Definir normas y pertenencias a una clase de trabajo

Utilice esta página para asignar los tipos de petición de los módulos de aplicación a las clases de trabajo. Este paso define los protocolos HTTP (Hypertext Transfer Protocol), los EJB (enterprise beans), los servicios Web o los buses para la clase de trabajo, que utiliza el direccionador On demand para dar prioridad las políticas de servicio. Las peticiones soportadas incluyen HTTP, IIOP (Internet InterORB Protocol), SOAP (Simple Object Access Protocol) y JMS (Java Message Service). Con las aplicaciones de middleware, únicamente se da porte a clases de trabajo HTTP.

Pulse Aplicaciones> Todas las aplicaciones > nombre_aplicación > Políticas de servicio o Políticas de direccionamiento > tipo_petición > Nueva para ver esta página.

Paso 1: Definir propiedades generales de la clase de trabajo
Nombre
Especifica un nombre de la clase de trabajo.

El campo de nombre no puede contener los caracteres siguientes: # \ / , : ; " * ? < > | = + & % ' El nombre que se define debe ser exclusivo entre las clases de trabajo.

Paso 2: Definir pertenencias a la clase de trabajo

Utilice el campo de pertenencia para añadir los módulos de aplicaciones a la clase de trabajo. Las asociaciones no están limitadas a ningún módulo. Con esta agrupación común, se puede ensamblar en una clase de trabajo todas las categorías de trabajo y así garantizar que la clase de trabajo recibe la prioridad que ha designado la política de servicio. Los campos varían ligeramente, dependiendo del tipo de petición que se utiliza.

Módulo
Seleccione el módulo adecuado de la lista. Para clases de trabajo JMS, si selecciona un archivo jar enterprise bean de la lista de módulos, un nuevo menú muestra los que puede seleccionar.
EJB
Utilícelo con peticiones IIOP. Seleccione el enterprise bean adecuado de la lista. El enterprise bean resultante aparece en la lista de Disponible. Utilice la opción de filtro para ver una lista filtrada de los métodos de enterprise beans específicos del enterprise bean seleccionado.
Servicio Web
Se utiliza con las peticiones SOAP. Seleccione el servicio Web adecuado de la lista. El servicio Web resultante se muestra en la lista Disponible.
Bus
Se utiliza con las peticiones JMS. Seleccione el bus adecuado de la lista. El bus resultante se muestra en la lista Disponible. Utilice la opción de filtro para ver una lista filtrada de los métodos de bus específicos del bus seleccionado.
Disponible
Seleccione el destino de bus, HTTP, EJB o servicio Web de la lista de disponibles. Puede seleccionar varios destinos, si mantiene pulsada la tecla Ctrl para resaltar todas las selecciones y luego pulsa Añadir para añadir los miembros de destino seleccionados a la clase de trabajo.
Miembros de
En esta lista se muestran todos los módulos contenidos como miembros de la clase de trabajo. Para suprimir un miembro, selecciónelo y pulse Suprimir.
Personalizado
  • HTTP: Patrón HTTP personalizado
  • EJB:
    • Nombre EJB personalizado
    • Método EJB personalizado
  • JMS:
    • Nombre de bus personalizado
    • Destino personalizado
con el formato nombre:tipo, donde nombre y tipo se sustituyen por los valores adecuados. Pulse Agregar patrón para que el destino personalizado pase a ser un miembro de la clase de trabajo. También puede utilizar la opción de comodín (*).El campo de patrón personalizado permite expresiones regulares, por ejemplo, puede especificar todos los nombres de métodos EJB que comiencen por get con un patrón personalizado.
Paso 3: Confirmar la creación de la clase de trabajo

Un resumen de las acciones realizadas muestra los cambios para la creación de la clase de trabajo.

Pulse Finalizar para crear la clase de trabajo.

Añadir norma

Abre un panel de normas en que puede crear una. Seleccione una norma existente para editarla, o cree una nueva norma.

Se pueden ver los atributos siguientes para el tipo de petición seleccionado:

Condición Añada una condición, o utilice la utilidad Generar subexpresiones para ayudarle a crear una condición. También puede pulsar sobre una condición de norma que ya exista para cambiarla. Por ejemplo, si la norma utiliza un operando de ID de usuario establecido en Fred, la condición de norma se muestra como uid = 'Fred'.
Seleccionar acción Seleccione una de las opciones siguientes:
Permitir direccionamiento a
Desde la lista Seleccionar nombre de edición, seleccione el nombre de edición en que se permite el direccionamiento.
Permitir direccionamiento con afinidad a:
Desde la lista Seleccionar nombre de edición, seleccione el nombre de edición en que se permite el direccionamiento.
Redirigir el direccionamiento a
En el campo Especificar URI para redireccionamiento, escriba el URI al que se redirigen las peticiones.
Rechazar direccionamiento con código de retorno
En el campo Entre el código de retorno proporcione el código de retorno rechazo.
Permitir a servidores en modalidad de mantenimiento
Permitir con afinidad a servidores en modalidad de mantenimiento
Suprimir norma

Suprime una norma seleccionada existente.




Centro de información de WebSphere Virtual Enterprise (en línea)

Información relacionada
Colección de aplicaciones de middleware
Creación de una nueva aplicación de middleware
Valores de una aplicación de middleware
Instalación de aplicaciones web no gestionadas

middlewareapps_detail_rule