z.
ADNCSDWS se encuentra en FEK.#CUST.JCL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
CEDA INSTALL GROUP(ADNPCRGP)
El servidor CRD también se puede usar con una o más regiones de conexión no primarias adicionales, que suelen ser regiones propietarias de aplicación (AOR).
ADNCSDAR se encuentra en FEK.#CUST.JCL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
CEDA INSTALL GROUP(ADNARRGP)
Developer for System z permite a los clientes examinar y opcionalmente cambiar manifiestos que describen recursos CICS seleccionados. En función de los permisos establecidos por el administrador de CICS , los cambios pueden realizarse directamente o exportarse al repositorio de manifiestos para que el administrador de CICS los procese con mayor detalle.
Para asignar e inicializar el conjunto de datos VSAM del repositorio de manifiestos y para definirlo en la región de conexión primaria de CICS, personalice y someta el trabajo ADNVMFST. Para obtener instrucciones de personalización, consulte la documentación del miembro. Debe crearse un repositorio de manifiesto aparte para cada región de conexión primaria CICS. Todos los usuarios necesitan acceso de actualización al repositorio de manifiestos.
ADNVMFST se encuentra en FEK.#CUST.JCL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
Al igual que el cliente de Developer for System z, el host de Developer for System z soporta la ejecución de herramientas de análisis de código que se proporcionan como un producto aparte, IBM Rational Developer for System z Host Utilities. Una ventaja de realizar el análisis de código en el host es que se puede integrar en el proceso por lotes diario.
La revisión de código explora el código fuente e informa de violaciones de reglas, mediante reglas con niveles de gravedad diferentes. La herramienta viene con proveedores de reglas para Cobol y PL/I, pero se pueden añadir otros proveedores de reglas.
Developer for System z Host Utilities proporciona un procedimiento de ejemplo, AKGCR, para simplificar la llamada de servicios de revisión de código en modalidad de proceso por lotes. AKGCR se encuentra en AKG.#CUST.PROCLIB, a menos que haya especificado una ubicación diferente cuando personalizó y sometió el trabajo AKG.SAKGSAMP(AKGSETUP).
Personalice el procedimiento de ejemplo, AKG.#CUST.PROCLIB(AKGCR), tal como se describe dentro del miembro, y cópielo en SYS1.PROCLIB.
//MYJOB JOB <parámetros del trabajo>
//PROCS JCLLIB ORDER=(AKG.#CUST.PROCLIB)
La revisión de código de Developer for System z permite incorporar el código de terceros al proceso de revisión. Por ejemplo, puede proporcionar un proveedor de reglas para analizar código C/C++ o puede mejorar el proveedor de reglas de Cobol para reconocer convenios de codificación específicos del sitio.
La revisión de código basada en host es un proceso de Eclipse, igual que el cliente de Developer for System z. Por lo tanto, las mejoras realizadas por el equipo de soporte de desarrollo para la revisión de código en el cliente se pueden utilizar en el host.
Las mejoras consistirán en plug-ins de Eclipse para las características de Eclipse. Para activarlas, debe ponerlas a disposición del código existente, tal como se documenta en el trabajo de configuración AKGCRADD. AKGCRADD está en AKG.#CUST.JCL, a menos que haya especificado una ubicación diferente cuando personalizó y sometió el trabajo AKG.SAKGSAMP(AKGSETUP).
La cobertura de código analiza un programa en ejecución y genera un informe de líneas ejecutadas, comparadas con el número total de líneas ejecutables. Tenga en cuenta que la cobertura de código configura una conexión TCP/IP, utilizando un puerto efímero, con IBM Debug Tool for z/OS.
Developer for System z Host Utilities proporciona dos formas de invocar la cobertura de código en modalidad por lotes, un procedimiento JCL de ejemplo para procesar una única ejecución de programa y un conjunto de scripts para iniciar y detener un recopilador de cobertura de código permanentemente activo que pueda procesar varias ejecuciones de programa.
El procedimiento de ejemplo AKGCC proporciona un método para iniciar un recopilador de cobertura de código, hacer que analice una sola ejecución de programa, detener el recopilador y archivar los resultados para su uso posterior.
AKGCC está en AKG.#CUST.PROCLIB, a menos que haya especificado una ubicación diferente cuando personalizó y sometió el trabajo AKG.SAKGSAMP(AKGSETUP).
Personalice el procedimiento de ejemplo, AKG.#CUST.PROCLIB(AKGCC), tal como se describe dentro del miembro, y cópielo en SYS1.PROCLIB.
//MYJOB JOB <parámetros del trabajo>
//PROCS JCLLIB ORDER=(AKG.#CUST.PROCLIB)
En función de cómo está configurado el proceso de desarrollo de software, es posible que la comodidad de que el procedimiento AKGCC se ocupe de todo no compense el uso de recursos y tiempo para iniciar un recopilador de cobertura de código para cada análisis de programa.
Developer for System z Host Utilities proporciona el script ccstart para iniciar un recopilador de cobertura de código que siga estando activo. A continuación, este recopilador se puede utilizar en varias invocaciones de cobertura de código. El scriptccstop se puede utilizar para detener el recopilador.
Estos scripts (ccstart, ccstop y codecov) se encuentran en /usr/lpp/rdzutil/bin/ si ha instalado Developer for System z Host Utilities en la ubicación predeterminada. El uso de estos scripts se describe en Developer for System z IBM Knowledge Center.
La salida de cobertura de código está pensada para importarse en un cliente de Developer for System z y se graba por lo tanto en un archivo z/OS UNIX. La cobertura de código también puede utilizar los resultados de una ejecución anterior y combinarlos con los resultados de la ejecución actual, dando como resultado un solo informe que cubre varias vías de acceso de código.
Por estos motivos, Developer for System z Host Utilities no intenta eliminar la salida de una ejecución de cobertura de código y la salida se acumulará a lo largo del tiempo.
z/OS UNIX proporciona un script shell, skulker, que suprime los archivos basándose en el directorio en el que están y en su antigüedad. En combinación con el daemon cron de z/OS UNIX que ejecuta mandatos en fechas y horas específicas, puede configurar una herramienta automatizada que limpie periódicamente los directorios de destino. Consulte la publicación UNIX System Services Command Reference (SA22-7802) para obtener más información acerca del script skulker y el daemon cron.
Esta sección combina diversas tareas de personalización opcionales. Para configurar el servicio necesario, siga las instrucciones de la sección adecuada.
Esta tarea de personalización no requiere asistencia, recursos especiales ni tareas de personalización especiales para una configuración básica. Si habilita el soporte de grupo, necesita la ayuda de un administrador de
seguridad o de un administrador de LDAP para completar esta tarea de personalización que requiere los recursos o las
tareas de personalización especiales siguientes:
|
Los clientes de Developer for System z de versión 8.0.1 y posteriores pueden sacar los archivos de configuración de cliente y la información de actualización del producto del sistema host cuando se conecten, asegurándose de que todos los clientes tengan valores comunes y de que estén actualizados.
Los proyectos de z/OS se pueden definir individualmente mediante la perspectiva Proyectos z/OS en el cliente, pero también se pueden definir centralmente en el sistema host y propagarse al cliente para cada usuario. Estos proyectos basados en host se parecen y funcionan exactamente igual que los proyectos definidos en el cliente, salvo que el cliente no puede modificar su estructura, sus miembros ni sus propiedades, y sólo se puede acceder a ellos cuando se está conectado al sistema host.
pushtoclient.properties indicarán al cliente si estas funciones están habilitadas y si los datos relacionados están almacenados. Los datos los mantiene un administrador del cliente Developer for System z o un gestor de proyectos de desarrollo.
pushtoclient.properties está ubicada en /etc/rdz/, a menos que haya especificado una ubicación diferente al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT. Para que los cambios entren en vigor, reinicie la tarea iniciada RSED.
A partir de la versión 8.0.3, el administrador del cliente puede crear varios conjuntos de configuración de los clientes y varios escenarios de actualización de los clientes para cubrir las necesidades de distintos grupos de desarrolladores. Estos conjuntos y escenarios se pueden utilizar para proporcionar a los usuarios una configuración personalizada, basada en criterios como por ejemplo la pertenencia a un grupo LDAP o el permiso para un perfil de seguridad. Para obtener más información sobre el soporte a varios grupos, consulte “Consideraciones de envío a cliente” en la publicación Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903).
El ejemplo de código siguiente muestra el archivo pushtoclient.properties, que debe personalizarse para que coincida con el entorno del sistema. Las líneas de comentarios empiezan por el signo de almohadilla (#) cuando se utiliza una página de códigos de EE.UU. Las líneas de datos solamente pueden tener una directiva y su valor asignado. Los comentarios no pueden estar en la misma línea. Las continuaciones de línea no están soportadas.
#
# control de cliente basado en host
#
config.enabled=false
product.enabled=false
reject.config.updates=false
reject.product.updates=false
accept.product.license=false
primary.system=false
pushtoclient.folder=/var/rdz/pushtoclient
default.store=com.ibm.ftt.configurations.USS
file.permission=RWX.RWX.RX
Developer for System z sólo proporciona el almacén com.ibm.ftt.configurations.USS. Es necesario un almacén de terceros cuando los datos se encuentran en otro lugar.
Según los estándares de UNIX pueden establecerse permisos para tres tipos de usuarios: propietario, grupo y otros. Los campos de la máscara file.permission se comparan por este orden, y están separados por un punto (.). Cada campo puede estar vacío o tener R, W, RW, X, RX, WX o RWX como valor (donde R = lectura, W = grabación, X = ejecución o contenido del directorio de la lista).
Valor de clave | ¿Está habilitada la función relacionada con envío a cliente? |
---|---|
Falso | No, inhabilitada |
Verdadero | Sí, habilitada para todo |
LDAP | Sí, pero la disponibilidad está controlada por la pertenencia de grupos LDAP |
SAF | Sí, pero la disponibilidad está controlada por el permiso a perfiles de seguridad |
Necesita ayuda de un administrador de seguridad para realizar esta tarea de personalización,
que requiere los siguientes recursos o tareas de personalización especiales:
|
La comunicación cliente-host externa puede cifrarse mediante SSL (Capa de sockets seguros). Esta característica está inhabilita por omisión y está controlada por los valores de ssl.properties.
ssl.properties está ubicada en /etc/rdz/, a menos que haya especificado una ubicación diferente al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT. RSE debe reiniciarse para que los cambios entren en vigor.
El cliente se comunica con el daemon RSE durante la configuración de la conexión y con el servidor RSE durante la propia sesión. Las dos secuencias de datos están cifradas cuando la SSL está habilitada.
Almacenamiento de certificados | Creado y gestionado por | Daemon RSE | servidor RSE |
---|---|---|---|
Conjunto de laves | producto de seguridad compatible con SAF | Soportado | Soportado |
Base de datos de claves | gskkyman de z/OS UNIX | Soportado | / |
Almacén de claves | Keytool de Java | / | Soportado |
El daemon RSE utiliza funciones de SSL del sistema para gestionar la SSL. Ello implica que SYS1.SIEALNKE debe estar controlado por programa por el software de seguridad y disponible para RSE cuando se utiliza LINKLIST o STEPLIB en rsed.envvars.
El ejemplo de código siguiente muestra el archivo ssl.properties de ejemplo, que debe personalizarse para que coincida con el entorno del sistema. Las líneas de comentarios empiezan por el signo de almohadilla (#) cuando se utiliza una página de códigos de EE.UU. Las líneas de datos solamente pueden tener una directiva y su valor asignado; los comentarios no pueden estar en la misma línea. Las continuaciones de línea no están soportadas.
# ssl.properties – Archivo de configuración SSL
enable_ssl=false
# Propiedades del daemon
#daemon_keydb_file=
#daemon_keydb_password=
#daemon_key_label=
# Propiedades del servidor
#server_keystore_file=
#server_keystore_password=
#server_keystore_label=
#server_keystore_type=JCERACFKS
Las propiedades del daemon y el servidor sólo se deben establecer si habilita SSL. Para obtener más información sobre la configuración de SSL, consulte "Configuración de la autenticación SSL y X.509" en la publicación Guía de referencia de configuración de host de Developer for System z.
Palabra clave | Tipo de almacén de claves |
---|---|
JKS | Almacén de claves Java |
JCERACFKS | Conjunto de claves compatible con SAF, donde la clave privada del certificado se almacena en la base de datos de seguridad. |
JCECCARACFKS | Conjunto de claves compatible con SAF, donde la clave privada del certificado se almacena mediante el ICSF, la interfaz al hardware criptográfico de System z. |
security.provider.1=com.ibm.crypto.hdwrCCA.provider.IBMJCECCA
security.provider.1=com.ibm.crypto.hdwrCCA.provider.IBMJCECCA
security.provider.2=com.ibm.jsse2.IBMJSSEProvider2
security.provider.3=com.ibm.crypto.provider.IBMJCE
security.provider.4=com.ibm.security.jgss.IBMJGSSProvider
security.provider.5=com.ibm.security.cert.IBMCertPath
security.provider.6=com.ibm.security.sasl.IBMSASL
Esta tarea de personalización no requiere asistencia, recursos especiales ni tareas de personalización especiales. |
Developer for System z da soporte a diversos niveles de rastreo del flujo de programa interno a efectos de resolución de problemas. RSE y algunos de los servicios a los que llama RSE utilizan los valores de rsecomm.properties para conocer el nivel de detalle inicial necesario en el registro de salida.
Atención: El hecho de cambiar estos valores puede afectar negativamente al
rendimiento, y solo se deben cambiar cuando así lo indique el centro de soporte de
IBM.
|
rsecomm.properties se encuentra en /etc/rdz/, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT.
El ejemplo de código que sigue muestra el archivo rsecomm.properties, que puede personalizar para que coincida con sus necesidades de rastreo. Las líneas de comentarios empiezan por el signo de almohadilla (#) cuando se utiliza una página de códigos de EE.UU. Las líneas de datos solamente pueden tener una directiva y su valor asignado; los comentarios no pueden estar en la misma línea. Las continuaciones de línea no están soportadas.
# server.version - ¡NO LO MODIFIQUE!
server.version=5.0.0
# Nivel de registro
# 0 - Mensajes de error de registro
# 1 - Mensajes de aviso y de error de registro
# 2 - Mensajes informativos, de aviso y de error de registro
debug_level=1
#USER=id_usuario
#USER=(id_usuario,id_usuario,…)
0 | Anotar sólo mensajes de error. |
1 | Anotar mensajes de error y aviso. |
2 | Anotar mensajes de error, aviso e informativos. |
Esta tarea de personalización no requiere asistencia, recursos especiales ni tareas de personalización especiales. |
La asistencia de contenido para C/C++ pueden utilizar las definiciones de include.conf realizar inclusiones forzadas de archivos o miembros especificados. Una inclusión forzada consta de un archivo o directorio, conjunto de datos o miembro de conjunto de datos que se analiza cuando se realiza una operación de asistencia de contenido, independientemente de si dicho archivo o miembro se ha incluido en el código fuente utilizando una directiva de preprocesador.
El archivo debe estar referenciado en rsed.envvars por las variables include.c o include.cpp antes de que se utilice. Esta referencia en rsed.envvars implica que puede especificarse un archivo distinto para el uso de C y C++. Las variables en rsed.envvars están inhabilitadas de forma predeterminada.
El ejemplo include.conf se encuentra en /etc/rdz/, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Encontrará más detalles en: Configuración de la personalización. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT.
Las definiciones deben empezar en la columna 1. Las líneas de comentarios empiezan por una almohadilla (#) cuando se utiliza una página de códigos EE.UU. Las líneas de datos solamente pueden tener el nombre de un directorio, archivo, conjunto de datos o miembro. Los comentarios no pueden estar en la misma línea. Las continuaciones de línea no están soportadas.
# Para incluir el archivo stdio.h del directorio /usr/include, escriba:
# /usr/include/stdio.h
#
# Para incluir todos los archivos del directorio /usr/include y todos sus
# subdirectorios, escriba:
# /usr/include
#
# Descomente y personalice la variable FILETYPES para limitar la inclusión
# del comodín de z/OS UNIX para seleccionar tipos de archivo (distingue
# entre mayúsculas y minúsculas). Los tipos de archivo se especifican en
# una lista delimitada por comas (sin espacios en blanco)
# FILETYPES=H,h,hpp,C,c,cpp,cxx
# Para incluir todos los miembros del conjunto de datos CBC.SCLBH.H, escriba:
# //CBC.SCLBH.H
#
# Para incluir el miembro STDIOSTR del conjunto de datos CBC.SCLBH.H, escriba:
# //CBC.SCLBH.H(STDIOSTR)
# La lista de ejemplo contiene algunos archivos de la biblioteca estándar C
# utilizados habitualmente
/usr/include/assert.h
/usr/include/ctype.h
/usr/include/errno.h
/usr/include/float.h
/usr/include/limits.h
/usr/include/locale.h
/usr/include/math.h
/usr/include/setjmp.h
/usr/include/signal.h
/usr/include/stdarg.h
/usr/include/stddef.h
/usr/include/stdio.h
/usr/include/stdlib.h
/usr/include/string.h
/usr/include/time.h
Esta tarea de personalización no requiere asistencia, recursos especiales ni tareas de personalización especiales. |
REXEC (Ejecución remota) es un servicio TCP/IP que permite a los clientes ejecutar un mandato en el sistema host. SSH (Shell segura) es un servicios similar, pero toda la comunicación se cifra mediante SSL (Capa de sockets seguros). Developer for System z utiliza cualquiera de los servicios para realizar acciones remotas (basadas en host) en subproyectos z/OS UNIX.
REXEC y SSH se basan en servicios proporcionados por INETD (Daemon de Internet), que es otro servicio de TCP/IP. La publicación Communications Server IP Configuration Guide (SC31-8775) describe los pasos necesarios para configurar INETD, REXEC y SSH. Para obtener más detalles y métodos de configuración alternativos, consulte el libro blanco Using INETD, REXEC and SSH with Rational Developer for System z (SC14-7301), disponible en la biblioteca de Developer for System z, http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517.
exec stream tcp nowait OMVSKERN /usr/sbin/orexecd rexecd –LV
exec 512/tcp #REXEC Command Server
Este mismo principio es válido para SSH. Su puerto común es el 22, y el nombre de servicio es sshd.
Esta tarea de personalización no requiere asistencia, recursos especiales ni tareas de personalización especiales. |
Developer for System z da soporte a la interpretación y la ampliación de sentencias COBOL y PL/I, incluyendo sentencias de inclusión de terceros. Developer for System z también proporciona un ejecutable REXX de ejemplo, FEKRNPLI, que puede ser llamado por el cliente de Developer for System z para ampliar el origen PL/I invocando el compilador PL/I.
FEKRNPLI se encuentra en FEK.#CUST.CNTL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Personalización básica.
El cliente de Developer for System z utiliza el servicio de mandatos TSO para ejecutar el ejecutable. Esto implica que si el ejecutable FEKRNPLI se encuentra en la concatenación SYSPROC o SYSEXEC para el servicio de mandatos TSO, el usuario no necesita conocer la ubicación exacta del ejecutable. El usuario sólo tiene que saber su nombre. De forma predeterminada, el servicio de mandatos TSO utiliza la Pasarela de cliente ISPF para crear un entorno TSO, pero APPC también está soportado, como se describe en el documento técnico Using APPC to provide TSO command services (SC14-7291). Cuando se utiliza la Pasarela de cliente ISPF, la concatenación de SYSPROC o SYSEXEC se define en ISPF.conf. Para obtener más detalles sobre la personalización de este archivo, consulte ISPF.conf, el archivo de configuración de la Pasarela de cliente TSO/ISPF de ISPF.
Esta tarea de personalización no requiere asistencia, pero sí requiere los siguientes recursos o tareas de
personalización especiales:
|
Los marcos que ayudan a los desarrolladores a escribir código para realizar unidades de prueba repetibles y de autocomprobación se conocen colectivamente como xUnit. Developer for System z proporciona un marco de este tipo para las unidades de prueba de código Enterprise COBOL y PL/I, llamado zUnit.
El ejecutor de pruebas de zUnit también necesita tener acceso a una biblioteca de carga que contenga los diferentes casos de prueba. Es probable que esta biblioteca sea exclusiva de un desarrollador.
Personalice el procedimiento de ejemplo, FEK.#CUST.PROCLIB(AZUZUNIT), tal como se describe dentro del miembro, y cópielo en SYS1.PROCLIB.
El nombre del procedimiento y los nombres de los pasos del procedimiento coinciden con las propiedades predeterminadas que se incluyen con el cliente Developer for System z. Si se cambia el nombre de un procedimiento o el nombre de un paso del procedimiento, se debe actualizar el archivo de propiedades correspondiente en todos los clientes. No debe cambiar el procedimiento ni los nombres de los pasos.
//MYJOB JOB <parámetros del trabajo>
//PROCS JCLLIB ORDER=(FEK.#CUST.PROCLIB)
rsed.envvars se encuentra en /etc/rdz/, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT.
El script zunit permite al usuario especificar conjuntos de datos que se añadirán a la directiva STEPLIB utilizada por el script.
El ejecutor de pruebas de zUnit permite la reasignación de formato automática de informes de prueba. Developer for System z proporciona conversiones de ejemplo (por ejemplo, la conversión a formato Ant o jUnit) que están ubicadas en /usr/lpp/rdz/samples/zunit/xsd y /usr/lpp/rdz/samples/zunit/xsl, si instaló Developer for System z en la ubicación predeterminada /usr/lpp/rdz.
Esta tarea de personalización no requiere asistencia, recursos especiales ni tareas de personalización especiales. |
Necesita ayuda de un administrador de CICS para
realizar esta tarea de personalización, que requiere los siguientes recursos o tareas de personalización especiales:
|
El componente Herramientas de servicio de empresa Developer for System z admite diferentes formatos de mensaje de interfaz en árabe y hebreo, así como la presentación y edición de datos bidireccionales en todos los editores y vistas. En las aplicaciones de terminal, se soportan tanto las pantallas de izquierda a derecha como las pantallas de derecha a izquierda, así como los campos numéricos y los campos con orientación opuesta a la pantalla.
Las características y funciones bidireccionales adicionales son las siguientes:
Además, el código generado por Enterprise Service Tools puede dar soporte a la transformación bidireccional en entornos distintos a SFR de CICS (Tiempo de ejecución de flujo de servicios). Un ejemplo son las aplicaciones por lotes. Puede hacer que los generadores de Enterprise Service Tools incluyan llamadas a las rutinas de conversión bidireccional, especificando las opciones de transformación bidireccional pertinentes en los asistentes de generación de Enterprise Service Tools y enlazando los programas generados con la biblioteca de conversión bidireccional pertinente, FEK.SFEKLOAD.
CEDA DEF PROG(FEJBDCMP) LANG(LE) G(xxx)
CEDA DEF PROG(FEJBDTRX) LANG(LE) G(xxx)
Esta tarea de personalización no requiere asistencia, pero sí requiere los siguientes recursos o tareas de
personalización especiales:
|
Cuando el código generado se ejecuta en una transacción CICS, añada todos los módulos IRZM* y IIRZ* de FEK.SFEKLMOD al DD DFHRPL de la región CICS. Debe hacerlo añadiendo el conjunto de datos de instalación a la concatenación para que el mantenimiento aplicado esté automáticamente disponible.
En el resto de casos, haga que todos los módulos IRZM* y IIRZ* de FEK.SFEKLMOD estén disponibles, ya sea través de STEPLIB o de LINKLIST. Debe hacerlo añadiendo el conjunto de datos de instalación a la concatenación para que el mantenimiento aplicado esté automáticamente disponible.
Si utiliza STEPLIB, defina los módulos no disponibles por medio de LINKLIST en la directiva STEPLIB de la tarea que ejecuta el código.
IRZ9999S No se ha podido recuperar el texto de un mensaje
de tiempo de ejecución de Language Environment
. Compruebe que el módulo de mensajes de
tiempo de ejecución de Language Environment para
el recurso IRZ esté instalado en DFHRPL
o STEPLIB.
Necesita ayuda de un administrador de seguridad, TCP/IP y CICS para
realizar esta tarea de personalización, que requiere los siguientes recursos o tareas de personalización especiales:
|
El componente de host del depurador integrado de Developer for System z permite que los clientes de la versión 9.0.1 y superior puedan depurar diversas aplicaciones basadas en Language Environment (LE). El depurador integrado requiere z/OS 1.10 o superior.
Consulte la sección “Depurador integrado” del capítulo “Comprender Developer for System z” en la Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903) para obtener una visión general del flujo de datos del depurador integrado.
Para depurar programas escritos en COBOL v4, el depurador integrado tiene que acceder a un conjunto de datos de lista (PDS o PDS/E). El nombre de conjunto de datos puede proporcionarse mediante una variable de entorno AQE_DBG_V4LIST, o un DD AQEV4LST. Si ninguno de los dos elementos está presente, el depurador integrado creará el nombre de conjunto de datos sustituyendo el último calificador del conjunto de datos del ejecutable (por ejemplo .LOAD) por .LISTING. Consulte a los desarrolladores qué método puede utilizarse en su sitio.
Normalmente, sólo el depurador basado en LE (Language ), tal como el depurador integrado, puede estar activo en una aplicación dada, región CICS, procedimiento almacenado DB2 o transacción IMS. Una buena indicación de que el depurador es un depurador basado en LE es que proporcione un alias o módulo de carga CEEEVDBG que debe estar disponible para la aplicación.
Sin embargo, la versión 9.1.1 del depurador integrado puede coexistir con IBM Debug Tool for z/OS, si la aplicación carga primero el depurador integrado.
Si el cliente de Developer for System z utiliza el cifrado SSL/TLS para comunicarse con el daemon RSE, de forma predeterminada el entorno de depuración (basado en cliente) también utilizará el cifrado para comunicarse con el gestor de depuración (basado en host). De forma predeterminada, el motor de depuración utiliza los mismos certificados que el cliente de Developer for System z.
Esto implica que se dar por supuesto que la tarea iniciada del daemon RSE y la tarea iniciada del gestor de depuración se han configurado de forma parecida en lo relativo al cifrado de comunicación. Los siguientes escenarios alternativos están disponibles para las situaciones donde los valores de cifrado para el daemon RSE y el gestor de depuración son distintos:
A diferencia del daemon RSE, el gestor de depuración no tiene soporte nativo para el cifrado SSL/TLS. El gestor de depuración depende de un servicio TCP/IP denominado Application Transparent Transport Layer Security (AT-TLS) para la comunicación cifrada. Consulte “Configurar AT-TLS” en la publicación IBM Rational Developer for System z Guía de referencia de host (SC11-7903) para obtener una guía de configuración paso a paso.
CEE3501S El módulo //IEWBNDD no se ha encontrado
El depurador integrado es capaz de utilizar una salida de usuario de Language Environment (LE) que lee las opciones de tiempo de ejecución TEST de un conjunto de datos para un determinado módulo. Esto favorece la depuración de código que está activo en subsistemas, como transacciones IMS y procedimientos almacenados DB2, puesto que no es posible proporcionar las opciones de tiempo de ejecución TEST de forma dinámica para este código.
Defina el depurador para una región CICS, como está documentado en el trabajo de actualización CSD de ejemplo AQECSD. AQECSD se encuentra en FEK.#CUST.JCL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Encontrará más detalles en: Configuración de la personalización.
Para depurar procedimientos almacenados de DB2, el depurador integrado requiere las actualizaciones relacionadas conDB2 siguientes.
Las siguientes actualizaciones son necesarias para utilizar el depurador integrado en los procedimientos de compilación remotos proporcionados por Developer for System z. Para más información sobre la función y la ubicación de estos procedimientos JCL, consulte procedimientos de construcción remota ELAXF*.
Esta tarea de personalización no requiere asistencia, recursos especiales ni tareas de personalización especiales. |
Esta tarea de personalización no requiere ayuda, recursos especiales ni tareas de personalización especiales para la configuración de Developer for System z. No obstante, existen requisitos para la configuración de IBM Debug Tool for z/OS. |
IBM Debug Tool for z/OS proporciona una salida de usuario personalizada de Language Environment (LE), CEEBXITA, que devuelve las opciones en tiempo de ejecución TEST cuando las llama la lógica de inicialización LE en los procedimientos almacenados de IMS y DB2. IBM Debug Tool for z/OS también proporciona la extensión de Debug Tool para Problem Determination Tools Common Components Server, para crear y gestionar las opciones en tiempo de ejecución TEST en el sistema z/OS. Developer for System z puede utilizar y ampliar el soporte de IBM Debug Tool for z/OS para gestionar perfiles de depuración para los entornos de ejecución de los procedimientos almacenados de IMS y DB2.
Esta tarea de personalización no requiere ayuda, recursos especiales ni tareas de personalización especiales para la configuración de Developer for System z. No obstante, existen requisitos para la configuración de IBM File Manager para z/OS. |
La integración inicial de Developer for System z con IBM File Manager para z/OS se ha marcado como en desuso en Developer for System z versión 8.0.3 y ya no está soportada en la versión 8.5. Los servicios proporcionados por esta función se han movido a diferentes áreas. Algunas funciones, por ejemplo edición QSAM sin formatear, ahora forman parte del manejo de conjuntos de datos normal por parte de Developer for System z. Funciones más avanzadas como, por ejemplo, edición de datos formateados utilizando libros de copias o archivos de inclusión, necesitan que el plug-in IBM File Manager para Eclipse esté instalado en el cliente Developer for System z. Este plug-in está disponible en la página web IBM Problem Determination Tools Plug-ins, http://www-01.ibm.com/software/awdtools/deployment/pdtplugins/.
El plug-in IBM File Manager para Eclipse utiliza el servidor Problem Determination Tools Server para acceder a los servicios de File Manager. Este servidor no se utiliza en la interfaz del panel ISPF del gestor de archivos. Por lo tanto, tiene tareas adicionales de configuración de File Manager, específicas de Problem Determination Tools. Para obtener más detalles, consulte la documentación de File Manager.
El número de puerto utilizado por el servidor Problem Determination Tools se debe especificar en la directiva rsed.envvars PD_SERVER_PORT.
rsed.envvars está ubicada en /etc/rdz/, a menos que haya especificado una ubicación diferente al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización. Puede editar el archivo con el mandato TSO OEDIT.
Esta tarea de personalización no requiere asistencia, recursos especiales ni tareas de personalización especiales. |
Las funciones de Pasarela de cliente TSO/ISPF de ISPF y SCLM Developer Toolkit utilizan los directorios WORKAREA y /tmp para almacenar archivos de trabajo temporales, que se eliminan antes de cerrar la sesión. Sin embargo, a veces queda salida temporal, por ejemplo, si se produce un error de comunicación durante el proceso. Por lo tanto, borre los directorios WORKAREA y /tmp de vez en cuando.
z/OS UNIX suministra un script de shell, skulker, que suprime los archivos según el directorio en el que se encuentran y su utilización. En combinación con el daemon cron de z/OS UNIX que ejecuta mandatos en fechas y horas específicas, puede configurar una herramienta automatizada que limpie periódicamente los directorios de destino. Para obtener más información sobre el script skulker script y el daemon cron, consulte la publicación UNIX System Services Command Reference (SA22-7802).
Después de completar la personalización del producto, puede utilizar los Programas de verificación de la instalación (IVP) descritos en este capítulo para verificar la configuración satisfactoria de componentes de productos clave.
FEJ211I Servidor listo para aceptar conexiones.
Si el trabajo finaliza con el código de retorno 66, FEK.SFEKAUTH no está autorizada por APF.
-------------------------------------------------------------
Script de inicio de daemon RSE
-------------------------------------------------------------
argumentos: IVP -C/etc/rdz –P
Prueba IVP del daemon RSE
CDFMVS08 -- Vie 23 de marzo de 17:50:52 2012 UTC
uid=8(STCRSE) gid=1(STCGROUP)
iniciado desde /usr/lpp/rdz/bin/rsed.sh
inicio versión script 09Ago,2012
archivos de configuración ubicados en /etc/rdz –- argumento de inicio
el puerto de daemon es 4035 -– definido en rsed.envvars
el nivel de depuración es 1 –- definido en rsecomm.properties
TMPDIR=/tmp -- predeterminado
-------------------------------------------------------------
variables de entorno actuales
-------------------------------------------------------------
@="/usr/lpp/rdz/bin/rsed.sh" @[1]="-C/etc/rdz" @[2]="-P"
ANT_HOME="/usr/lpp/Apache/Ant/apache-ant-1.7.1"
CGI_DTWORK="/var/rdz"
CGI_ISPCONF="/etc/rdz"
CGI_ISPHOME="/usr/lpp/ispf"
CGI_ISPWORK="/var/rdz"
CGI_TRANTABLE="FEK.#CUST.LSTRANS.FILE"
CLASSPATH=".:/usr/lpp/rdz/lib:/usr/lpp/rdz/lib/dstore_core.jar:/usr/lpp/
ERRNO="0"
HOME="/tmp"
IFS="
"
JAVA_HOME="/usr/lpp/java/J6.0"
JAVA_PROPAGATE="NO"
LANG="C"
LIBPATH=".:/usr/lib:/usr/lpp/java/J6.0/bin:/usr/lpp/java/J6.0/bin/classi
LINENO="66"
LOGNAME="STCRSE"
MAILCHECK="600"
OLDPWD="/tmp"
OPTIND="1"
PATH=".:/usr/lpp/java/J6.0/bin:/usr/lpp/rdz/bin:/usr/lpp/ispf/bin:/bin:/
PPID="33554711"
PS1="\$ "
PS2="> "
PS3="#? "
PS4="+ "
PWD="/etc/rdz"
RANDOM="27298"
RSE_CFG="/etc/rdz"
RSE_HOME="/usr/lpp/rdz"
RSE_LIB="/usr/lpp/rdz/lib"
SECONDS="0"
SHELL="/bin/sh"
STEPLIB="NONE"
TMPDIR="/tmp"
TZ="EST5EDT"
X_ARG="-T"
X_C="-- argumento inicial"
X_KEY="-T"
X_L="-- establecido en rsecomm.properties"
X_LOG="1"
X_P="-- establecido en rsed.envvars"
X_PORT="4035"
X_VAL=""
_="-------------------------------------------------------------"
_BPX_SHAREAS="YES"
_BPX_SPAWN_SCRIPT="YES"
_CEE_DMPTARG="/tmp"
_CEE_RUNOPTS="ALL31(ON) HEAP(32M,32K,ANYWHERE,KEEP,,) TRAP(ON)"
_CMDSERV_BASE_HOME="/usr/lpp/ispf"
_CMDSERV_CONF_HOME="/etc/rdz"
_CMDSERV_WORK_HOME="/var/rdz"
_EDC_ADD_ERRNO2="1"
_RSE_ISPF_OPTS="&SESSION=SPAWN"
_RSE_DAEMON_CLASS="com.ibm.etools.zos.server.RseDaemon"
_RSE_DAEMON_IVP_TEST="1"
_RSE_HOST_CODEPAGE="IBM-1047"
_RSE_JAVAOPTS=" -DISPF_OPTS='&SESSION=SPAWN' -DA_PLUGIN_PATH=
_RSE_JMON_PORT="6715"
_RSE_LOG_LEVEL="1"
_RSE_POOL_SERVER_CLASS="com.ibm.etools.zos.server.ThreadPoolProcess"
_RSE_RSED_PORT="4035"
_RSE_SAF_CLASS="/usr/include/java_classes/IRRRacf.jar"
_RSE_SCRIPT_VERSION="Jan09,2012"
_RSE_SERVER_CLASS="org.eclipse.dstore.core.server.Server"
_RSE_SERVER_TIMEOUT="120000"
_SCLMDT_BASE_HOME="/usr/lpp/rdz"
_SCLMDT_CONF_HOME="/var/rdz/sclmdt"
_SCLMDT_TRANTABLE="FEK.#CUST.LSTRANS.FILE"
_SCLMDT_WORK_HOME="/var/rdz"
debug_level="1"
-------------------------------------------------------------
Límites de tamaño del espacio de direcciones
-------------------------------------------------------------
el límite de tamaño del espacio de direcciones actual es 1913626624 (1825,0 MB)
el límite de tamaño del espacio de direcciones máximo es 2147483647 (2048,0 MB)
-------------------------------------------------------------
historial de servicio
-------------------------------------------------------------
Vie 14/06/2012 13:47:39 2013 -- COPY -- v9000 HHOP900 creado 14/06/2013
-------------------------------------------------------------
nivel de servicio java
-------------------------------------------------------------
java full version "J2RE 1.6.0 IBM z/OS build pmz3160sr13-20130207_01(SR13)
-------------------------------------------------------------
Opciones de tiempo de ejecución LE
-------------------------------------------------------------
Informe de opciones para Enclave principal 23/05/12 1:50:52 PM
Language Environment V01 R11.00
ÚLTIMO ESTABLECIMIENTO OPCIÓN
-------------------------------------------------------------------------------
Valor predet. de instalación ABPERC(NONE)
Valor predet. de programador ABTERMENC(RETCODE)
Valor predet. de instalación NOAIXBLD
Mandato de invocación ALL31(ON)
Valor predet. de programador ANYHEAP(32768,16384,ANYWHERE,FREE)
Valor predet. de instalación NOAUTOTASK
Valor predet. de programador BELOWHEAP(32768,16384,FREE)
Valor predet. de instalación CBLOPTS(ON)
Valor predet. de instalación CBLPSHPOP(ON)
Valor predet. de instalación CBLQDA(OFF)
Instalación predeterminada
CEEDUMP(60,SYSOUT=*,FREE=END,SPIN=UNALL
Valor predet. de instalación CHECK(ON)
Valor predet. de instalación COUNTRY(US)
Valor predet. de instalación NODEBUG
Valor predet. de instalación DEPTHCONDLMT(10)
Valor predet. de instalación DYNDUMP(*USERID,NODYNAMIC,TDUMP)
Valor predet. de instalación ENVAR("")
Valor predet. de instalación ERRCOUNT(0)
Valor predet. de instalación ERRUNIT(6)
Valor predet. de instalación FILEHIST
Valor predet. de instalación FILETAG(NOAUTOCVT,NOAUTOTAG)
Valor predeterminado NOFLOW
Mandato de invocación HEAP(33554432,32768,ANYWHERE,KEEP,16384
Valor predet. de instalación HEAPCHK(OFF,1,0,0,0)
Valor predet. de instalación HEAPPOOLS(OFF,8,10,32,10,128,10,256,10,
Valor predet. de instalación INFOMSGFILTER(OFF,,,,)
Valor predet. de instalación INQPCOPN
Valor predet. de instalación INTERRUPT(OFF)
Valor predet. de programador LIBSTACK(32768,16384,FREE)
Valor predet. de instalación MSGFILE(SYSOUT,FBA,121,0,NOENQ)
Valor predet. de instalación MSGQ(15)
Valor predet. de instalación NATLANG(ENU)
Omitido NONONIPTSTACK(Vea THREADSTACK)
Valor predet. de instalación OCSTATUS
Valor predet. de instalación NOPC
Valor predet. de instalación PLITASKCOUNT(20)
Valor predet. de programador POSIX(ON)
Valor predet. de instalación PROFILE(OFF,"")
Valor predet. de instalación PRTUNIT(6)
Valor predet. de instalación PUNUNIT(7)
Valor predet. de instalación RDRUNIT(5)
Valor predet. de instalación RECPAD(OFF)
Mandato de invocación RPTOPTS(ON)
Valor predet. de instalación RPTSTG(OFF)
Valor predet. de instalación NORTEREUS
Valor predet. de instalación NOSIMVRD
Valor predeterminado del programador
STACK(65536,65536,ANYWHERE,KEEP,524288,131072)
Valor predet. de instalación STORAGE(NONE,NONE,NONE,0)
Valor predet. de instalación TERMTHDACT(TRACE,,96)
Valor predet. de instalación NOTEST(ALL,"*","PROMPT","INSPPREF")
Valor predet. de instalación THREADHEAP(4096,4096,ANYWHERE,KEEP)
Instalación predeterminada
THREADSTACK(OFF,4096,4096,ANYWHERE,KEEP,131072,
Valor predet. de instalación TRACE(OFF,4096,DUMP,LE=0)
Mandato de invocación TRAP(ON,SPIE)
Valor predet. de instalación UPSI(00000000)
Valor predet. de instalación NOUSRHDLR(,)
Valor predet. de instalación VCTRSAVE(OFF)
Valor predet. de instalación XPLINK(OFF)
Valor predet. de instalación XUFLOW(AUTO)
-------------------------------------------------------------
prueba de inicio java...
-------------------------------------------------------------
java full version "JRE 1.6.0 IBM z/OS build pmz3160sr13-20130207_01
(SR13)"
java version "1.6.0"
Java(TM) SE Runtime Environment (build pmz3160sr13-20130207_01(SR13))
IBM J9 VM (build 2.4, JRE 1.6.0 IBM J9 2.4 z/OS s390-31 jvmmz3160sr13-
20130114_1
J9VM - 20130114_134867
JIT - r9_20130108_31100
GC - 20121212_AA)
JCL - 20130204_01
-------------------------------------------------------------
Prueba del supervisor de trabajos JES...
-------------------------------------------------------------
ejecutado en CDFMVS08 -- Vie 23 de marzo 17:50:52 EDT 2012
ejecutado por uid=8(STCRSE) gid=1(STCGROUP)
utilizando /etc/rdz/rsed.envvars
el límite de tamaño del espacio de direcciones actual es 1913626624 (1825,0 MB)
el límite de tamaño del espacio de direcciones máximo es 2147483647 (2048,0 MB)
probando supervisor de trabajos JES en el puerto 6715...
hostName=CDFMVS08
hostAddr=9.42.112.75
IPv4 es compatible
En espera de una respuesta del supervisor de trabajos JES...
ACKNOWLEDGE01v03
Éxito
-------------------------------------------------------------
pruebe IVP de TCP/IP...
-------------------------------------------------------------
ejecutado en CDFMVS08 -- Vie 23 de marzo 17:50:53 EDT 2012
ejecutado por uid=8(STCRSE) gid=1(STCGROUP)
utilizando /etc/rdz/rsed.envvars
el límite de tamaño del espacio de direcciones actual es 1913626624 (1825,0 MB)
el límite de tamaño del espacio de direcciones máximo es 2147483647 (2048,0 MB)
-------------------------------------------------------------
configuración del resolviente TCP/IP (orden de búsqueda de z/OS UNIX):
-------------------------------------------------------------
Inicialización de rastreo de resolviente completada -> 23/05/2012 17:50:54.208378
Valores de resolviente res_init:
Conjunto de datos Tcp/Ip global = Ninguno
Conjunto de datos Tcp/Ip predeterminado = Ninguno
Conjunto de datos Tcp/Ip local = /etc/resolv.conf
Tabla de conversión = Predeterminada
IDusuario/NombreTrabajo = STCRSE
API llamante = LE C Sockets
Modalidad llamante = EBCDIC
(L) DataSetPrefix = TCPIP
(L) HostName = CDFMVS08
(L) TcpIpJobName = TCPIP
(L) DomainOrigin = RALEIGH.IBM.COM
(L) NameServer = 9.42.206.2
9.42.206.3
(L) NsPortAddr = 53 (L) ResolverTimeout = 10
(L) ResolveVia = UDP (L) ResolverUdpRetries = 1
(*) Options NDots = 1
(*) SockNoTestStor
(*) AlwaysWto = NO (L) MessageCase = MIXED
(*) LookUp = DNS LOCAL
res_init Satisfactoria
res_init Iniciada: 23/05/2012 17:50:54.229888
res_init Finalizada: 23/05/2012 17:50:54.229898
************************************************************************
MVS TCP/IP NETSTAT CS V1R11 Nombre TCPIP: TCPIP 17:50:54
Tcpip iniciado a las 11:31:40 el 23/05/2012 con IPv6 habilitado
-------------------------------------------------------------
dirección IP del host:
-------------------------------------------------------------
hostName=CDFMVS08
hostAddr=9.42.112.75
bindAddr=9.42.112.75
localAddr=9.42.112.75
Satisfactorio, coincidencia de direcciones
-------------------------------------------------------------
el IVP de daemon RSE ha finalizado -- código de retorno 0 --
Vie 23 de marzo 17:50:55 EDT 2012
-------------------------------------------------------------
FEK002I Se ha iniciado RseDaemon. (puerto=4035)
AQECM001I
El inicio del gestor de depuración se ha completado (puertoCliente/puertoHost)
Si el trabajo finaliza con el código de retorno 66, FEK.SFEKAUTH no está autorizada por APF.
Un daemon RSE activo da soporte al mandato de modificación IVP, que puede utilizar para seleccionar IVP desde la consola.
Developer for System z requiere que los PassTickets que genere sean reusables, dado que la generación de PassTickets está limitada a uno por usuario cada segundo. Verifica la reusabilidad de PassTicket ejecutando el mandato de operador siguiente. Sustituya id_usuario por un ID de usuario válido de TSO.
MODIFY RSED,APPL=IVP PASSTICKET,userid
El mandato debe devolver datos de salida parecidos a los de este ejemplo:
MODIFY RSED,APPL=IVP PASSTICKET,IBMUSER
+FEK900I PASSTICKET IVP: inicio: serverid=STCRSE userid=IBMUSER
+FEK900I PASSTICKET IVP: el applid=FEKAPPL predeterminado
+FEK900I PASSTICKET IVP: Satisfactorio, el IVP de PassTicket ha finalizado
con normalidad
+FEK901I PASSTICKET IVP Exit code = 0
Verifique la conexión del daemon RSE ejecutando el siguiente mandato. Sustituya id_usuario por un ID de usuario válido de TSO.
MODIFY RSED,APPL=IVP DAEMON,userid
Este mandato es funcionalmente idéntico al IVP de fekfivpd descrito en Verificar los servicios, pero con el beneficio de que no se requiere ninguna contraseña. RSE genera un PassTicket y lo utiliza como contraseña. El mandato debe devolver datos de salida parecidos a los de este ejemplo:
F RSED,APPL=IVP DAEMON,IBMUSER
+FEK900I DAEMON IVP: SSL está inhabilitado
+FEK900I DAEMON IVP: conectado
+FEK900I DAEMON IVP: 1343
+FEK900I DAEMON IVP: 8878350
+FEK900I DAEMON IVP: satisfactorio
+FEK901I DAEMON IVP Exit code = 0
Verifique que la conexión de la Pasarela de cliente ISPF ejecutando el siguiente mandato. Sustituya id_usuario por un ID de usuario válido de TSO.
MODIFY RSED,APPL=IVP ISPF,userid
Este mandato es funcionalmente idéntico al IVP de fekfivpi descrito en Verificar los servicios. El mandato debe devolver datos de salida parecidos a los de este ejemplo:
F RSED,APPL=IVP ISPF,IBMUSER
+FEK900I ISPF IVP: ejecutado en CDFMVS08 -- Mar Sep 13 22:29:28 EDT 2011
+FEK900I ISPF IVP: ejecutado por uid=1(IBMUSER) gid=0(SYS1)
+FEK900I ISPF IVP: utilizando /etc/rdz/rsed.envvars
+FEK900I ISPF IVP: el límite de tamaño del espacio de direcciones actual
es 2147483647
(2048,0 MB)
+FEK900I ISPF IVP: el límite de tamaño del espacio de direcciones máximo
es 2147483647
(2048,0 MB)
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: /etc/rdz/ISPF.conf content:
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: ispllib=ISP.SISPLOAD
+FEK900I ISPF IVP: ispmlib=ISP.SISPMENU
+FEK900I ISPF IVP: isptlib=ISP.SISPTENU
+FEK900I ISPF IVP: ispplib=ISP.SISPPENU
+FEK900I ISPF IVP: ispslib=ISP.SISPSLIB
+FEK900I ISPF IVP: sysproc=ISP.SISPCLIB,FEK.SFEKPROC
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: verificación de instalación de host para RSE
+FEK900I ISPF IVP: revise los mensajes del registro de IVP del HOST a
continuación :
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: nivel de servicio 22Feb2011
+FEK900I ISPF IVP: sólo revisión de inicialización de sesión de TSO/ISPF
base y conexión
RSE
+FEK900I ISPF IVP: *** COMPROBACIÓN : VARIABLES DE ENTORNO - variables clave
visualizadas más abajo :
+FEK900I ISPF IVP: VÍA ACCESO servidor = .:/usr/lpp/java/J6.0/bin:/usr/l
pp/rdz/bin:/usr/lpp/ispf/bin:/bin:/usr/sbin
+FEK900I ISPF IVP: STEPLIB = NONE
+FEK900I ISPF IVP: Directorio temporal = /tmp
+FEK900I ISPF IVP: CGI_ISPHOME = /usr/lpp/ispf
+FEK900I ISPF IVP: CGI_ISPCONF = /etc/rdz
+FEK900I ISPF IVP: CGI_ISPWORK = /var/rdz
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: *** COMPROBACIÓN : MÓDULOS USS
+FEK900I ISPF IVP: Comprobando directorio de ISPF : /usr/lpp/ispf
+FEK900I ISPF IVP: Comprobando módulos en el directorio /usr/lpp/ispf/bin
+FEK900I ISPF IVP: Comprobando el archivo de configuración de ISPF ISPF.conf
+FEK900I ISPF IVP: RC=0
+FEK900I ISPF IVP: MSG: SATISFACTORIO
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: *** COMPROBACIÓN : INICIALIZACIÓN DE TSO/ISPF
+FEK900I ISPF IVP: ( La sesión TSO/ISPF se inicializará )
+FEK900I ISPF IVP: RC=0
+FEK900I ISPF IVP: MSG: SATISFACTORIO
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: *** COMPROBACIÓN: cerrando sesión IVP de TSO/ISPF
+FEK900I ISPF IVP: RC=0
+FEK900I ISPF IVP: MSG: SATISFACTORIO
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: verificación de instalación de host completada
satisfactoriamente
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK901I ISPF IVP Código de salida = 0
fekfivpc | (Opcional) Conexión CARMA |
fekfivpd | Conexión del daemon RSE |
fekfivpi | Conexión de la Pasarela de cliente TSO/ISPF de ISPF |
fekfivpj | Conexión del supervisor de trabajos JES |
fekfivps | (Opcional) Conexión SCLMDT |
fekfivpt | Configuración de TCP/IP |
El ID de usuario que ejecuta los IVP necesita un tamaño de región grande, ya que se ejecutan funciones que necesitan mucha memoria, tales como Java. Debe establecer el tamaño de región en 131072 kilobytes (128 megabytes) o más.
CEE5213S Se ha recibido la señal SIGPIPE.
mandato de %z/OS UNIX command%: el número de serie 13 ha desactivado el mandato
%line-number% *-* %REXX command%
+++ RC(137) +++
Todos los mandatos de ejemplo de esta sección requieren que estén establecidas determinadas variables de entorno. De ese modo, los scripts del IVP están disponibles mediante la sentencia PATH, y se conoce la ubicación de los archivos de configuración personalizados. Utilice los mandatos pwd y cd para verificar y cambiar el directorio actual por el directorio que contiene los archivos de configuración personalizados. Luego se puede utilizar el script de shell ivpinit para establecer las variables de entorno de RSE, como en el ejemplo que sigue, $ es el indicador de z/OS UNIX:
$ pwd
/u/userid
$ cd /etc/rdz
$ . ./ivpinit
Archivos de configuración de RSE ubicados en /etc/rdz - valor predeterminado
/usr/lpp/rdz/bin añadido a PATH
El primer punto (.) en . ./ivpinit es un mandato z/OS UNIX que ejecuta la shell en el entorno actual, para que las variables de entorno establecidas en la shell estén en vigor incluso después de salir de ella. El segundo punto (.) hace referencia al directorio actual.
/usr/lpp/rdz/bin/fekfivpr 512 USERID
Además. si . ./ivpinit no se ejecuta primero, todos los scripts de fekfivp* preguntan por la ubicación del rsed.envvars personalizado.$ EXPORT STEPLIB=$STEPLIB:TCPIP.SEZALOAD
Al añadir una biblioteca sin autorización APF a un STEPLIB existente se elimina la autorización APF de los conjuntos de datos STEPLIB existentes.
Si CEE.SCEELKED está en LINKLIST o STEPLIB, TCPIP.SEZALOAD debe colocarse antes de CEE.SCEELKED. Si no lo hace, se producirá una terminación anormal del sistema 0C1 para las llamadas de socket REXX de TCP/IP.
Para obtener información sobre el diagnóstico de los problemas de conexión del sistema host, consulte "Resolver problemas de configuración" en la publicación Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903) y las notas técnicas de la sección de soporte del sitio web de Developer for System z, http://www-03.ibm.com/software/products/us/en/developerforsystemz/ .
La disponibilidad del supervisor de trabajos JES y el daemon RSE se puede verificar emitiendo el mandato netstat. El resultado debe mostrar los puertos empleados por estos servicios, como en los siguientes ejemplos:
$ netstat
MVS TCP/IP NETSTAT CS VxRy TCPIP Nombre TCPIP: TCPIP 13:57:36
ID us. Conexión Socket Local Socket Foráneo Estado
------- ---- ------------ -------------- -----
RSED 0000004B 0.0.0.0..4035 0.0.0.0..0 Escucha
JMON 00000037 0.0.0.0..6715 0.0.0.0..0 Escucha
$ netstat
MVS TCP/IP NETSTAT CS VxRy TCPIP Nombre TCPIP: TCPIP 14:03:35
ID usuario Conexión Estado
------- ---- -----
RSED 0000004B Escucha
Socket local: 0.0.0.0..4035
Socket foráneo: 0.0.0.0..0
JMON 00000037 Escucha
Socket local: 0.0.0.0..6715
Socket foráneo: 0.0.0.0..0
fekfivpt
$ fekfivpt
ejecutado en CDFMVS08 -- Mié 2 de julio 13:11:54 EDT 2008
ejecutado por uid=1(USERID) gid=0(GROUP)
utilizando /etc/rdz/rsed.envvars
el límite de tamaño del espacio de direcciones actual es 1914675200 (1826,0 MB)
el límite de tamaño del espacio de direcciones máximo es 2147483647 (2048,0 MB)
-------------------------------------------------------------
configuración del resolviente TCP/IP (orden de búsqueda de z/OS UNIX):
-------------------------------------------------------------
Inicialización de rastreo de resolviente completada -> 2008/07/02 13:11:54.745964
Valores de resolviente res_init:
Conjunto de datos Tcp/Ip global = Ninguno
Conjunto de datos Tcp/Ip predeterminado = Ninguno
Conjunto de datos Tcp/Ip local = /etc/resolv.conf
Tabla de conversión = Predeterminada
IDusuario/NombreTrabajo = USERID
API llamante = LE C Sockets
Modalidad llamante = EBCDIC
(L) DataSetPrefix = TCPIP
(L) HostName = CDFMVS08
(L) TcpIpJobName = TCPIP
(L) DomainOrigin = RALEIGH.IBM.COM
(L) NameServer = 9.42.206.2
9.42.206.3
(L) NsPortAddr = 53 (L) ResolverTimeout = 10
(L) ResolveVia = UDP (L) ResolverUdpRetries = 1
(*) Options NDots = 1
(*) SockNoTestStor
(*) AlwaysWto = NO (L) MessageCase = MIXED
(*) LookUp = DNS LOCAL
res_init Satisfactoria
res_init Iniciada: 2008/07/02 13:11:54.755363
res_init Finalizada: 2008/07/02 13:11:54.755371
************************************************************************
MVS TCP/IP NETSTAT CS V1R9 Nombre TCPIP: TCPIP 13:11:54
Tcpip iniciado a las 01:28:36 el 06/23/2008 con IPv6 habilitado
-------------------------------------------------------------
dirección IP del host:
-------------------------------------------------------------
hostName=CDFMVS08
hostAddr=9.42.112.75
bindAddr=9.42.112.75
localAddr=9.42.112.75
Satisfactorio, coincidencia de direcciones
fekfivpd
Después de solicitar una contraseña, el mandato debe devolver una salida similar al ejemplo siguiente:
$ fekfivpd
ejecutado en CDFMVS08 -- Mié 2 de julio 15:00:27 EDT 2008
ejecutado por uid=1(USERID) gid=0(GROUP)
utilizando /etc/rdz/rsed.envvars
el límite de tamaño del espacio de direcciones actual es 1914675200 (1826,0 MB)
el límite de tamaño del espacio de direcciones máximo es 2147483647 (2048,0 MB)
intentando conectar el id de usuario USERID mediante el puerto 4035 ...
Contraseña:
SSL está inhabilitado
conectado
8108
570655399
Éxito
fekfivpj
$ fekfivpj
ejecutado en CDFMVS08 -- Mié 2 de julio 15:00:27 EDT 2008
ejecutado por uid=1(USERID) gid=0(GROUP)
using /etc/rdz/rsed.envvars
el límite de tamaño del espacio de direcciones actual es 1914675200 (1826,0 MB)
el límite de tamaño del espacio de direcciones máximo es 2147483647 (2048,0 MB)
probando supervisor de trabajos JES en el puerto 6715...
hostName=CDFMVS08
hostAddr=9.42.112.75
IPv4 es compatible
En espera de una respuesta del supervisor de trabajos JES...
ACKNOWLEDGE01v03
Éxito
Verifique la conexión establecida con la Pasarela de cliente TSO/ISPF de ISPF emitiendo el mandato siguiente:
fekfivpi
El mandato debe devolver el resultado de las comprobaciones relacionadas con la Pasarela de cliente TSO/ISPF de ISPF, como por ejemplo variables, módulos HFS, iniciar y detener la sesión TSO/ISPF. La salida debe ser similar a lo que muestra en el ejemplo siguiente:
$ fekfivpi
ejecutado en CDFMVS08 -- Mié 2 de julio 15:00:27 EDT 2008
ejecutado por uid=1(USERID) gid=0(GROUP)
utilizando /etc/rdz/rsed.envvars
el límite de tamaño del espacio de direcciones actual es 1914675200 (1826,0 MB)
el límite de tamaño del espacio de direcciones máximo es 2147483647 (2048,0 MB)
-------------------------------------------------------------
contenido de /etc/rdz/ISPF.conf:
-------------------------------------------------------------
ispmlib=ISP.SISPMENU
isptlib=ISP.SISPTENU
ispplib=ISP.SISPPENU
ispslib=ISP.SISPSLIB
ispllib=ISP.SISPLOAD
sysproc=ISP.SISPCLIB,FEK.SFEKPROC
-------------------------------------------------------------
Verificación de la instalación de host para RSE
Revise los mensajes de registro de IVP procedentes del HOST, a continuación:
-------------------------------------------------------------
Solo comprobación de inicialización de sesión TSO/ISPF base y conexión RSE
*** COMPROBACIÓN : VARIABLES DE ENTORNO - variables clave visualizadas más abajo:
Server PATH =
/usr/lpp/java/J6.0/bin:/usr/lpp/rdz/lib:/usr/lpp/ispf/bin:
/bin:/usr/sbin:.
STEPLIB = FEK.SFEKAUTH:FEK.SFEKLOAD
CGI_ISPHOME = /usr/lpp/ispf
CGI_ISPCONF = /etc/rdz
CGI_ISPWORK = /var/rdz
-------------------------------------------------------------
*** COMPROBACIÓN: MÓDULOS USS
Comprobando directorio de ISPF : /usr/lpp/ispf
Comprobando módulos en el directorio /usr/lpp/ispf/bin
Comprobando el archivo de configuración de ISPF ISPF.conf
RC=0
MSG: SATISFACTORIO
-------------------------------------------------------------
*** COMPROBACIÓN : INICIALIZACIÓN DE TSO/ISPF
( La sesión TSO/ISPF se inicializará )
RC=0
MSG: SATISFACTORIO
-------------------------------------------------------------
*** COMPROBACIÓN: Cerrando sesión IVP de TSO/ISPF
RC=0
MSG: SATISFACTORIO
-------------------------------------------------------------
La verificación de la instalación de host se ha realizado satisfactoriamente
-------------------------------------------------------------
fekfivpi tiene los siguientes parámetros opcionales que no dependen de la posición:
fekfivpc
$ fekfivpc
ejecutado en CDFMVS08 -- Vie 20 de ago 14:15:46 EDT 2010
ejecutado por uid=1(USERID) gid=0(GROUP)
utilizando /etc/rdz/rsed.envvars
el límite de tamaño del espacio de direcciones actual es 140484608 (134,0 MB)
el límite de tamaño del espacio de direcciones máximo es 2147483647 (2048,0 MB)
*** Contenido de /etc/rdz/CRASRV.properties:
port.start = 5227
port.range = 100
startup.script.name = /usr/lpp/rdz/bin/carma.startup.rex
clist.dsname = *CRASTART
crastart.stub = /usr/lpp/rdz/bin/CRASTART
crastart.configuration.file = /etc/rdz/crastart.endevor.conf
crastart.syslog = Partial
crastart.timeout = 420
*** Creando /tmp/fekfivpc.log
*** Verificando instalación de CARMA...
1. Creando conexión CARMA (tiempo de espera agotado tras 60 segundos)
2. Inicializando CARMA
3. Recuperando lista de RAM
Se han encontrado los RAM siguientes
00 CA Endevor SCM ID exclusivo: COM.IBM.CARMA.ENDEVORRAM
4. Obteniendo datos de personalización para RAM 00
5. Inicializando RAM 00
6. Recuperando lista de instancias de repositorio
Se han encontrado 6 instancias de repositorio
7. Terminando RAM 00
8. Terminando CARMA
*** IVP satisfactorio.
Verifique la conexión establecida con SCLM Developer Toolkit emitiendo el mandato siguiente:
fekfivps
El mandato debe devolver el resultado de las comprobaciones relacionadas con SCLM Developer Toolkit, como por ejemplo variables, módulos HFS, tiempo de ejecución REXX, inicio y detención de la sesión TSO/ISPF y mostrar una salida parecida al ejemplo siguiente:
$ fekfivps
ejecutado en CDFMVS08 -- Mié 2 de julio 15:00:27 EDT 2008
ejecutado por uid=1(USERID) gid=0(GROUP)
utilizando /etc/rdz/rsed.envvars
el límite de tamaño del espacio de direcciones actual es 1914675200 (1826,0 MB)
el límite de tamaño del espacio de direcciones máximo es 2147483647 (2048,0 MB)
-------------------------------------------------------------
contenido de /etc/rdz/ISPF.conf:
-------------------------------------------------------------
ispmlib=ISP.SISPMENU
isptlib=ISP.SISPTENU
ispplib=ISP.SISPPENU
ispslib=ISP.SISPSLIB
ispllib=ISP.SISPLOAD
sysproc=ISP.SISPCLIB,FEK.SFEKPROC
-------------------------------------------------------------
Verificación de la instalación de host para RSE
Revise los mensajes de registro de IVP procedentes del HOST, a continuación:
-------------------------------------------------------------
*** COMPROBACIÓN : VARIABLES DE ENTORNO - variables clave visualizadas más abajo:
Server PATH = /usr/lpp/java/J6.0/bin:/usr/lpp/rdz/lib:/usr/lpp/ispf/bin:
/bin:/usr/sbin:.
STEPLIB = FEK.SFEKAUTH:FEK.SFEKLOAD
CGI_ISPHOME = /usr/lpp/ispf
CGI_ISPCONF = /etc/rdz
CGI_ISPWORK = /var/rdz
_SCLMDT_CONF_HOME = /var/rdz/sclmdt
_SCLMDT_WORK_HOME = /var/rdz
_SCLMDT_TRANTABLE = FEK.#CUST.LSTRANS.FILE
-------------------------------------------------------------
*** COMPROBACIÓN: VERIFICACIÓN DE CONFIGURACIÓN DE VÍA DE ACCESO JAVA
RC=0
MSG: SATISFACTORIO
-------------------------------------------------------------
*** COMPROBACIÓN : MÓDULOS USS
Comprobando directorio de ISPF: /usr/lpp/ispf
Comprobando módulos en el directorio /usr/lpp/ispf/bin
Comprobando el archivo de configuración de ISPF ISPF.conf
Comprobando directorio bin de instalación : /usr/lpp/rdz/bin
RC=0
MSG: SATISFACTORIO
-------------------------------------------------------------
*** COMPROBACIÓN : ENTORNO DE TIEMPO DE EJECUCIÓN REXX
RC=0
MSG: SATISFACTORIO
-------------------------------------------------------------
*** COMPROBACIÓN : INICIALIZACIÓN DE TSO/ISPF
( La sesión TSO/ISPF se inicializará )
RC=0
MSG: SATISFACTORIO
-------------------------------------------------------------
*** COMPROBACIÓN: Cerrando sesión IVP de TSO/ISPF
RC=0
MSG: SATISFACTORIO
-------------------------------------------------------------
La verificación de la instalación de host se ha realizado satisfactoriamente
-------------------------------------------------------------
fekfivps tiene los siguientes parámetros opcionales que no dependen de la posición:
Personalice y someta el miembro de ejemplo FEKRACF, que contiene mandatos de ejemplo RACF y z/OS UNIX para crear las definiciones básicas de seguridad para Developer for System z.
FEKRACF se encuentra en FEK.#CUST.JCL, a menos que haya especificado otra ubicación al personalizar y someter el trabajo FEK.SFEKSAMP(FEKSETUP). Para obtener más detalles, consulte Configuración de la personalización.
Consulte la publicación RACF Command Language Reference (SA22–7687), para obtener más información sobre los mandatos RACF.
Las siguientes sesiones describen los pasos necesarios, la configuración opcional y las posibles alternativas.
Descripción |
|
Valor |
---|---|---|
Calificador de alto nivel de producto de Developer for System z |
|
|
Calificador de alto nivel de personalización de Developer for System z |
|
|
Nombre de la tarea iniciada del depurador integrado |
|
|
Nombre de tarea iniciada del Supervisor de trabajos JES |
|
|
Nombre de tarea iniciada del daemon RSE |
|
|
ID de aplicación |
|
Atención: Algunos productos, por ejemplo FTP, deben estar controlados por programa si "WHEN PROGRAM" está activo. Debe someter a prueba este control de programa antes de activarlo en un sistema de producción. |
Debe definirse un segmento OMVS de RACF o equivalente que especifique un ID de usuario (UID) de z/OS UNIX válido que no sea cero, un directorio inicial y un mandato de shell para cada usuario de Developer for System z. Su grupo predeterminado también requiere un segmento OMVS con un ID de grupo.
Cuando se utiliza el Depurador integrado opcional, el ID de usuario bajo el que está activa la aplicación que se depura, y su grupo predeterminado también necesitan de un segmento OMVS de RACF válido o equivalente.
En los mandatos RACF de ejemplo que figuran a continuación, sustituya los espacios reservados #idusuario, #identificador-usuario, #nombre-grupo e #identificador-grupo por los valores reales:
ALTUSER #idusuario
OMVS(UID(#identif.-usuario) HOME(/u/#idusuario)
PROGRAM(/bin/sh) NOASSIZEMAX)
Los mandatos RACF de ejemplo siguientes crean las tareas iniciadas DBGMGR, JMON y RSED, con ID de usuario protegidos (STCDBM, STCJMON y STCRSE) y el grupo STCGROUP asignado a ellos. Sustituya los espacios reservados #id-grupo e #id-usuario-* por identificadores de OMVS válidos.
ADDGROUP STCGROUP OMVS(AUTOGID)
DATA('GROUP WITH OMVS SEGMENT FOR STARTED TASKS')
ADDUSER STCDBM DFLTGRP(STCGROUP) NOPASSWORD NAME('RDZ – DEBUG MANAGER')
OMVS(AUTOUID HOME(/tmp) PROGRAM(/bin/sh) )
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
ADDUSER STCJMON DFLTGRP(STCGROUP) NOPASSWORD NAME('RDZ - JES JOBMONITOR')
OMVS(AUTOUID HOME(/tmp) PROGRAM(/bin/sh) )
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
ADDUSER STCRSE DFLTGRP(STCGROUP) NOPASSWORD NAME('RDZ - RSE DAEMON')
OMVS(AUTOUID HOME(/tmp) PROGRAM(/bin/sh) ASSIZEMAX(2147483647) )
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
RDEFINE STARTED DBGMGR.* DATA('RDZ – DEBUG MANAGER')
STDATA(USER(STCDBM) GROUP(STCGROUP) TRUSTED(NO))
RDEFINE STARTED JMON.* DATA('RDZ - JES JOBMONITOR')
STDATA(USER(STCJMON) GROUP(STCGROUP) TRUSTED(NO))
RDEFINE STARTED RSED.* DATA('RDZ - RSE DAEMON')
STDATA(USER(STCRSE) GROUP(STCGROUP) TRUSTED(NO))
ALTUSER STCRSE RESTRICTED
Para asegurarse de que los usuarios restringidos no obtengan acceso a los recursos del sistema de archivos de z/OS UNIX mediante los “otros” bits de permiso, defina el perfil RESTRICTED.FILESYS.ACCESS en la clase UNIXPRIV con UACC(NONE). Para obtener más información sobre cómo restringir IDs de usuario, consulte Security Server RACF Security Administrator's Guide (SA22-7683).
Atención: Si utiliza IDs de usuario restringidos, añada explícitamente el permiso
para acceder a un recurso utilizando los mandatos PERMIT de TSO o setfacl de
z/OS UNIX.
Los recursos incluyen los recursos en los que la documentación de
Developer
for System z utiliza UACC, como por ejemplo el perfil
** de la clase PROGRAM, o los basados en convenciones comunes de
z/OS UNIX, como por ejemplo que todos los
usuarios tengan permiso de lectura y ejecución sobre las bibliotecas de Java.
Pruebe el acceso antes de activarlo en un sistema de producción.
|
RSE requiere acceso de actualización (UPDATE) al perfil BPX.SERVER para crear o suprimir el entorno de seguridad de la hebra del cliente. Si este perfil no está definido, RSE requiere el UID(0). Este paso es necesario para que los clientes puedan conectarse.
El depurador integrado requiere acceso UPDATE al perfil BPX.SERVER para crear o suprimir el entorno de seguridad de la hebra de depuración. Si este perfil no está definido, se necesita UID(0) para el ID de usuario de la tarea iniciada STCDBM. Este permiso sólo es necesario cuando se utiliza la característica opcional Depurador integrado.
Atención: Definir el perfil BPX.SERVER hace que z/OS UNIX como un todo cambie de la seguridad a nivel de UNIX a la seguridad a nivel de z/OS UNIX, la cual es más segura. Este conmutador puede afectar a otras operaciones y aplicaciones de z/OS UNIX. Pruebe la seguridad antes de activarlo en un sistema de producción. Para obtener más información sobre los diferentes
niveles de seguridad, consulte UNIX System Services Planning (GA22-7800).
|
Los servidores con autorización sobre BPX.SERVER deben ejecutarse en un entorno limpio controlado por programa. Este requisito implica que todos los programas a los que llama RSE también deben estar controlados por programa. Para las bibliotecas de carga MVS, el control de programa se gestiona mediante el software de seguridad. Este paso es necesario para que los clientes puedan conectarse.
Las siguientes bibliotecas adicionales prerrequisito deben estar controladas por programa para dar soporte a la utilización de servicios opcionales. Esta lista no incluye los conjuntos de datos específicos de un producto con el que interactúa Developer for System z, como IBM File Manager.
La contraseña del cliente u otras formas de identificación, como un certificado X.509 sólo se utiliza para verificar la identidad durante la conexión. Después de eso, se utilizan Pases (PassTickets) para mantener la seguridad de las hebras. Este paso es necesario para que los clientes puedan conectarse.
RDEFINE PTKTDATA FEKAPPL UACC(NONE) SSIGNON(KEYMASKED(key16))
APPLDATA('NO REPLAY PROTECTION – DO NOT CHANGE')
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
RDEFINE PTKTDATA IRRPTAUTH.FEKAPPL.* UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
PERMIT IRRPTAUTH.FEKAPPL.* CLASS(PTKTDATA) ACCESS(UPDATE) ID(STCRSE)
SETROPTS RACLIST(PTKTDATA) REFRESH
RSE soporta el uso de un ID de aplicación distinto de FEKAPPL. Elimine el comentario y personalice la opción "APPLID=FEKAPPL" en rsed.envvars para activar esto, según lo documentado en Definir parámetros de inicio Java adicionales con _RSE_JAVAOPTS. Las definiciones de clase PTKTDATA deben coincidir con el ID de aplicación real utilizado por RSE.
Atención: La solicitud de conexión del cliente falla si PassTickets no está configurado correctamente.
|
El mandato MODIFY LOGS del operador utiliza el ID de usuario de tarea iniciada RSED para recopilar registros de host e información de instalación. Y de forma predeterminada, los archivos de registro de usuario se crean con permisos de acceso de archivos (el único que tiene acceso es el propietario). Para poder recopilar archivos de registro de usuario seguros, se debe otorgar permiso al ID de usuario de tarea iniciada RSED para leerlos.
El argumento OWNER del mandato del operador MODIFY LOGS hace que el ID de usuario especificado se convierta en el propietario de los datos recopilados. Para poder cambiar la propiedad, el ID de usuario de tarea iniciada RSED debe tener permiso para utilizar el servicio CHOWN de z/OS UNIX.
Observe que cuando está definido el perfil SUPERUSER.FILESYS.ACLOVERRIDE, los permisos de acceso definidos en ACL (access Control List) tienen prioridad sobre los permisos otorgados a través de SUPERUSER.FILESYS. El ID de usuario de la tarea iniciada RSED necesitará permiso de acceso READ al perfil SUPERUSER.FILESYS.ACLOVERRIDE para eludir las definiciones ACL.
Durante el inicio de sesión de clientes, el daemon RSE verifica que un usuario pueda utilizar la aplicación.
RDEFINE APPL FEKAPPL UACC(READ) DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
SETROPTS RACLIST(APPL) REFRESH
Los servidores con autorización sobre BPX.SERVER deben ejecutarse en un entorno limpio controlado por programa. Este requisito implica que todos los programas a los que llama RSE también deben estar controlados por programa. Para archivos z/OS UNIX, el control del programa viene gestionado por el mandato extattr. Para ejecutar este mandato, necesita acceso de lectura (READ) a BPX.FILEATTR.PROGCTL en la clase FACILITY o tener el UID(0).
$ ls -Eog /usr/lib/libIRRRacf*.so
-rwxr-xr-x aps- 2 69632 Oct 5 2007 /usr/lib/libIRRRacf.so
-rwxr-xr-x aps- 2 69632 Oct 5 2007 /usr/lib/libIRRRacf64.so
El Supervisor de trabajos JES emite todos los mandatos de operador de JES solicitados por un usuario por medio de una consola de EMCS ampliada (EMCS), cuyo nombre está controlado por la directiva CONSOLE_NAME, tal como se describe en FEJJCNFG, el archivo de configuración del supervisor de trabajos JES .
RDEFINE OPERCMDS MVS.MCSOPER.#console UACC(READ)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
RDEFINE OPERCMDS JES%.** UACC(NONE)
PERMIT JES%.** CLASS(OPERCMDS) ACCESS(UPDATE) WHEN(CONSOLE(JMON)) ID(*)
SETROPTS RACLIST(OPERCMDS) REFRESH
Atención: El hecho de definir mandatos JES con el acceso universal
NONE en su software de seguridad puede afectar a otras operaciones y
aplicaciones. Pruebe la seguridad antes de activarlo en un sistema de producción.
|
La Tabla 22 y la Tabla 23 muestran los mandatos de operador emitidos para JES2 y JES3 y los perfiles de seguridad específicos que pueden utilizarse para protegerlos.
Acción | Mandato | Perfil OPERCMDS | Acceso necesario |
---|---|---|---|
Retener | $Hx(idtrabajo) con x = {J, S o T} |
|
UPDATE |
Liberar | $Ax(idtrabajo) con x = {J, S o T} |
|
UPDATE |
Cancelar | $Cx(idtrabajo) con x = {J, S o T} |
|
UPDATE |
Purgar | $Cx(idtrabajo),P con x = {J, S o T} |
|
UPDATE |
Acción | Mandato | Perfil OPERCMDS | Acceso necesario |
---|---|---|---|
Retener | *F,J=idtrabajo,H |
|
UPDATE |
Liberar | *F,J=idtrabajo,R |
|
UPDATE |
Cancelar | *F,J=idtrabajo,C |
|
UPDATE |
Purgar | *F,J=idtrabajo,C |
|
UPDATE |
El software de seguridad impide la asunción de identidad del servidor Supervisor de trabajos JES creando una consola JMON desde una sesión TSO. Aunque la consola se puede crear, el punto de entrada es distinto, supervisor de trabajos JES versus TSO. Los mandatos JES emitidos desde esta consola fallarán la comprobación de seguridad, si la seguridad está configurada según se describe en esta publicación.
Los usuarios requieren acceso READ a uno de los perfiles AQE.AUTHDEBUG.* listados para poder utilizar el depurador integrado para depurar programas de estado del problema. Los usuarios con permiso para el perfil AQE.AUTHDEBUG.AUTHPGM también tienen permiso para depurar programas autorizados APF. Sustituya el espacio reservado #apf con ID de usuario o nombres de grupo RACF válidos para dichos usuarios que pueden depurar programas autorizados.
RDEFINE FACILITY AQE.AUTHDEBUG.STDPGM UACC(NONE)
PERMIT AQE.AUTHDEBUG.STDPGM CLASS(FACILITY) ACCESS(READ) ID(*)
RDEFINE FACILITY AQE.AUTHDEBUG.AUTHPGM UACC(NONE)
PERMIT AQE.AUTHDEBUG.AUTHPGM CLASS(FACILITY) ACCESS(READ) ID(#apf)
SETROPTS RACLIST(FACILITY) REFRESH
El acceso de lectura (READ) para los usuarios y de modificación (ALTER) para los programadores de sistemas es suficiente para la mayoría de conjuntos de datos de Developer for System z. Sustituya el espacio reservado #progsis por identificadores de usuario o nombres de grupo de RACF válidos. Solicite al programador del sistema que ha instalado y configurado el producto los nombres de conjunto de datos correctos. FEK es el calificador de alto nivel predeterminado utilizado durante la instalación y FEK.#CUST es el calificador de alto nivel predeterminado para los conjuntos de datos creados durante el proceso de personalización.
ADDGROUP (FEK) OWNER(IBMUSER) SUPGROUP(SYS1)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z - HLQ STUB')
ADDSD 'FEK.*.**' UACC(READ)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
PERMIT 'FEK.*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
SETROPTS GENERIC(DATASET) REFRESH
ADDSD 'FEK.#CUST.LSTRANS.*.**' UACC(UPDATE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z - SCLMDT')
PERMIT 'FEK.#CUST.LSTRANS.*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
SETROPTS GENERIC(DATASET) REFRESH
ADDSD 'FEK.#CUST.CRA*.**' UACC(READ)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z - CARMA')
PERMIT 'FEK.#CUST.CRA*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
PERMIT 'FEK.#CUST.CRA*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(UPDATE) ID(#desarr.-ram)
SETROPTS GENERIC(DATASET) REFRESH
ADDSD 'FEK.#CUST.ADNREP*.**' UACC(READ)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z - ADN')
PERMIT 'FEK.#CUST.ADNREP*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
PERMIT 'FEK.#CUST.ADNREP*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(UPDATE) ID(#admincics)
SETROPTS GENERIC(DATASET) REFRESH
ADDSD 'FEK.#CUST.ADNMAN*.**' UACC(UPDATE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z - ADN')
PERMIT 'FEK.#CUST.ADNMAN*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
SETROPTS GENERIC(DATASET) REFRESH
ADDGROUP (FEK)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z - HLQ STUB')
OWNER(IBMUSER) SUPGROUP(SYS1)"
ADDSD 'FEK.*.**' UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
ADDSD 'FEK.SFEKAUTH' UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
ADDSD 'FEK.SFEKLOAD' UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
ADDSD 'FEK.SFEKLMOD' UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
ADDSD 'FEK.SFEKPROC' UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
ADDSD 'FEK.#CUST.PARMLIB' UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
ADDSD 'FEK.#CUST.CNTL' UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
ADDSD 'FEK.#CUST.SQL' UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z')
ADDSD 'FEK.#CUST.LSTRANS.*.**' UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z - SCLMDT')
ADDSD 'FEK.#CUST.CRA*.**' UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z - CARMA')
ADDSD 'FEK.#CUST.ADNREP*.**' UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z - ADN')
ADDSD 'FEK.#CUST.ADNMAN*.**' UACC(NONE)
DATA('RATIONAL DEVELOPER FOR SYSTEM Z - ADN')
PERMIT 'FEK.*.** CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
PERMIT 'FEK.SFEKAUTH CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
PERMIT 'FEK.SFEKLOAD CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
PERMIT 'FEK.SFEKLMOD CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#sysprog)
PERMIT 'FEK.SFEKPROC CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
PERMIT 'FEK.#CUST.PARMLIB CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
PERMIT 'FEK.#CUST.CNTL CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
PERMIT 'FEK.#CUST.SQL CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#sysprog)
PERMIT 'FEK.#CUST.LSTRANS.*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
PERMIT 'FEK.#CUST.CRA*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
PERMIT 'FEK.#CUST.ADNREP*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
PERMIT 'FEK.#CUST.ADNMAN*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(ALTER) ID(#progsis)
PERMIT 'FEK.SFEKAUTH' CLASS(DATASET) ACCESS(READ) ID(*)
PERMIT 'FEK.SFEKLOAD' CLASS(DATASET) ACCESS(READ) ID(*)
PERMIT 'FEK.SFEKPROC' CLASS(DATASET) ACCESS(READ) ID(*)
PERMIT 'FEK.#CUST.CNTL' CLASS(DATASET) ACCESS(READ) ID(*)
PERMIT 'FEK.#CUST.SQL' CLASS(DATASET) ACCESS(READ) ID(*)
PERMIT 'FEK.SFEKAUTH' CLASS(DATASET) ACCESS(READ) ID(STCJMON)
PERMIT 'FEK.#CUST.PARMLIB' CLASS(DATASET) ACCESS(READ) ID(STCJMON)
PERMIT 'FEK.#CUST.LSTRANS.*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(UPDATE) ID(*)
PERMIT 'FEK.#CUST.CRA*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(UPDATE) ID(#desarr.-ram)
PERMIT 'FEK.#CUST.ADNREP*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(READ) ID(*)
PERMIT 'FEK.#CUST.ADNREP*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(UPDATE) ID(#admincics)
PERMIT 'FEK.#CUST.ADNMAN*.**' CLASS(DATASET) ACCESS(UPDATE) ID(*)
PERMIT 'FEK.SFEKLOAD' CLASS(DATASET) ACCESS(READ) ID(#cicsts)
PERMIT 'FEK.SFEKLMOD' CLASS(DATASET) ACCESS(READ) ID(#cicsts)
PERMIT 'FEK.SFEKLMOD' CLASS(DATASET) ACCESS(READ) ID(#ims)
PERMIT 'FEK.SFEKLMOD' CLASS(DATASET) ACCESS(READ) ID(#batch)
SETROPTS GENERIC(DATASET) REFRESH
Utilice los siguientes mandatos de ejemplo para visualizar los resultados de las personalizaciones relacionadas con la seguridad.
Si es usted un usuario anterior de Developer for System z, guarde los archivos personalizados relacionados antes de instalar esta versión de IBM Developer for System z.
Añada SVC opcional.
Establecer los valores predeterminados del sistema z/OS UNIX.
Iniciar servidores en tiempo de IPL.
Añadir FEK.SFEKLPA a LPA.
Añadir FEK.SFEKAUTH y FEK.SFEKLOAD a LINKLIST.
Asignar un entorno de aplicaciones para un procedimiento almacenado de DB2.
Las siguientes notas de migración son específicas de IBM Rational Developer for System z versión 9.1. Estas notas son válidas para la migración de IBM Rational Developer for System zversion 9.1.0 a la versión 9.1.1, y son adiciones a las notas de migración de la versión 9.0.0 existentes.
Todos los cambios que aparecen en esta lista son válidos a partir de la versión 9.1.1.
Estas notas se refieren a la migración desde una versión base 9.0 a la versión 9.1. Incluye cambios que ya se han documentado como parte del mantenimiento de la versión 9.0. Los cambios que forman parte de la corriente de mantenimiento y que por tanto es posible que ya se hayan implementado, se marcan con el release en el que se introdujeron.
Se aconseja sustituir rsed.envvars existente (de forma predeterminada en /etc/rdz) por el ejemplo recién proporcionado (de forma predeterminada en /usr/lpp/rdz/samples) y rehacer las personalizaciones.
La Tabla 24 ofrece una visión general de los archivos que se han personalizado en la versión 9.1.0. Las bibliotecas de ejemplo de Developer for System z, FEK.SFEKSAMP, FEK.SFEKSAMV y /usr/lpp/rdz/samples/, contienen más miembros personalizables que los indicados aquí, como el código fuente de ejemplo de CARMA y los trabajos para compilarlo.
Miembro/ Archivo | Ubicación predeterminada | Finalidad | Notas de migración |
---|---|---|---|
FEKSETUP |
|
JCL para crear conjuntos de datos y directorios y llenarlos con archivos personalizables | Actualizado para eliminar acciones para los archivos que ya no se utilizan y añadir acciones para archivos nuevos |
JMON |
|
JCL del supervisor de trabajos JES | Ninguna |
FEJJJCL |
|
Nombre para el miembro JMON | Consulte el miembro JMON |
RSED |
|
JCL para el daemon RSE | Ninguna |
FEKRSED |
|
Nombre para el miembro RSED | Consulte el miembro RSED |
DBGMGR |
|
JCL para el gestor de depuración | Nuevo, la personalización es opcional |
AQEJCL |
|
Nombre del miembro DBGMGR | Consulte el miembro DBGMBR |
ELAXF* |
|
JCL para construcciones de proyectos remotos, etc. | ELAXFGO incluye SFEKAUTH en STEPLIB |
FEKRACF |
|
JCL para definiciones de seguridad | DBGMGR de tarea iniciada nueva |
AQERACF |
|
JCL para el gestor de depuración | Nuevo, la personalización es opcional |
FEKPBITS |
|
JCL para modificar permisos de acceso a archivos de registro | Nuevo, la personalización es opcional |
FEJJCNFG |
|
Archivo de configuración del supervisor de trabajos JES | Ninguna |
FEJTSO |
|
JCL de sometimientos TSO | Ninguna |
CRA$VMSG |
|
JCL para crear el VSAM de mensajes de CARMA | Ninguna |
CRA$VDEF |
|
JCL para crear el VSAM de configuraciones de CARMA | Ninguna |
CRA$VSTR |
|
JCL para crear el VSAM de información personalizada de CARMA | Ninguna |
CRA$VCAD |
|
JCL para crear el VSAM de configuraciones de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | La entrada de VSAM ha cambiado |
CRA$VCAS |
|
JCL para crear el VSAM de información personalizada de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | La entrada de VSAM ha cambiado |
CRASUBMT |
|
CLIST de inicio de proceso por lotes de CARMA | Soporte añadido para 8 argumentos de inicio, DD CRAPARM y ejecutable de asignación |
CRASUBCA |
|
CLIST de inicio por lotes de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Soporte añadido para 8 argumentos de inicio, DD CRAPARM y nuevos DD |
CRACFG |
|
Configuración de interacción CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Nuevo, la personalización es opcional |
CRABCFG |
|
Configuración de acciones de inicio por lotes de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Ninguna |
CRABATCA |
|
JCL de acción de inicio por lotes de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Ninguna |
CRASHOW |
|
Configuración de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Ninguna |
CRATMAP |
|
Configuración de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Ninguna |
CRANDVRA |
|
REXX de asignación de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Soporte añadido para salida de usuario y asignar nuevo DD |
CRAALLOC |
|
REXX de asignación CARMA | Nuevo, la personalización es opcional |
CRA#VSLM |
|
JCL para crear el VSAM de mensajes de RAM de SCLM | Ninguna |
CRA#ASLM |
|
JCL para crear los conjuntos de datos de RAM SCLM | Ninguna |
CRA#VPDS |
|
JCL para crear el VSAM de mensajes de RAM de PDS | Ninguna |
CRA#UADD |
|
JCL para fusionar definiciones del RAM | Ninguna |
CRA#UQRY |
|
JCL para extraer definiciones del RAM | Ninguna |
CRAXJCL |
|
Código fuente de ejemplo para sustitución de IRXJCL | Ninguna |
CRA#CIRX |
|
JCL para compilar CRAXJCL | Ninguna |
AQECSD |
|
JCL para definir el depurador integrado en regionesCICS | Nuevo, la personalización es opcional |
AQED3CEE |
|
JCL para crear módulos de tiempo de ejecución LE personalizados | Nuevo, la personalización es opcional |
AQED3CXT |
|
JCL para crear salida de usuario LE | Nuevo, la personalización es opcional |
ADNCSDRS |
|
JCL para definir el servidor CRD de RESTful en la región primaria CICS | Ninguna |
ADNCSDTX |
|
JCL para definir los ID de transacción alternativos en la región CICS | Ninguna |
ADNTXNC |
|
JCL para crear ID de transacción alternativos | Ninguna |
ADNMSGHC |
|
JCL para compilar ADNMSGHS | Ninguna |
ADNMSGHS |
|
Código fuente de ejemplo para el manejador de mensajes de conducto | Ninguna |
ADNVCRD |
|
JCL para crear el repositorio del CRD | Ninguna |
ADNCSDWS |
|
JCL para definir el servidor CRD del Servicio Web en la región primaria CICS | Ninguna |
ADNCSDAR |
|
JCL para definir el servidor CRD en regiones no primarias CICS | Ninguna |
ADNJSPAU |
|
JCL para actualizar los valores predeterminados del CRD | Ninguna |
ADNVMFST |
|
JCL para crear y definir el repositorio de manifiestos | Ninguna |
FEKTEP2 |
|
Entrada de mandatos SQL utilizada por ELAXF* | Ninguna |
FEKTIAD |
|
Entrada de mandatos SQL utilizada por ELAXF* | Ninguna |
AZUZUNIT |
|
Procedimiento JCL para zUnit | Ninguna |
FEKRNPLI |
|
REXX para llamar al compilador PL/I desde dentro del marco de preprocesador | Ninguna |
FEKLOGS |
|
JCL para recoger los archivos de registro | Ninguna |
rsed. envvars |
|
Variables de entorno RSE | Las copias más antiguas deben sustituirse por esta y deben volver a realizarse las personalizaciones. |
ISPF.conf |
|
archivo de configuración de la Pasarela de cliente TSO/ISPF | Ninguna |
CRASRV. properties |
|
Archivo de configuración de CARMA | Soporte añadido para salida de usuario |
crastart. conf |
|
Archivo de configuración de CARMA para la utilización de CRASTART | Soporte añadido para 8 argumentos de inicio, DD CRAPARM y ejecutable de asignación |
crastart. endevor. conf |
|
Archivo de configuración de CARMA para utilización de CRASTART para CA Endevor® SCM RAM | Soporte añadido para 8 argumentos de inicio, DD CRAPARM y nuevos DD |
include. conf |
|
Inclusiones forzadas para la asistencia de contenido C/C++ | Ninguna |
ssl. properties |
|
Archivo de configuración SSL de RSE | Ninguna |
rsecomm. properties |
|
Archivo de configuración de rastreo de RSE | Soporte añadido para palabra clave USER |
pushto client. properties |
|
Pasar información al archivo de configuración del cliente | Ninguna |
La Tabla 25 ofrece una visión general de los archivos que se han personalizado en la versión 9.1. Las bibliotecas de ejemplo de Developer for System z Host Utilities, AKG.SAKGSAMP y /usr/lpp/rdzutil/samples, contienen más miembros personalizables que los que se listan aquí, como por ejemplo el script postproceso de revisión de código de ejemplo.
Miembro o archivo | Ubicación predeterminada | Finalidad | Notas de migración |
---|---|---|---|
AKGSETUP |
|
JCL para crear conjuntos de datos y llenarlos con archivos personalizables | Ninguna |
AKGCC |
|
JCL para la cobertura de código | Ninguna |
AKGCR |
|
JCL para la revisión de código | Nuevos DD BIMPORT y BEXPORT |
AKGCRADD |
|
JCL para añadir código de terceros a la revisión de código | Ninguna |
Estas notas se refieren a la migración desde una versión base 8.5 a la versión 9.0. Incluye cambios que ya se han documentado como parte del mantenimiento de la versión 8.5. Los cambios que forman parte de la corriente de mantenimiento y que por tanto es posible que ya se hayan implementado, se marcan con el release en el que se introdujeron.
La Tabla 26 ofrece una visión general de los archivos que se han personalizado en la versión 9.0. Las bibliotecas de ejemplo de Developer for System z, FEK.SFEKSAMP, FEK.SFEKSAMV y /usr/lpp/rdz/samples/, contienen más miembros personalizables que los indicados aquí, como el código fuente de ejemplo de CARMA y los trabajos para compilarlo.
Miembro/ Archivo | Ubicación predeterminada | Finalidad | Notas de migración |
---|---|---|---|
FEKSETUP |
|
JCL para crear conjuntos de datos y directorios y llenarlos con archivos personalizables | Actualizado para eliminar acciones para los archivos que ya no se utilizan y añadir acciones para archivos nuevos |
JMON |
|
JCL del supervisor de trabajos JES | Ninguna |
FEJJJCL |
|
Nombre para el miembro JMON | Consulte el miembro JMON |
RSED |
|
JCL para el daemon RSE | Ninguna |
FEKRSED |
|
Nombre para el miembro RSED | Consulte el miembro RSED |
ELAXF* |
|
JCL para construcciones de proyectos remotos, etc. | ELAXFSP y ELAXFSQL son nuevos, ELAXFCOC y ELAXFCP1 se han actualizado para el soporte de Cobol Versión 5 |
FEKRACF |
|
JCL para definiciones de seguridad | Ninguna |
FEJJCNFG |
|
Archivo de configuración del supervisor de trabajos JES | Se han añadido nuevas directivas opcionales. Se han eliminado las directivas opcionales existentes. |
FEJTSO |
|
JCL de sometimientos TSO | Ninguna |
CRA$VMSG |
|
JCL para crear el VSAM de mensajes de CARMA | Ninguna |
CRA$VDEF |
|
JCL para crear el VSAM de configuraciones de CARMA | Se ha añadido soporte para excluir los RAM |
CRA$VSTR |
|
JCL para crear el VSAM de información personalizada de CARMA | Ninguna |
CRA$VCAD |
|
JCL para crear el VSAM de configuraciones de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Se ha añadido soporte para excluir los RAM y la entrada de VSAM ha cambiado. |
CRA$VCAS |
|
JCL para crear el VSAM de información personalizada de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | La entrada de VSAM ha cambiado |
CRASUBMT |
|
CLIST de inicio de proceso por lotes de CARMA | Ninguna |
CRASUBCA |
|
CLIST de inicio por lotes de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Ninguna |
CRABCFG |
|
Configuración de acciones de inicio por lotes de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Se han añadido nuevas directivas. |
CRABATCA |
|
JCL de acción de inicio por lotes de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Se ha añadido soporte para la tarjeta JOB variable |
CRASHOW |
|
Configuración de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Ninguna |
CRATMAP |
|
Configuración de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Ninguna |
CRANDVRA | FEK.SFEKPROC | REXX de asignación de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Se han añadido asignaciones de DD nuevas |
CRA#VSLM |
|
JCL para crear el VSAM de mensajes de RAM de SCLM | Ninguna |
CRA#ASLM |
|
JCL para crear los conjuntos de datos de RAM SCLM | Ninguna |
CRA#VPDS |
|
JCL para crear el VSAM de mensajes de RAM de PDS | Ninguna |
CRA#UADD |
|
JCL para fusionar definiciones del RAM | Ninguna |
CRA#UQRY |
|
JCL para extraer definiciones del RAM | Ninguna |
CRAXJCL |
|
Código fuente de ejemplo para sustitución de IRXJCL | Ninguna |
CRA#CIRX |
|
JCL para compilar CRAXJCL | Ninguna |
ADNCSDRS |
|
JCL para definir el servidor CRD de RESTful en la región primaria CICS | Ninguna |
ADNCSDTX |
|
JCL para definir los ID de transacción alternativos en la región CICS | Ninguna |
ADNTXNC |
|
JCL para crear ID de transacción alternativos | Ninguna |
ADNMSGHC |
|
JCL para compilar ADNMSGHS | Ninguna |
ADNMSGHS |
|
Código fuente de ejemplo para el manejador de mensajes de conducto | Ninguna |
ADNVCRD |
|
JCL para crear el repositorio del CRD | Ninguna |
ADNCSDWS |
|
JCL para definir el servidor CRD del Servicio Web en la región primaria CICS | Ninguna |
ADNCSDAR |
|
JCL para definir el servidor CRD en regiones no primarias CICS | Ninguna |
ADNJSPAU |
|
JCL para actualizar los valores predeterminados del CRD | Ninguna |
ADNVMFST |
|
JCL para crear y definir el repositorio de manifiestos | Ninguna |
FEKTEP2 |
|
Entrada de mandatos SQL utilizada por ELAXF* | Nuevo, la personalización es opcional |
FEKTIAD |
|
Entrada de mandatos SQL utilizada por ELAXF* | Nuevo, la personalización es opcional |
AZUZUNIT |
|
Procedimiento JCL para zUnit | Ninguna |
FEKRNPLI |
|
REXX para llamar al compilador PL/I desde dentro del marco de preprocesador | Ninguna |
FEKLOGS |
|
JCL para recoger los archivos de registro | Comprobaciones adicionales añadidas. Cualquier personalización de los archivos antiguos deben realizarse de nuevo. |
rsed.envvars |
|
Variables de entorno RSE | Las copias más antiguas deben sustituirse por esta y deben volver a realizarse las personalizaciones. |
ISPF.conf |
|
archivo de configuración de la Pasarela de cliente TSO/ISPF | Ninguna |
CRASRV. properties |
|
Archivo de configuración de CARMA | Se ha añadido soporte para los valores predeterminados |
crastart.conf |
|
Archivo de configuración de CARMA para la utilización de CRASTART | Ninguna |
crastart. endevor.conf |
|
Archivo de configuración de CARMA para utilización de CRASTART para CA Endevor® SCM RAM | Ninguna |
include.conf |
|
Inclusiones forzadas para la asistencia de contenido C/C++ | Ninguna |
ssl.properties |
|
Archivo de configuración SSL de RSE | Ninguna |
rsecomm. properties |
|
Archivo de configuración de rastreo de RSE | Ninguna |
pushtoclient. properties |
|
Pasar información al archivo de configuración del cliente | Ninguna |
No hay notas de migración porque no hay ninguna función equivalente en la versión 8.5.
La Tabla 27 ofrece una visión general de los archivos que se han personalizado en la versión 9.0. Las bibliotecas de ejemplo de Developer for System z Host Utilities, AKG.SAKGSAMP y /usr/lpp/rdzutil/samples, contienen más miembros personalizables que los que se listan aquí, como por ejemplo el script postproceso de revisión de código de ejemplo.
Miembro o archivo | Ubicación predeterminada | Finalidad | Notas de migración |
---|---|---|---|
AKGSETUP |
|
JCL para crear conjuntos de datos y llenarlos con archivos personalizables | Ninguna |
AKGCC |
|
JCL para la cobertura de código | Ninguna |
AKGCR |
|
JCL para la revisión de código | Nuevos DD BIMPORT y BEXPORT |
AKGCRADD |
|
JCL para añadir código de terceros a la revisión de código | Ninguna |
Las notas de migración siguientes son específicas de la versión 8.5. Estas notas son válidas para la migración de la versión 8.5.0 a la versión 8.5.1 de IBM Rational Developer for System z y son adiciones a las notas de migración de la versión 8.5.0 existentes.
Todos los cambios que aparecen en esta lista son válidos a partir de la versión 8.5.1.
Estas notas se refieren a la migración desde una versión base 8.0.1 a la versión 8.5. Incluye cambios que ya se han documentado como parte del mantenimiento de la versión 8.0.1. Los cambios que forman parte de la corriente de mantenimiento y que por tanto es posible que ya se hayan implementado, se marcan con el release en el que se introdujeron.
La Tabla 28 ofrece una visión general de los archivos que se han personalizado en la versión 8.5. Las bibliotecas de ejemplo de Developer for System z, FEK.SFEKSAMP, FEK.SFEKSAMV y /usr/lpp/rdz/samples/, contienen más miembros personalizables que los indicados aquí, como el código fuente de ejemplo de CARMA y los trabajos para compilarlo.
Miembro/Archivo | Ubicación predeterminada | Finalidad | Notas de migración |
---|---|---|---|
FEKSETUP | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para crear conjuntos de datos y directorios y llenarlos con archivos personalizables | Actualizado para incluir nuevos miembros personalizables, crear una nueva estructura de directorios y eliminar acciones para los archivos que ya no se utilizan |
JMON | FEK.SFEKSAMP(FEJJJCL) [FEK.#CUST.PROCLIB] |
JCL del supervisor de trabajos JES | Ninguna |
FEJJJCL | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.PROCLIB(JMON)] |
Nombre para el miembro JMON | Consulte el miembro JMON |
RSED | FEK.SFEKSAMP(FEKRSED) [FEK.#CUST.PROCLIB] |
JCL para el daemon RSE | Cambio de soporte de TMPDIR |
FEKRSED | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.PROCLIB(RSED)] |
Nombre para el miembro RSED | Consulte el miembro RSED |
LOCKD | FEK.SFEKSAMP(FEKLOCKD) [FEK.#CUST.PROCLIB] |
JCL para el daemon de bloqueo | Cambio de soporte de TMPDIR |
FEKLOCKD | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.PROCLIB(LOCKD)] |
Nombre para el miembro LOCKD | Consulte el miembro LOCKD |
ELAXF* | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.PROCLIB] |
JCL para construcciones de proyectos remotos, etc. | El miembro ELAXFUOP ha cambiado |
FEKRACF | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para definiciones de seguridad | Ninguna |
FEJJCNFG | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.PARMLIB] |
Archivo de configuración del supervisor de trabajos JES | Se han añadido nuevas directivas opcionales |
FEJTSO | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.CNTL] |
JCL de sometimientos TSO | Ninguna |
CRA$VMSG | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para crear el VSAM de mensajes de CARMA | La entrada de VSAM ha cambiado |
CRA$VDEF | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para crear el VSAM de configuraciones de CARMA | Ninguna |
CRA$VSTR | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para crear el VSAM de información personalizada de CARMA | Ninguna |
CRA$VCAD | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para crear el VSAM de configuraciones de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | La entrada de VSAM ha cambiado |
CRA$VCAS | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para crear el VSAM de información personalizada de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | La entrada de VSAM ha cambiado |
CRASUBMT | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.CNTL] |
CLIST de inicio de proceso por lotes de CARMA | Ninguna |
CRASUBCA | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.CNTL] |
CLIST de inicio por lotes de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Se han añadido sentencias de DD adicionales |
CRABCFG | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.PARMLIB] |
Configuración de acciones de inicio por lotes de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | NUEVO, la personalización es opcional |
CRABATCA | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.CNTL] |
JCL de acción de inicio por lotes de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | NUEVO, la personalización es opcional |
CRASHOW | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.PARMLIB] |
Configuración de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Se han añadido filtros nuevos |
CRATMAP | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.PARMLIB] |
Configuración de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Ninguna |
CRANDVRA | FEK.SFEKPROC | REXX de asignación de CARMA para CA Endevor® SCM RAM | Se han añadido sentencias de DD adicionales |
CRA#VSLM | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para crear el VSAM de mensajes de RAM de SCLM | Ninguna |
CRA#ASLM | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para crear los conjuntos de datos de RAM SCLM | Ninguna |
CRA#VPDS | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para crear el VSAM de mensajes de RAM de PDS | Ninguna |
CRA#UADD | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para fusionar definiciones del RAM | Ninguna |
CRA#UQRY | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para extraer definiciones del RAM | Ninguna |
CRAXJCL | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.ASM] |
Código fuente de ejemplo para sustitución de IRXJCL | Ninguna |
CRA#CIRX | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para compilar CRAXJCL | Ninguna |
ADNCSDRS | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para definir el servidor CRD de RESTful en la región primaria CICS | Ninguna |
ADNCSDTX | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para definir los ID de transacción alternativos en la región CICS | Ninguna |
ADNTXNC | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para crear ID de transacción alternativos | Ninguna |
ADNMSGHC | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para compilar ADNMSGHS | Ninguna |
ADNMSGHS | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.COBOL] |
Código fuente de ejemplo para el manejador de mensajes de conducto | Ninguna |
ADNVCRD | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para crear el repositorio del CRD | Ninguna |
ADNCSDWS | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para definir el servidor CRD del Servicio Web en la región primaria CICS | Ninguna |
ADNCSDAR | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para definir el servidor CRD en regiones no primarias CICS | Ninguna |
ADNJSPAU | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para actualizar los valores predeterminados del CRD | Ninguna |
ADNVMFST | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para crear y definir el repositorio de manifiestos | Ninguna |
ELAXMSAM | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.PROCLIB] |
Procedimiento JCL del espacio de direcciones WLM | Ninguna |
ELAXMJCL | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para definir el constructor de procedimientos almacenados PL/I y COBOL en DB2 | Ninguna |
AZUZUNIT | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.PROCLIB] |
Procedimiento JCL para zUnit | NUEVO, la personalización es opcional |
FEKRNPLI | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.CNTL] |
Rexx para llamar al compilador PL/I desde dentro del marco de preprocesador | NUEVO, la personalización es opcional |
FEKLOGS | FEK.SFEKSAMP [FEK.#CUST.JCL] |
JCL para recoger los archivos de registro | Comprobaciones adicionales añadidas. Cualquier personalización de los archivos antiguos deben realizarse de nuevo. |
rsed.envvars | /usr/lpp/rdz/samples/ [/etc/rdz/] |
Variables de entorno RSE | Las copias más antiguas deben sustituirse por esta y deben volver a realizarse las personalizaciones. |
ISPF.conf | /usr/lpp/rdz/samples/ [/etc/rdz/] |
archivo de configuración de la Pasarela de cliente TSO/ISPF | Ninguna |
CRASRV.properties | /usr/lpp/rdz/samples/ [/etc/rdz/] |
Archivo de configuración de CARMA | Se ha añadido soporte para los puertos efímeros |
crastart.conf | /usr/lpp/rdz/samples/ [/etc/rdz/] |
Archivo de configuración de CARMA para la utilización de CRASTART | Ninguna |
crastart.endevor.conf | /usr/lpp/rdz/samples/ [/etc/rdz/] |
Archivo de configuración de CARMA para utilización de CRASTART para CA Endevor® SCM RAM | Se han añadido sentencias de DD adicionales |
include.conf | /usr/lpp/rdz/samples/ [/etc/rdz/] |
Inclusiones forzadas para la asistencia de contenido C/C++ | NUEVO, la personalización es opcional |
ssl.properties | /usr/lpp/rdz/samples/ [/etc/rdz/] |
Archivo de configuración SSL de RSE | Ninguna |
rsecomm.properties | /usr/lpp/rdz/samples/ [/etc/rdz/] |
Archivo de configuración de rastreo de RSE | Algunas directivas han pasado a ser opcionales |
pushtoclient.properties | /usr/lpp/rdz/samples/ [/etc/rdz/] |
Pasar información al archivo de configuración del cliente | Directivas adicionales añadidas y directivas existentes mejoradas |
Este capítulo proporciona una visión general de los mandatos del operador (o la consola) disponibles para Developer for System z. Si no está familiarizado con los diagramas de sintaxis que se utilizan para explicar el formato de los mandatos, consulte Cómo leer un diagrama de sintaxis.
Utilice el mandato Iniciar (START) para iniciar dinámicamente una tarea iniciada (STC). La versión abreviada del mandato es la letra S.
El mandato Modificar (MODIFY) se puede utilizar para consultar y cambiar dinámicamente las características de una tarea activa. La versión abreviada del mandato es la letra F.
AQECM104I
User:IBMUSER RegisterSocket(2)
User:IBMUSR2 18354752 ProbeSocket(3) waits for register connection
User:IBMUSR3 25387329 ProbeSocket(5) waits for engine connection
User:IBMUSR4 24113603 Engine(4) connected to Probe(8)
Module(AQETST)
AQECM103I There is no active user
EL primer mensaje (para IBMUSER) indica que el usuario está registrado, pero no hay actividad de depuración. El segundo mensaje (para IBMUSR2) indica que una sesión de depuración está esperando a que usuario se registre. El tercer mensaje (para IBMUSR3) indica que se ha establecido una sesión de depuración. El cuarto mensaje (para IBMUSR4) smuestra una sesión de depuración activa para el módulo AQETST.
AQECM110I user(IBMUSER) canceled
AQECM111I user(IBMUSER) not connected
E o ERROR | Sólo mensajes de error (predeterminado) |
I o INFO | Mensajes de error e informativos |
D o DUMP | Mensajes de error, informativos y de depuración/volcado |
El rastreo detallado afectará negativamente al rendimiento y solo debe realizarse bajo indicación el centro de soporte de IBM.
>>>STORAGE TRACE (solicitud de consola)<<<
LDAREGRQ 00000000000 00000000K 00000M tamaño solicitado región
por debajo de la línea 16M
LDASIZA 00006266880 00006120K 00005M tamaño máximo región
LDALIMIT 00006266880 00006120K 00005M límite
LDAVVRG 00006266880 00006120K 00005M límite getmain
LDALOAL 00000061440 00000060K 00000M en uso
LDAHIAL 00000266240 00000260K 00000M subagrupaciones privadas/LSQA/SWA
_GAP 00000000000 00000000K 00000M huecos en asignación
_AVAIL 00005939200 00005800K 00005M disponible (incluyendo huecos)
_MAX 00006000640 00005860K 00005M límite actual
por encima de la línea 16M
LDAESIZA 01905262592 01860608K 01817M tamaño máximo de región
LDAELIM 01905262592 01860608K 01817M límite
LDAEVVRG 01905262592 01860608K 01817M límite getmain
LDAELOAL 00000937984 00000916K 00000M en uso
LDAEHIAL 00012754944 00012456K 00012M subagrupaciones privadas/ELSQA/ESWA
_EGAP 00000000000 00000000K 00000M huecos en asignación
_EAVAIL 01891569664 01847236K 01803M disponible (incluyendo huecos)
_EMAX 01892507648 01848152K 01804M límite actual
S0 userid USER 4:04(transcurrido) 4:04(desocupado)
Usuarios: 1
N o NONE | Sólo mensajes de error |
E o ERROR | Sólo mensajes de inicio o error (valor predeterminado) |
I o INFO | Mensajes de inicio, error e informativos |
V o VERBOSE | Mensajes de inicio, de error, informativos y verbosos |
El rastreo detallado afectará negativamente al rendimiento y solo debe realizarse bajo indicación el centro de soporte de IBM.
N o NONE | No hay mensajes. |
E o ERROR | Sólo mensajes de error |
W o WARNING | Mensajes de error y aviso |
I o INFO | Mensajes de error, aviso e informativos (valor predeterminado) |
V o VERBOSE | Mensajes de error, aviso, informativos y verbosos |
El rastreo detallado afectará negativamente al rendimiento y solo debe realizarse bajo indicación el centro de soporte de IBM.
ProcessId(<ID de proceso>) ASId(<ID de as>) JobName(<nombre de trabajo>)
Clients(<local>/<total>) Order(<orden de inicio>)
<ID de cliente><ID de usuario><conectado desde>
LOGON TIME------------------ ID----- USERID--
<conectado desde> <ID de cliente> <ID de usuario>
ID----- USERID-- LOGON TIME------------------
<ID de cliente> <ID de usuario> <conectado desde>
USERID-- ID----- LOGON TIME------------------
<ID de usuario> <ID de cliente> <conectado desde>
FEK217I <dataset[(member)]> está bloqueado por <idusuario>
FEK218I <dataset[(member)]> no está bloqueado
FEK219E No se ha podido determinar el propietario del bloqueo para
<dataset[(member)]>
ProcessId(<ID>) Memory Usage(<almacenamiento dinámico Java>%)
Clients(<número de clientes>) Order(<pedido inicial>) <estado de error>
Estado | Descripción |
---|---|
*error grave* | El proceso de agrupaciones de hebras ha encontrado un error no recuperable y ha interrumpido las operaciones. El resto de campos de estado muestran los últimos valores conocidos. Para eliminar esta entrada de la tabla, utilice la opción CLEANUP del mandato de modificación de DISPLAY PROCESS. |
*proceso desactivado* | Java, z/OS UNIX o un mandato de operador ha desactivado el proceso de agrupaciones de hebras. El resto de campos de estado muestran los últimos valores conocidos. Para eliminar esta entrada de la tabla, utilice la opción CLEANUP del mandato de modificación de DISPLAY PROCESS. |
*tiempo de espera* | El proceso de agrupaciones de hebras no ha respondido a tiempo al daemon RSE durante una petición de conexión de cliente. El resto de campos de estado muestran los valores actuales. La agrupación de hebras queda excluida de futuras peticiones de conexión de clientes. El estado *tiempo de espera* se restablece cuando un cliente que se sirve de esta agrupación de hebras finaliza la sesión. |
*rejectLogon* | La agrupación de hebras no aceptará temporalmente solicitudes de inicio de sesión debido a una fuerte carga de trabajo. Tenga en cuenta que la solicitud de inicio de sesión será atendida por otra agrupación de hebras. Una vez se ha completado la tarea que requiere muchos recursos, por ejemplo cargar un archivo de gran tamaño en un cliente, se restablece el estado *rejectLogon*. |
Cuando se utiliza la opción DETAIL del mandato de modificación DISPLAY PROCESS, se proporciona más información:
ProcessId(33555087) ASId(002E) JobName(RSED8) Order(1)
PROCESS LIMITS: CURRENT HIGHWATER LIMIT
JAVA HEAP USAGE(%) 10 56 100
CLIENTS 0 25 30
MAXFILEPROC 83 103 64000
MAXPROCUSER 97 99 200
MAXTHREADS 9 14 1500
MAXTHREADTASKS 9 14 1500
El campo ASId es el ID de espacio de direcciones en notación hexadecimal. La tabla de límites de proceso muestra la utilización de recursos actual, la marca de límite superior de la utilización de recursos y el límite de recursos. Debido a otros factores de limitación, es posible que nunca se alcance el límite definido.
ProcessId(421 ) ASId(007D) JobName(RSED8) Order(1)
USERID THREAD-ID TCB@ ACC_TIME TAG
STCRSE 0EDE540000000000 005E6B60 822 1/ThreadPoolProcess
STCRSE 0EDE870000000001 005E69C8 001
STCRSE 0EDE980000000002 005E6518 1814
STCRSE 0EDEBA0000000003 005E66B0 2305
STCRSE 0EDECB0000000004 005E62F8 001
STCRSE 0EDEDC0000000005 005E60D8 001
STCRSE 0EDF860000000006 005C2BF8 628 6/ThreadPoolMonitor$Memory
UsageMonitor
STCRSE 0EDF970000000007 005C2D90 003 7/ThreadPoolMonitor
STCRSE 0EDFDB0000000008 005C29D8 001
STCRSE 0EE22E000000000E 005C1BE0 070
IBMUSER 0EE0EB0000000011 005C22B8 276 20/ServerReceiver
IBMUSER 0EE2500000000012 005C19C0 137 16/ServerUpdateHandler
IBMUSER 0EE2610000000013 005C17A0 509 15/ServerCommandHandler
IBMUSER 0EE1840000000014 005C1E00 065 21/ZosSystemMiner
STCRSE 0EE1510000000016 005C2098 078
STCRSE 0EE1950000000017 005C1580 001
IBMUSER 0EE23F0000000018 005C1360 021 26/UniversalFileSystemMine
r
IBMUSER 0EE2A5000000001C 005C0CF0 003 27/EnvironmentMiner
IBMUSER 0EE283000000001D 005C1140 002 31/CommandMiner
IBMUSER 0EE272000000001E 005C0E88 081 32/MVSFileSystemMiner
IBMUSER 0EE294000000001F 005C0AD0 002 33/MVSByteStreamHandler$Op
enCloseThread
STCRSE 0EE2E90000000023 005C0470 001
IBMUSER 0EE2C70000000024 005C08B0 050 38/JESMiner
IBMUSER 0EE2B60000000026 005C0690 004 40/FAMiner
IBMUSER 0EE30B0000000027 005C0250 002 41/LuceneMiner
IBMUSER 0EE31C0000000028 005C0030 002 42/CDTParserMiner
IBMUSER 0EE32D0000000029 005BDE00 002 43/MVSLuceneMiner
IBMUSER 0EE33E000000002A 005BDBE0 002 44/CDTMVSParserMiner
ProcessId(421 ) ASId(007D) JobName(RSED8) Order(1) CONTINUATION
USERID THREAD-ID TCB@ ACC_TIME TAG
La salida está limitada a las primeras 4000 hebras para cada agrupación de hebras.
Cuando se cancela una conexión de cliente, las hebras del sistema host pasan por el proceso de terminación normal para limpiar los recursos que han utilizado. Esta acción implica que algunas hebras pueden tardar algunos minutos antes de finalizar; por ejemplo, porque están esperando a que el mecanismo de estado activo sobrepase el tiempo de espera.
Cuando se cancela una conexión de cliente, las hebras del sistema host pasan por el proceso de terminación normal para limpiar los recursos que han utilizado. Esta acción implica que algunas hebras pueden tardar algunos minutos antes de finalizar; por ejemplo, porque están esperando a que el mecanismo de estado activo sobrepase el tiempo de espera.
FEK220I Los registros de host se escriben en
/tmp/feklogs.CDFMVS08.RSED.log
USER | Recopilar archivos de registro para el ID de usuario especificado |
AUDIT | Recopilar registros de auditoría |
NOSERVER | No recopilar registros del servidor |
Developer for System z consultará el producto de seguridad para permisos de acceso a perfiles FEK.CMD.LOGS.** para determinar si el peticionario tiene permiso para recopilar los registros especificados. De forma predeterminada, el peticionario es el ID de usuario de la tarea iniciada RSED, a menos que se especifique la opción OWNER. Sólo el peticionario tiene acceso al archivo que contiene los datos recopilados.
E o 0 u OFF | Sólo mensajes de error. |
W o 1 | Mensajes de error y aviso. Este es el valor predeterminado de rsecomm.properties. |
I o 2 u ON | Mensajes de error, aviso e informativos. |
El rastreo detallado afectará negativamente al rendimiento y solo debe realizarse bajo indicación el centro de soporte de IBM.
E o 0 u OFF | Sólo mensajes de error. |
W o 1 | Mensajes de error y aviso. Este es el valor predeterminado de rsecomm.properties. |
I o 2 u ON | Mensajes de error, aviso e informativos. |
El rastreo detallado afectará negativamente al rendimiento y solo debe realizarse bajo indicación el centro de soporte de IBM.
E o 0 u OFF | Sólo mensajes de error. |
W o 1 | Mensajes de error y aviso. Este es el valor predeterminado de rsecomm.properties. |
I o 2 u ON | Mensajes de error, aviso e informativos. |
El rastreo detallado afectará negativamente al rendimiento y solo debe realizarse bajo indicación el centro de soporte de IBM.
El rastreo detallado afectará negativamente al rendimiento y solo debe realizarse bajo indicación el centro de soporte de IBM.
OFF | Sólo mensajes de error |
ON (predeterminado) | Mensajes de error, aviso e informativos. |
FFS | Establecer el nivel de registro especificado sólo para servicios de conjuntos de datos MVS (lock.log y ffs*.log) |
RSECOMM | Establecer el nivel de registro especificado sólo para el servidor RSE (rsecomm.log) |
El mandato puede emitirse para usuarios que no están conectados en este momento. Este valor permanece activo cuando un usuario cierra sesión y se utilizará de nuevo cuando el usuario inicie la sesión.
Utilice la directiva USER en rsecomm.properties para simular la emisión del mandato MODIFY TRACE USER en el inicio del servidor. Los valores existentes de mandatos de operador MODIFY TRACE USER o MODIFY TRACE SERVER anteriores o la directiva USER de rsecomm.properties serán sustituidos por el valor de este mandato.
El rastreo detallado afectará negativamente al rendimiento y solo debe realizarse bajo indicación el centro de soporte de IBM.
OFF | Sólo mensajes de error. |
ON (predeterminado) | Mensajes de error, aviso e informativos. |
El mandato modifica el nivel de detalle de rastreo del servidor RSE (rsecomm.log) y los servicios de conjunto de datos de MVS (lock.log y ffs*.log). El mandato puede emitirse para usuarios que no están conectados en este momento. Este valor permanece activo cuando un usuario cierra sesión y se utilizará de nuevo cuando el usuario inicie la sesión. Utilice la directiva USER en rsecomm.properties para simular la emisión del mandato MODIFY TRACE USER en el inicio del servidor. Los valores existentes de mandatos de operador MODIFY TRACE USER o MODIFY TRACE SERVER anteriores o la directiva USER de rsecomm.properties serán sustituidos por el valor de este mandato.
El rastreo detallado afectará negativamente al rendimiento y solo debe realizarse bajo indicación el centro de soporte de IBM.
OFF | Sólo mensajes de error. |
ON (predeterminado) | Mensajes de error, aviso e informativos. |
El mandato modifica el nivel de detalle de rastreo del servidor RSE (rsecomm.log) y los servicios de conjunto de datos de MVS (lock.log y ffs*.log). Los valores existentes de mandatos de operador MODIFY TRACE USER o MODIFY TRACE SERVER anteriores o la directiva USER de rsecomm.properties serán sustituidos por el valor de este mandato.
El rastreo detallado afectará negativamente al rendimiento y solo debe realizarse bajo indicación el centro de soporte de IBM.
JVMDUMP034I El usuario ha solicitado el vuelco del almacenamiento dinámico
mediante '/tmp/heapdump.20120223.211'
430.16777590.0001.phd' a través de JVMRI
JVMDUMP034I El usuario ha solicitado el vuelco Java mediante
'/tmp/javacore.20120223.214
244.16777590.0002.phd' a través de JVMRI
+FEK900I DAEMON IVP: SSL está inhabilitado
+FEK900I DAEMON IVP: conectado
+FEK900I DAEMON IVP: 1977
+FEK900I DAEMON IVP: 6902918
+FEK900I DAEMON IVP: satisfactorio
+FEK901I DAEMON IVP Exit code = 0
+FEK900I ISPF IVP: ejecutado en CDFMVS08 -- Mar Sep 13 22:29:28 EDT 2011
+FEK900I ISPF IVP: ejecutado por uid=1(IBMUSER) gid=0(SYS1)
+FEK900I ISPF IVP: utilizando /etc/rdz/rsed.envvars
+FEK900I ISPF IVP: el límite de tamaño del espacio de direcciones actual
es 2147483647
(2048,0 MB)
+FEK900I ISPF IVP: el límite de tamaño del espacio de direcciones máximo
es 2147483647
(2048,0 MB)
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: /etc/rdz/ISPF.conf content:
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: ispllib=ISP.SISPLOAD
+FEK900I ISPF IVP: ispmlib=ISP.SISPMENU
+FEK900I ISPF IVP: isptlib=ISP.SISPTENU
+FEK900I ISPF IVP: ispplib=ISP.SISPPENU
+FEK900I ISPF IVP: ispslib=ISP.SISPSLIB
+FEK900I ISPF IVP: sysproc=ISP.SISPCLIB,FEK.SFEKPROC
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: verificación de instalación de host para RSE
+FEK900I ISPF IVP: revise los mensajes del registro de IVP del HOST a
continuación :
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: nivel de servicio 22Feb2011
+FEK900I ISPF IVP: sólo revisión de inicialización de sesión de TSO/ISPF
base y conexión
RSE
+FEK900I ISPF IVP: *** COMPROBACIÓN : VARIABLES DE ENTORNO - variables clave
visualizadas más abajo :
+FEK900I ISPF IVP: VÍA ACCESO servidor = .:/usr/lpp/java/J6.0/bin:/usr/l
pp/rdz/bin:/usr/lpp/ispf/bin:/bin:/usr/sbin
+FEK900I ISPF IVP: STEPLIB = NONE
+FEK900I ISPF IVP: Directorio temporal = /tmp
+FEK900I ISPF IVP: CGI_ISPHOME = /usr/lpp/ispf
+FEK900I ISPF IVP: CGI_ISPCONF = /etc/rdz
+FEK900I ISPF IVP: CGI_ISPWORK = /var/rdz
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: *** COMPROBACIÓN : MÓDULOS USS
+FEK900I ISPF IVP: Comprobando directorio de ISPF : /usr/lpp/ispf
+FEK900I ISPF IVP: Comprobando módulos en el directorio /usr/lpp/ispf/bin
+FEK900I ISPF IVP: Comprobando el archivo de configuración de ISPF ISPF.conf
+FEK900I ISPF IVP: RC=0
+FEK900I ISPF IVP: MSG: SATISFACTORIO
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: *** COMPROBACIÓN : INICIALIZACIÓN DE TSO/ISPF
+FEK900I ISPF IVP: ( La sesión TSO/ISPF se inicializará )
+FEK900I ISPF IVP: RC=0
+FEK900I ISPF IVP: MSG: SATISFACTORIO
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: *** COMPROBACIÓN: cerrando sesión IVP de TSO/ISPF
+FEK900I ISPF IVP: RC=0
+FEK900I ISPF IVP: MSG: SATISFACTORIO
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK900I ISPF IVP: verificación de instalación de host completada
satisfactoriamente
+FEK900I ISPF IVP: -----------------------------------------------------
--------
+FEK901I ISPF IVP Código de salida = 0
+FEK900I PASSTICKET IVP: el applid=FEKAPPL predeterminado
+FEK900I PASSTICKET IVP: Satisfactorio, el IVP de PassTicket ha finalizado
con normalidad
+FEK901I PASSTICKET IVP Exit code = 0
Utilice el mandato Detener (STOP) para detener una tarea activa. La versión abreviada del mandato es la letra P.
El diagrama de sintaxis muestra cómo especificar un mandato para que el sistema operativo pueda interpretar correctamente lo que se escribe. Un diagrama de sintaxis se lee de izquierda a derecha y de arriba a abajo, siguiendo la línea horizontal que es la vía de acceso principal.
En los diagramas de sintaxis se utilizan los símbolos siguientes:
Símbolo | Descripción |
---|---|
>> | Marca el principio del diagrama de sintaxis. |
> | Indica que el diagrama de sintaxis continúa. |
| | Marca el principio y el final de un fragmento o parte del diagrama de sintaxis. |
>< | Marca el final del diagrama de sintaxis. |
En los diagramas de sintaxis se utilizan los tipos de operandos siguientes:
>>──REQUIRED_OPERAND──><
>>─┬──────────────────┬─><
└─OPTIONAL_OPERAND─┘
┌─DEFAULT_OPERAND─┐
>>─┴─────────────────┴─><
Los operandos se clasifican como palabras clave o variables:
En el ejemplo siguiente, el mandato USER es una palabra clave. El parámetro de variable obligatorio es id_usuario y el parámetro de variable opcional es contraseña. Sustituya los parámetros de variable por sus propios valores:
>>──USER──user_id─┬──────────┬──────────────────────────────────><
└─password─┘
Si un diagrama muestra un carácter que no es alfanumérico, como por ejemplo paréntesis, puntos, comas, signos de igual y espacios en blanco, debe codificar el carácter como parte de la sintaxis. En este ejemplo, debe codificar OPERAND=(001 0.001):
>>──OPERAND──=──(──001── ──0.001──)────────────────────────><
Una flecha que señala hacia la izquierda en un grupo de operandos indica que puede seleccionarse más de uno o que uno de ellos puede repetirse:
>>──┬──────────────────────┬────────────────────────────><
├─REPEATABLE_OPERAND_1─┤
├─REPEATABLE_OPERAND_2─┤
└─<────────────────────┘
Si un diagrama ocupa más de una línea, la primera línea finaliza con una sola punta de flecha y la segunda línea empieza por una sola punta de flecha:
>>──| La primera línea de un diagrama de sintaxis que ocupa más de una línea |──>
>──| La continuación de los submandatos, parámetros o ambos |─────────><
Es posible que algunos diagramas contengan fragmentos de sintaxis, que sirven para dividir los diagramas demasiado largos, complejos o con demasiadas repeticiones. Los nombres de los fragmentos de sintaxis aparecen en una combinación de mayúsculas y minúsculas y se muestran en el diagrama y en la cabecera del fragmento. El fragmento se coloca debajo del diagrama principal:
>>──| Fragmento de sintaxis |───────────────────────────────────────><
Fragmento de sintaxis:
|──1ST_OPERAND──,──2ND_OPERAND──,──3RD_OPERAND──|
En este apartado se resume la información de la publicación IBM Rational Developer for System z Guía de referencia de configuración de host (SC11-7903). Para obtener más detalles, consulte esa publicación.
El sistema host de Developer for System z está formado por varios componentes que interactúan para proporcionar al cliente acceso a los servicios y datos del sistema host. Comprender el diseño de estos componentes puede ayudarle a tomar las decisiones de configuración correctas.
Developer for System z proporciona a los usuarios acceso al sistema central en una estación de trabajo que no es del sistema central. Algunos aspectos importantes de la configuración del producto son: validar las solicitudes de conexión, proporcionar una comunicación segura entre el sistema host y la estación de trabajo, y autorizar y auditar la actividad.
Developer for System z utiliza TCP/IP para proporcionar a los usuarios acceso al sistema central en una estación de trabajo que no es del sistema central. También utiliza TCP/IP para la comunicación entre diversos componentes y otros productos.
A diferencia de las aplicaciones z/OS tradicionales, Developer for System z no es una aplicación monolítica que se pueda identificar fácilmente para el Gestor de carga de trabajo (WLM). Developer for System z está formado por varios componentes que interactúan para proporcionar al cliente acceso a los servicios y datos del sistema host. Algunos de estos servicios están activos en diferentes espacios de direcciones, lo que resulta en diferentes clasificaciones WLM.
RSE (Explorador de Sistemas remotos) es el núcleo de Developer for System z. Para gestionar las conexiones y cargas de trabajo de los clientes, RSE está formado por un espacio de direcciones de daemon, que controla los espacios de direcciones de agrupaciones de hebras. El daemon actúa como punto focal a efectos de conexión y gestión, mientras que las agrupaciones de hebras procesan las cargas de trabajo del cliente.
Esta configuración hace que RSE sea el destino principal para ajustar la configuración de Developer for System z. Sin embargo, para mantener a cientos de usuarios, cada uno de los cuales utiliza 17 o más hebras, una cantidad determinada de almacenamiento y, posiblemente, uno o más espacios de direcciones es necesario configurar correctamente Developer for System z y z/OS.
z/OS es un sistema operativo sumamente personalizable, y los cambios de sistema (a veces pequeños) pueden afectar considerablemente al rendimiento global. En este capítulo se resaltan algunos de los cambios que pueden realizarse para mejorar el rendimiento de Developer for System z.
Este capítulo contiene información útil para un administrador de CICS Transaction Server.
Este capítulo le ayuda a mejorar Developer for System z mediante la redacción de rutinas de salida.
Este capítulo le ayuda a emular un procedimiento de inicio de sesión TSO añadiendo sentencias DD y conjuntos de datos al entorno TSO en Developer for System z.
En algunas ocasiones le interesará tener múltiples instancias de Developer for System z activas en el mismo sistema; por ejemplo, al probar una ampliación. Sin embargo, algunos recursos como los puertos TCP/IP no se pueden compartir, por lo que los valores predeterminados no siempre son aplicables. Utilice la información de este capítulo para planificar la coexistencia de distintas instancias de Developer for System z y después podrá usar esta guía de configuración para personalizarlas.
Esta sección se propone ayudarle a resolver algunos problemas comunes que pueden surgir al configurar la capa de sockets segura (SSL), o durante la tarea de comprobar o modificar una configuración existente. Esta sección también facilita una configuración de ejemplo para admitir que los usuarios se autentiquen con un certificado X.509.
Esta sección se propone ayudarle a resolver algunos problemas comunes que pueden surgir al configurar el protocolo AT-TLS (Application Transparent Transport Layer Security) o durante la comprobación o modificación de una configuración existente.
Esta sección se propone ayudarle a resolver algunos problemas comunes que pueden surgir al configurar TCP/IP, o durante la tarea de comprobar o modificar una configuración existente.
Las publicaciones a las que se hace referencia en este documento son:
Título de la publicación | Número de pedido | Referencia | Sitio Web de referencia |
---|---|---|---|
Program Directory for IBM Rational Developer for System z | GI11-8298 | Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
Program Directory for IBM Rational Developer for System z Host Utilities | GC43-0676 | Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
Requisitos previos de IBM Rational Developer for System z | SC43-0674 (SC23-7659) | Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
Guía de inicio rápido de configuración de host de IBM Rational Developer for System z | GI11-8628 | Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
Guía de configuración de host IBM Rational Developer for System z | SC11-3660 (SC23-7658) | Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
Guía de referencia de configuración de host de IBM Rational Developer for System z | SC11-7903 | Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
Guía del programa de utilidad de configuración de host de IBM Rational Developer for System z | SC11-7871 (SC14-7282) | Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
IBM Rational Developer for System z Messages and Codes | SC14-7497 | Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
IBM Rational Developer for System z Answers to common host configuration and maintenance issues | SC14-7373 | Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
IBM Rational Developer for System z Common Access Repository Manager Developer's Guide | SC23-7660 | Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
Requisitos previos de IBM Rational Developer for System z | SC43-0674 (SC23-7659) | Developer for System z | http://www.ibm.com/software/rational/products/developer/systemz/library/index.html |
Guía de inicio rápido de configuración de host de IBM Rational Developer for System z | GI11-8628 | Developer for System z | http://www.ibm.com/software/rational/products/developer/systemz/library/index.html |
Guía del administrador de SCLM Developer Toolkit | SC11-3815-00 (SC23-9801) | Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
Using APPC to provide TSO command services | SC14-7291 | Libro blanco | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
Using ISPF Client Gateway to provide CARMA services | SC14-7292 | Libro blanco | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
Communications Server IP Configuration Guide | SC31-8775 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Communications Server IP Configuration Reference | SC31-8776 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Communications Server IP Diagnosis Guide | GC31-8782 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Communications Server IP System Administrator's Commands | SC31-8781 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Communications Server SNA Network Implementation Guide | SC31-8777 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Communications Server SNA Operations | SC31-8779 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Cryptographic Services System SSL Programming | SC24-5901 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
DFSMS Macro Instructions for Data Sets | SC26-7408 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
DFSMS Using data sets | SC26-7410 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Language Environment Customization | SA22-7564 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Language Environment Debugging Guide | GA22-7560 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Diagnóstico MVS: Ayuda de servicio y herramientas | GA22-7589 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
MVS Initialization and Tuning Guide | SA22-7591 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
MVS Initialization and Tuning Reference | SA22-7592 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
MVS JCL Reference | SA22-7597 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
MVS Planning APPC/MVS Management | SA22-7599 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
MVS Planning Workload Management | SA22-7602 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
MVS System Commands | SA22-7627 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Security Server RACF Command Language Reference | SA22-7687 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Security Server RACF Security Administrator's Guide | SA22-7683 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
TSO/E Customization | SA22-7783 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
TSO/E REXX Reference | SA22-7790 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
UNIX System Services Command Reference | SA22-7802 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
UNIX System Services Planning | GA22-7800 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
UNIX System Services User's Guide | SA22-7801 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Using REXX and z/OS UNIX System Services | SA22-7806 | z/OS 1.13 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
Java™ Diagnostic Guide | SC34-6650 | Java 6.0 | http://www.ibm.com/developerworks/java/jdk/diagnosis/ |
Java SDK and Runtime Environment User Guide | / | Java 6.0 | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/software/java/ |
Resource Definition Guide | SC34-6430 | CICSTS 3.1 | http://www-03.ibm.com/systems/z/os/zos/bkserv/zapplsbooks.html |
Resource Definition Guide | SC34-6815 | CICSTS 3.2 | http://www-03.ibm.com/systems/z/os/zos/bkserv/zapplsbooks.html |
Resource Definition Guide | SC34-7000 | CICSTS 4.1 | https://publib.boulder.ibm.com/infocenter/cicsts/v4r1/index.jsp?topic=/com.ibm.cics.ts.home.doc/library/library_html.html |
Resource Definition Guide | SC34-7181 | CICSTS 4.2 | https://publib.boulder.ibm.com/infocenter/cicsts/ v4r2/index.jsp?topic=/com.ibm.cics.ts.home.doc/ library/library_html.html |
RACF Security Guide | SC34-6454 | CICSTS 3.1 | http://www-03.ibm.com/systems/z/os/zos/bkserv/zapplsbooks.html |
RACF Security Guide | SC34-6835 | CICSTS 3.2 | http://www-03.ibm.com/systems/z/os/zos/bkserv/zapplsbooks.html |
RACF Security Guide | SC34-7003 | CICSTS 4.1 | https://publib.boulder.ibm.com/infocenter/cicsts/v4r1/index.jsp?topic=/com.ibm.cics.ts.home.doc/library/library_html.html |
RACF Security Guide | SC34-7179 | CICSTS 4.2 | https://publib.boulder.ibm.com/infocenter/cicsts/v4r2/index.jsp?topic=/com.ibm.cics.ts.home.doc/library/library_html.html |
Language Reference | SC27-1408 | Enterprise COBOL para z/OS | http://www-03.ibm.com/systems/z/os/zos/bkserv/zapplsbooks.html |
Descripción | Sitio Web de referencia |
---|---|
Developer for System z IBM Knowledge Center | http://www-01.ibm.com/support/knowledgecenter/SSQ2R2_9.1.0/com.ibm.etools.getstart.wsentdev.doc/kc_version_welcome_rdz.html |
Biblioteca de Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27038517 |
Página inicial de Developer for System z | http://www-03.ibm.com/software/products/en/developerforsystemz/ |
Servicio recomendado de Developer for System z | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?rs=2294&context=SS2QJ2&uid=swg27006335 |
Solicitud de mejora de Developer for System z | https://www.ibm.com/developerworks/support/rational/rfe/ |
Biblioteca Internet de z/OS | http://www-03.ibm.com/servers/eserver/zseries/zos/bkserv/ |
CICSTS IBM Knowledge Center | https://publib.boulder.ibm.com/infocenter/cicsts/v4r1/index.jsp |
IBM Tivoli Directory Server | http://www-01.ibm.com/software/tivoli/products/directory-server/ |
Problem Determination Tools Plug-ins | http://www-01.ibm.com/software/awdtools/deployment/pdtplugins/ |
Información de seguridad de Java | http://www.ibm.com/developerworks/java/jdk/security/ |
Descargar Apache Ant | http://ant.apache.org/ |
Documentación de keytool de Java | http://java.sun.com/j2se/1.5.0/docs/tooldocs/solaris/keytool.html |
Página inicial de soporte de CA | https://support.ca.com/ |
Título de la publicación | Número de pedido | Referencia | Sitio web de referencia |
---|---|---|---|
ABCs of z/OS System Programming Volume 9 (z/OS UNIX) | SG24-6989 | Redbook | http://www.redbooks.ibm.com/ |
System Programmer’s Guide to: Workload Manager | SG24-6472 | Redbook | http://www.redbooks.ibm.com/ |
TCPIP Implementation Volume 1: Base Functions, Connectivity, and Routing | SG24-7532 | Redbook | http://www.redbooks.ibm.com/ |
TCPIP Implementation Volume 3: High Availability, Scalability, and Performance | SG24-7534 | Redbook | http://www.redbooks.ibm.com/ |
TCP/IP Implementation Volume 4: Security and Policy-Based Networking | SG24-7535 | Redbook | http://www.redbooks.ibm.com/ |
Tivoli Directory Server for z/OS | SG24-7849 | Redbook | http://www.redbooks.ibm.com/ |
© Copyright IBM Corporation 1992, 2013.
Derechos restringidos de los usuarios del Gobierno de EE. UU. - El uso, la reproducción o la divulgación están sujetos a las restricciones establecidas en el contrato GSA ADP Schedule Contract con IBM Corp.
Esta información se ha desarrollado para los productos y los servicios que se ofrecen en los Estados Unidos.
Es posible que IBM no ofrezca en otros países los productos, servicios o características que se describen en este documento. El representante local de IBM le puede informar acerca de los productos y servicios que actualmente están disponibles en su localidad. Las referencias hechas a productos, programas o servicios de IBM no pretenden afirmar ni dar a entender que únicamente puedan utilizarse dichos productos, programas o servicios de IBM. Puede utilizarse en su lugar cualquier otro producto, programa o servicio funcionalmente equivalente que no vulnere ninguno de los derechos de propiedad intelectual de IBM. No obstante, es responsabilidad del usuario evaluar y verificar el funcionamiento de cualquier producto, programa o servicio que no sea de IBM.
IBM puede tener patentes o solicitudes de patente pendientes de aprobación que cubran alguno de los temas tratados en este documento. La posesión de este documento no le otorga ninguna licencia sobre dichas patentes. Puede enviar las consultas sobre licencias, por escrito, a la siguiente dirección:
IBM Director of Licensing
IBM Corporation
North Castle Drive
Armonk, NY 10504-1785
Estados Unidos de América
Para consultas sobre licencias relativas a la información de juego de caracteres de doble byte (DBCS), póngase en contacto con el departamento de propiedad intelectual de IBM en su país o envíe las consultas, por escrito, a:
Intellectual Property Licensing
Legal and Intellectual Property Law
IBM Japan, Ltd.
19-21, Nihonbashi-Hakozakicho, Chuo-ku
Tokyo 103-8510, Japón
El párrafo que sigue no se aplica al Reino Unido ni a ningún otro país en el que tales disposiciones sean incompatibles con la legislación local: INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES CORPORATION PROPORCIONA ESTA PUBLICACIÓN "TAL CUAL", SIN GARANTÍA DE NINGUNA CLASE, YA SEA EXPLÍCITA O IMPLÍCITA, INCLUIDAS, PERO SIN LIMITARSE A ELLAS, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE NO VULNERACIÓN, DE COMERCIALIZACIÓN O IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO DETERMINADO. Algunas legislaciones no contemplan la declaración de limitación de responsabilidad, ni implícitas ni explícitas, en determinadas transacciones, por lo que cabe la posibilidad de que esta declaración no se aplique en su caso.
Esta información puede contener imprecisiones técnicas o errores tipográficos. La información incluida en este documento está sujeta a cambios periódicos; estos cambios se incorporarán en nuevas ediciones de la publicación. IBM puede efectuar mejoras y/o cambios en los productos y/o programas descritos en esta publicación en cualquier momento y sin previo aviso.
Cualquier referencia hecha en esta información a sitios web no de IBM se proporciona únicamente para su comodidad y no debe considerarse en modo alguno como promoción de dichos sitios web. Los materiales de dichos sitios web no forman parte del material de este producto de IBM y el usuario es el único responsable del uso que haga ellos.
IBM puede utilizar o distribuir la información que usted le suministre del modo que IBM considere conveniente sin incurrir por ello en ninguna obligación para con usted.
Los licenciatarios de este programa que deseen obtener información acerca de él con el fin de: (i) intercambiar la información entre los programas creados independientemente y otros programas (incluido este) y (ii) utilizar mutuamente la información que se ha intercambiado, deben ponerse en contacto con:
Intellectual Property Dept. for Rational Software
IBM Corporation
Silicon Valley Lab
555 Bailey Avnue
San Jose, CA 95141-1003
Estados Unidos de América
Dicha información puede estar disponible, sujeta a los términos y condiciones apropiados, incluyendo en algunos casos el pago de una cantidad.
IBM proporciona el programa bajo licencia descrito en este documento, así como todo el material bajo licencia disponible, según los términos del Acuerdo de Cliente de IBM, del Acuerdo Internacional de Programas bajo Licencia de IBM o de cualquier otro acuerdo equivalente entre ambas partes.
Los datos de rendimiento que se indican en este documento se han obtenido en un entorno controlado. Por consiguiente, es posible que los resultados que se obtengan en otros entornos operativos sean notablemente distintos. Es posible que algunas mediciones se hayan tomado en sistemas de nivel de desarrollo y no existe ningún tipo de garantía de que dichas mediciones sean las mismas en sistemas disponibles para el público en general. Además, es posible que algunas mediciones se hayan estimado mediante extrapolación. Los resultados reales pueden variar. Los usuarios de este documento deberán verificar los datos aplicables para su entorno específico.
La información concerniente a productos no IBM se ha obtenido de los suministradores de dichos productos, de sus anuncios publicados o de otras fuentes de información pública disponibles. IBM no ha comprobado dichos productos y no puede afirmar la exactitud en cuanto a rendimiento, compatibilidad u otras características relativas a productos no IBM. Las consultas acerca de las posibilidades de los productos que no son de IBM deben dirigirse a las personas que los suministran.
Todas las declaraciones relacionadas con la dirección o intención futuras de IBM están sujetas a cambio o retirada sin previo aviso, y únicamente representan objetivos.
Esta información contiene ejemplos de datos e informes que se han empleado en operaciones diarias de la empresa. Para ilustrarlos de la forma más completa posible, los ejemplos incluyen nombres de personas, empresas, marcas y productos. Todos estos nombres son ficticios y cualquier parecido con los nombres y direcciones utilizados por una empresa real es mera coincidencia.
Esta información contiene programas de aplicación de ejemplo en lenguaje fuente, que ilustran las técnicas de programación en diversas plataformas operativas. Puede copiar, modificar y distribuir los programas de ejemplo de cualquier forma, sin tener que pagar a IBM, con intención de desarrollar, utilizar, comercializar o distribuir programas de aplicación que estén en conformidad con la interfaz de programación de aplicaciones (API) de la plataforma operativa para la que están escritos los programas de ejemplo. Los ejemplos no se han probado minuciosamente bajo todas las condiciones. Por lo tanto, IBM no puede garantizar ni dar por sentada la fiabilidad, la facilidad de mantenimiento ni el funcionamiento de los programas. Los programas de ejemplo se proporcionan "TAL CUAL", sin ningún tipo de garantía. IBM no se hace responsable de los daños que se hayan podido causar debido al uso de los programas de ejemplo.
Cada copia o cualquier parte de estos programas de ejemplo así como cualquier trabajo que se derive de ellos debe incluir un aviso de copyright de la forma siguiente:
© (nombre de la empresa) (año). Algunas partes de este código procede de los programas de ejemplo de IBM Corp. © Copyright IBM Corp. 1992, 2013.
Si examina esta información mediante una copia software, es posible que las fotografías y las ilustraciones en color no aparezcan.
Los productos de software de IBM, incluyendo el software como soluciones de servicio, (“Ofertas de software”) pueden utilizar cookies u otras tecnologías para recopilar información de utilización del producto, para ayudar a mejorar la experiencia del usuario final, para adaptar interacciones con el usuario final o a otros efectos. En muchos casos, las Ofertas de software no recopilan información de identificación personal. Algunas de nuestras Ofertas de software pueden ayudarle a recopilar información que permite la identificación personal. Si esta Oferta de software utiliza cookies para recopilar información que permite la identificación personal, a continuación se expondrá información específica sobre el uso de cookies por parte de esta oferta.
Esta Oferta de software no utiliza cookies ni otras tecnologías para recopilar información identificable personalmente.
IBM, el logotipo de IBM e ibm.com son marcas comerciales o marcas registradas de International Business Machines Corp., registradas en muchas jurisdicciones de todo el mundo. Otros nombres de productos y servicios pueden ser marcas registradas de IBM u otras empresas. Existe una lista actual de las marcas registradas de IBM en "Copyright and trademark information" en la web de www.ibm.com/legal/copytrade.shtml.
Aplicabilidad
Estos términos y condiciones son adicionales a los términos de uso para el sitio web de IBM.
Utilización personal
Puede reproducir estas publicaciones para su uso personal, no comercial suponiendo que se conserven todos los avisos de propiedad. No puede distribuir ni mostrar estas publicaciones o partes de ellas ni realizar trabajos derivados de ellas sin el consentimiento expreso de IBM.
Utilización comercial
Puede reproducir, distribuir y mostrar estas publicaciones solamente dentro de su empresa suponiendo que se conserven todos los avisos de propiedad. No puede realizar trabajos derivados de estas publicaciones ni reproducir, distribuir o mostrar estas publicaciones o partes de ellas fuera de su empresa sin el consentimiento expreso de IBM.
Derechos
Excepto lo expresamente otorgado en este permiso, no se otorga ningún otro permiso, licencia o derecho, ya sea expresa o implícitamente, sobre las publicaciones o sobre cualesquiera información, datos, software u otro tipo de propiedad intelectual contenida dentro.
IBM se reserva el derecho de retirar los permisos otorgados aquí siempre que, según su criterio, la utilización de las publicaciones vaya en detrimento de sus intereses o, según determine IBM, las instrucciones indicadas más arriba no se sigan adecuadamente.
No puede descargar, exportar ni reexportar esta información si no es en total conformidad con las leyes y regulaciones aplicables, incluyendo todas las leyes y regulaciones de exportación de Estados Unidos de América.
IBM NO GARANTIZA EL CONTENIDO DE ESTAS PUBLICACIONES. LAS PUBLICACIONES SE PROPORCIONAN "TAL-CUAL" Y SIN GARANTÍA DE NINGUNA CLASE, YA SEA EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO PERO SIN LIMITARSE A ELLAS, LAS GARANTÍAS DE COMERCIALIZACIÓN, NO VULNERACIÓN E IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO DETERMINADO.
Esta información contiene programas de aplicación de ejemplo en lenguaje fuente, que ilustran las técnicas de programación en diversas plataformas operativas. Puede copiar, modificar y distribuir los programas de ejemplo de cualquier forma, sin tener que pagar a IBM, con intención de desarrollar, utilizar, comercializar o distribuir programas de aplicación que estén en conformidad con la interfaz de programación de aplicaciones (API) de la plataforma operativa para la que están escritos los programas de ejemplo. Los ejemplos no se han probado minuciosamente bajo todas las condiciones. Por lo tanto, IBM no puede garantizar ni dar por sentada la fiabilidad, la facilidad de mantenimiento ni el funcionamiento de los programas. Los programas de ejemplo se proporcionan "TAL CUAL", sin ningún tipo de garantía. IBM no se hace responsable de los daños que se hayan podido causar debido al uso de los programas de ejemplo.
IBM, el logotipo de IBM e ibm.com son marcas comerciales o marcas registradas de International Business Machines Corp., registradas en muchas jurisdicciones de todo el mundo. Otros nombres de productos y servicios pueden ser marcas registradas de IBM u otras empresas. Hay una lista actual de marcas registradas de IBM disponible en la web en www.ibm.com/legal/copytrade.shtml
Adobe y PostScript son marcas registradas de Adobe Systems Incorporated.
Cell Broadband Engine - Sony Computer Entertainment Inc.
Rational es una marca registrada de International Business Machines Corporation y Rational Software Corporation, en los Estados Unidos o en otros países.
Intel, Intel Centrino, Intel SpeedStep, Intel Xeon, Celeron, Itanium y Pentium son marcas registradas de Intel Corporation, en los Estados Unidos y/o en otros países.
IT Infrastructure Library es una marca registrada de Central Computer and Telecommunications Agency
ITIL es una marca registrada de The Minister for the Cabinet Office
Linear Tape-Open, LTO y Ultrium son marcas registradas de HP, IBM Corp. y Quantum
Linux es una marca registrada de Linus Torvalds
Microsoft, Windows y el logotipo de Windows son marcas registradas de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países.
Java y todas las marcas y logotipos basados en Java son marcas registradas de Sun Microsystems, Inc., en los Estados Unidos y en otros países.
UNIX es una marca registrada de The Open Group en los Estados Unidos y en otros países.